Cuidados domiciliarios para adultos mayores

Autores
Erazo, María Teresa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roque, Mónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Soliverez, Corina
Descripción
Los cambios demográficos, culturales por la propagación de una visión más individualista de las relaciones sociales, plantean importantes dilemas de tipo económico, social y político. El "envejecimiento dentro del envejecimiento" con prevalencia femenina. En este contexto, la organización y prestación de servisios sociales y de salud y en especial la "atención a largo plazo" toma cada vez más relevancia desde el punto de vista político y se transforma, además, en una necesidad socio-familiar. Los estudios internacionales demuestran que los individuos más ancianos aumentan cada vez con más rapidez y que concentran aquellos con más limitaciones funcionales que afectan su independencia en el diario vivir. El desafío actual, para nuestros gobiernos, es brindar atención en forma moderna y adecuada a las necesidades del nuevo usuario de los servicios sociales y de salud, que es la persona mayor. Ello requiere establecer un abanico de servicios y cuidados de salud que se empleen tanto para los Adultos Mayores que estén sanos y especialmente para aquellos con enfermedades agudas, limitaciones funcionales que necesiten rehabilitación y enfermedades crónicas más discapacitantes o con problemas mentales, que requieren cuidados prolongados. En este marco, el objetivo del Trabajo de investigación Final fue Evaluar la oferta del sistema de prestaciones para adultos mayores del área rural de la ciudad de Humahuaca, con el fin de lograr una primera aproximación a su realidad, para facilitar un mejor entendimiento de su situación y proponer mecanismos de intervención acordes con sus necesidades e identificar la calidad de los servicios de ayuda a domicilio brindado y la percepción que las personas de edad pueden tener de ella, estableciendo la diferencia cualitativa en relación con la posibilidad de mantener su derecho a la dignidad, como derecho fundamental. se entrevistaron 26 personas adultas mayores bajo sistema sobre su situación socioeconómica, estado de salud, actividades y uso y los beneficios del sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios. También se entrevistó a autoriodades Municipales y Líderes Comunitarios para obtener información sobre el conocimiento que tienen del servicio que ofrece el sistema de prestaciones y su demanda, población atendida, medios de difusión, entre otros. Se discuten los resultados y se concluye que el único servicio de ayuda personalizado que llega a domicilio a estos lugares, es el sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios, el cual requiere mayor oferta, difusión y organización para que los beneficios que pueden obtener los adultos mayores de la zona rural sean eficientes y eficaces, pues se pretende que con la información obtenida, se orienten las acciones en búsqueda de mejores niveles de bienestar para eliminar y reducir las inequidades de género en este período vulnerable de la vida.
Fil: Erazo, María Teresa. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
evaluar
adultos mayores
cuidador domiciliario
sistema de prestaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/769

id UNMdPFP_e0ddd2a9aa35537365291aa187f652c6
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/769
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Cuidados domiciliarios para adultos mayoresErazo, María Teresaevaluaradultos mayorescuidador domiciliariosistema de prestacionesLos cambios demográficos, culturales por la propagación de una visión más individualista de las relaciones sociales, plantean importantes dilemas de tipo económico, social y político. El "envejecimiento dentro del envejecimiento" con prevalencia femenina. En este contexto, la organización y prestación de servisios sociales y de salud y en especial la "atención a largo plazo" toma cada vez más relevancia desde el punto de vista político y se transforma, además, en una necesidad socio-familiar. Los estudios internacionales demuestran que los individuos más ancianos aumentan cada vez con más rapidez y que concentran aquellos con más limitaciones funcionales que afectan su independencia en el diario vivir. El desafío actual, para nuestros gobiernos, es brindar atención en forma moderna y adecuada a las necesidades del nuevo usuario de los servicios sociales y de salud, que es la persona mayor. Ello requiere establecer un abanico de servicios y cuidados de salud que se empleen tanto para los Adultos Mayores que estén sanos y especialmente para aquellos con enfermedades agudas, limitaciones funcionales que necesiten rehabilitación y enfermedades crónicas más discapacitantes o con problemas mentales, que requieren cuidados prolongados. En este marco, el objetivo del Trabajo de investigación Final fue Evaluar la oferta del sistema de prestaciones para adultos mayores del área rural de la ciudad de Humahuaca, con el fin de lograr una primera aproximación a su realidad, para facilitar un mejor entendimiento de su situación y proponer mecanismos de intervención acordes con sus necesidades e identificar la calidad de los servicios de ayuda a domicilio brindado y la percepción que las personas de edad pueden tener de ella, estableciendo la diferencia cualitativa en relación con la posibilidad de mantener su derecho a la dignidad, como derecho fundamental. se entrevistaron 26 personas adultas mayores bajo sistema sobre su situación socioeconómica, estado de salud, actividades y uso y los beneficios del sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios. También se entrevistó a autoriodades Municipales y Líderes Comunitarios para obtener información sobre el conocimiento que tienen del servicio que ofrece el sistema de prestaciones y su demanda, población atendida, medios de difusión, entre otros. Se discuten los resultados y se concluye que el único servicio de ayuda personalizado que llega a domicilio a estos lugares, es el sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios, el cual requiere mayor oferta, difusión y organización para que los beneficios que pueden obtener los adultos mayores de la zona rural sean eficientes y eficaces, pues se pretende que con la información obtenida, se orienten las acciones en búsqueda de mejores niveles de bienestar para eliminar y reducir las inequidades de género en este período vulnerable de la vida.Fil: Erazo, María Teresa. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaRoque, MónicaUniversidad Nacional de Mar del PlataSoliverez, Corina2018-10-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/769instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.617RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados domiciliarios para adultos mayores
title Cuidados domiciliarios para adultos mayores
