Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud

Autores
Findling, Liliana; Champalbert, Laura; Lehner, Paula; Cirino, Estefanía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Cuidadores
Adulto mayor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82137

id SEDICI_ce3b611b158d9c84322bf37727519699
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82137
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la saludFindling, LilianaChampalbert, LauraLehner, PaulaCirino, EstefaníaTrabajo SocialCuidadoresAdulto mayorEl cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:41.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
title Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
spellingShingle Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
Findling, Liliana
Trabajo Social
Cuidadores
Adulto mayor
title_short Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
title_full Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
title_fullStr Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
title_full_unstemmed Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
title_sort Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Findling, Liliana
Champalbert, Laura
Lehner, Paula
Cirino, Estefanía
author Findling, Liliana
author_facet Findling, Liliana
Champalbert, Laura
Lehner, Paula
Cirino, Estefanía
author_role author
author2 Champalbert, Laura
Lehner, Paula
Cirino, Estefanía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Cuidadores
Adulto mayor
topic Trabajo Social
Cuidadores
Adulto mayor
dc.description.none.fl_txt_mv El cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.
Facultad de Trabajo Social
description El cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82137
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260349638672384
score 13.13397