Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores

Autores
Arroniz, Leonardo Adrian; Cirese, María Julia; Petrantonio, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Redondo, Ana
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
El Síndrome de Burnout se ha definido como una respuesta al estrés laboral crónico, a largo plazo y acumulativo, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja, falta de realización personal en el trabajo y la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. aunque se acepta que este síndrome afecta a cualquier grupo ocupacional, existen profesionales más predispuestos como son los de la salud, por lo cual se focalizará el análisis del Síndrome del quemado en cuidadores formales de adultos mayores, a través de entrevistas individuales e institucionales y la aplicación del Maslach burnout Inventory. Los cuidadores, al igual que el adulto mayor residente, es un ser humano, con una carga inherente a la labor que realiza y que transita por emociones y conflictos que implica el desempeño de su puesto. El que cuida necesita ser cuidado y atendido para el logro del bienestar de ambos.
Fil: Arroniz, Leonardo Adrian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Cirese, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Petrantonio, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
síndrome de burnout
cuidadores de adultos mayores
enfermedad profesional
condiciones laborales
estrés laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/636

id UNMdPFP_f4c99ec6552ba9ad403d607e0261be13
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/636
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayoresArroniz, Leonardo AdrianCirese, María JuliaPetrantonio, Valeriasíndrome de burnoutcuidadores de adultos mayoresenfermedad profesionalcondiciones laboralesestrés laboralEl Síndrome de Burnout se ha definido como una respuesta al estrés laboral crónico, a largo plazo y acumulativo, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja, falta de realización personal en el trabajo y la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. aunque se acepta que este síndrome afecta a cualquier grupo ocupacional, existen profesionales más predispuestos como son los de la salud, por lo cual se focalizará el análisis del Síndrome del quemado en cuidadores formales de adultos mayores, a través de entrevistas individuales e institucionales y la aplicación del Maslach burnout Inventory. Los cuidadores, al igual que el adulto mayor residente, es un ser humano, con una carga inherente a la labor que realiza y que transita por emociones y conflictos que implica el desempeño de su puesto. El que cuida necesita ser cuidado y atendido para el logro del bienestar de ambos.Fil: Arroniz, Leonardo Adrian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Cirese, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Petrantonio, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaRedondo, AnaUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-10-17Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:34Zoai:localhost:123456789/636instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:34.518RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
title Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
spellingShingle Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
Arroniz, Leonardo Adrian
síndrome de burnout
cuidadores de adultos mayores
enfermedad profesional
condiciones laborales
estrés laboral
title_short Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
title_full Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
title_fullStr Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
title_sort Síndrome de Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Arroniz, Leonardo Adrian
Cirese, María Julia
Petrantonio, Valeria
author Arroniz, Leonardo Adrian
author_facet Arroniz, Leonardo Adrian
Cirese, María Julia
Petrantonio, Valeria
author_role author
author2 Cirese, María Julia
Petrantonio, Valeria
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Redondo, Ana
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv síndrome de burnout
cuidadores de adultos mayores
enfermedad profesional
condiciones laborales
estrés laboral
topic síndrome de burnout
cuidadores de adultos mayores
enfermedad profesional
condiciones laborales
estrés laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El Síndrome de Burnout se ha definido como una respuesta al estrés laboral crónico, a largo plazo y acumulativo, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja, falta de realización personal en el trabajo y la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. aunque se acepta que este síndrome afecta a cualquier grupo ocupacional, existen profesionales más predispuestos como son los de la salud, por lo cual se focalizará el análisis del Síndrome del quemado en cuidadores formales de adultos mayores, a través de entrevistas individuales e institucionales y la aplicación del Maslach burnout Inventory. Los cuidadores, al igual que el adulto mayor residente, es un ser humano, con una carga inherente a la labor que realiza y que transita por emociones y conflictos que implica el desempeño de su puesto. El que cuida necesita ser cuidado y atendido para el logro del bienestar de ambos.
Fil: Arroniz, Leonardo Adrian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Cirese, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Petrantonio, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description El Síndrome de Burnout se ha definido como una respuesta al estrés laboral crónico, a largo plazo y acumulativo, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja, falta de realización personal en el trabajo y la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. aunque se acepta que este síndrome afecta a cualquier grupo ocupacional, existen profesionales más predispuestos como son los de la salud, por lo cual se focalizará el análisis del Síndrome del quemado en cuidadores formales de adultos mayores, a través de entrevistas individuales e institucionales y la aplicación del Maslach burnout Inventory. Los cuidadores, al igual que el adulto mayor residente, es un ser humano, con una carga inherente a la labor que realiza y que transita por emociones y conflictos que implica el desempeño de su puesto. El que cuida necesita ser cuidado y atendido para el logro del bienestar de ambos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-17
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/636
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619102235131904
score 12.559606