spellingShingle Cuidados domiciliarios para adultos mayores
Erazo, María Teresa
evaluar
adultos mayores
cuidador domiciliario
sistema de prestaciones
title_short Cuidados domiciliarios para adultos mayores
title_full Cuidados domiciliarios para adultos mayores
title_fullStr Cuidados domiciliarios para adultos mayores
title_full_unstemmed Cuidados domiciliarios para adultos mayores
title_sort Cuidados domiciliarios para adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Erazo, María Teresa
author Erazo, María Teresa
author_facet Erazo, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roque, Mónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Soliverez, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv evaluar
adultos mayores
cuidador domiciliario
sistema de prestaciones
topic evaluar
adultos mayores
cuidador domiciliario
sistema de prestaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios demográficos, culturales por la propagación de una visión más individualista de las relaciones sociales, plantean importantes dilemas de tipo económico, social y político. El "envejecimiento dentro del envejecimiento" con prevalencia femenina. En este contexto, la organización y prestación de servisios sociales y de salud y en especial la "atención a largo plazo" toma cada vez más relevancia desde el punto de vista político y se transforma, además, en una necesidad socio-familiar. Los estudios internacionales demuestran que los individuos más ancianos aumentan cada vez con más rapidez y que concentran aquellos con más limitaciones funcionales que afectan su independencia en el diario vivir. El desafío actual, para nuestros gobiernos, es brindar atención en forma moderna y adecuada a las necesidades del nuevo usuario de los servicios sociales y de salud, que es la persona mayor. Ello requiere establecer un abanico de servicios y cuidados de salud que se empleen tanto para los Adultos Mayores que estén sanos y especialmente para aquellos con enfermedades agudas, limitaciones funcionales que necesiten rehabilitación y enfermedades crónicas más discapacitantes o con problemas mentales, que requieren cuidados prolongados. En este marco, el objetivo del Trabajo de investigación Final fue Evaluar la oferta del sistema de prestaciones para adultos mayores del área rural de la ciudad de Humahuaca, con el fin de lograr una primera aproximación a su realidad, para facilitar un mejor entendimiento de su situación y proponer mecanismos de intervención acordes con sus necesidades e identificar la calidad de los servicios de ayuda a domicilio brindado y la percepción que las personas de edad pueden tener de ella, estableciendo la diferencia cualitativa en relación con la posibilidad de mantener su derecho a la dignidad, como derecho fundamental. se entrevistaron 26 personas adultas mayores bajo sistema sobre su situación socioeconómica, estado de salud, actividades y uso y los beneficios del sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios. También se entrevistó a autoriodades Municipales y Líderes Comunitarios para obtener información sobre el conocimiento que tienen del servicio que ofrece el sistema de prestaciones y su demanda, población atendida, medios de difusión, entre otros. Se discuten los resultados y se concluye que el único servicio de ayuda personalizado que llega a domicilio a estos lugares, es el sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios, el cual requiere mayor oferta, difusión y organización para que los beneficios que pueden obtener los adultos mayores de la zona rural sean eficientes y eficaces, pues se pretende que con la información obtenida, se orienten las acciones en búsqueda de mejores niveles de bienestar para eliminar y reducir las inequidades de género en este período vulnerable de la vida.
Fil: Erazo, María Teresa. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Los cambios demográficos, culturales por la propagación de una visión más individualista de las relaciones sociales, plantean importantes dilemas de tipo económico, social y político. El "envejecimiento dentro del envejecimiento" con prevalencia femenina. En este contexto, la organización y prestación de servisios sociales y de salud y en especial la "atención a largo plazo" toma cada vez más relevancia desde el punto de vista político y se transforma, además, en una necesidad socio-familiar. Los estudios internacionales demuestran que los individuos más ancianos aumentan cada vez con más rapidez y que concentran aquellos con más limitaciones funcionales que afectan su independencia en el diario vivir. El desafío actual, para nuestros gobiernos, es brindar atención en forma moderna y adecuada a las necesidades del nuevo usuario de los servicios sociales y de salud, que es la persona mayor. Ello requiere establecer un abanico de servicios y cuidados de salud que se empleen tanto para los Adultos Mayores que estén sanos y especialmente para aquellos con enfermedades agudas, limitaciones funcionales que necesiten rehabilitación y enfermedades crónicas más discapacitantes o con problemas mentales, que requieren cuidados prolongados. En este marco, el objetivo del Trabajo de investigación Final fue Evaluar la oferta del sistema de prestaciones para adultos mayores del área rural de la ciudad de Humahuaca, con el fin de lograr una primera aproximación a su realidad, para facilitar un mejor entendimiento de su situación y proponer mecanismos de intervención acordes con sus necesidades e identificar la calidad de los servicios de ayuda a domicilio brindado y la percepción que las personas de edad pueden tener de ella, estableciendo la diferencia cualitativa en relación con la posibilidad de mantener su derecho a la dignidad, como derecho fundamental. se entrevistaron 26 personas adultas mayores bajo sistema sobre su situación socioeconómica, estado de salud, actividades y uso y los beneficios del sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios. También se entrevistó a autoriodades Municipales y Líderes Comunitarios para obtener información sobre el conocimiento que tienen del servicio que ofrece el sistema de prestaciones y su demanda, población atendida, medios de difusión, entre otros. Se discuten los resultados y se concluye que el único servicio de ayuda personalizado que llega a domicilio a estos lugares, es el sistema de prestaciones del programa de cuidados domiciliarios, el cual requiere mayor oferta, difusión y organización para que los beneficios que pueden obtener los adultos mayores de la zona rural sean eficientes y eficaces, pues se pretende que con la información obtenida, se orienten las acciones en búsqueda de mejores niveles de bienestar para eliminar y reducir las inequidades de género en este período vulnerable de la vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/769
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334533275648
score 12.623145