El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social

Autores
Rojas Granada, Cristian Alberto; Aguirre Cano, Jhon Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamoslas experiencias y reflexiones de un grupo de profesores acerca de la formación investigativa de estudiantes de Trabajo social de la Universidad de Caldas (Colombia), en el marco de las transformaciones que a nivel curricular se vienen dando desde el año 2015 en este programa académico. Se identificó que, si bien el currículo muestra un trayecto formativo lógico y articulado, en la práctica, los profesores no nos poníamos de acuerdo sobre cómo cada asignatura debe aportar a la formación del profesional que creemos necesita el medio social e institucional. Este proceso ha implicadoabrir espacios de conversación con los docentes de los distintos componentes de formación del programa (general, específica, profundización, práctica y sistematización) y con los estudiantes, en espacios de clase, semilleros de investigación y escenarios de representación como el Comité de currículo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Sujeto epistémico
Formación investigativa
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109096

id SEDICI_ea921cba6c754bd228f55bb31a1848c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo SocialRojas Granada, Cristian AlbertoAguirre Cano, Jhon SebastiánCiencias SocialesSujeto epistémicoFormación investigativaTrabajo socialEn esta ponencia presentamoslas experiencias y reflexiones de un grupo de profesores acerca de la formación investigativa de estudiantes de Trabajo social de la Universidad de Caldas (Colombia), en el marco de las transformaciones que a nivel curricular se vienen dando desde el año 2015 en este programa académico. Se identificó que, si bien el currículo muestra un trayecto formativo lógico y articulado, en la práctica, los profesores no nos poníamos de acuerdo sobre cómo cada asignatura debe aportar a la formación del profesional que creemos necesita el medio social e institucional. Este proceso ha implicadoabrir espacios de conversación con los docentes de los distintos componentes de formación del programa (general, específica, profundización, práctica y sistematización) y con los estudiantes, en espacios de clase, semilleros de investigación y escenarios de representación como el Comité de currículo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109096<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8565/ev.8565.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/RojasGranada.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
title El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
spellingShingle El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
Rojas Granada, Cristian Alberto
Ciencias Sociales
Sujeto epistémico
Formación investigativa
Trabajo social
title_short El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
title_full El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
title_fullStr El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
title_full_unstemmed El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
title_sort El sujeto epistémico y la formación investigativa en Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Granada, Cristian Alberto
Aguirre Cano, Jhon Sebastián
author Rojas Granada, Cristian Alberto
author_facet Rojas Granada, Cristian Alberto
Aguirre Cano, Jhon Sebastián
author_role author
author2 Aguirre Cano, Jhon Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sujeto epistémico
Formación investigativa
Trabajo social
topic Ciencias Sociales
Sujeto epistémico
Formación investigativa
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamoslas experiencias y reflexiones de un grupo de profesores acerca de la formación investigativa de estudiantes de Trabajo social de la Universidad de Caldas (Colombia), en el marco de las transformaciones que a nivel curricular se vienen dando desde el año 2015 en este programa académico. Se identificó que, si bien el currículo muestra un trayecto formativo lógico y articulado, en la práctica, los profesores no nos poníamos de acuerdo sobre cómo cada asignatura debe aportar a la formación del profesional que creemos necesita el medio social e institucional. Este proceso ha implicadoabrir espacios de conversación con los docentes de los distintos componentes de formación del programa (general, específica, profundización, práctica y sistematización) y con los estudiantes, en espacios de clase, semilleros de investigación y escenarios de representación como el Comité de currículo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia presentamoslas experiencias y reflexiones de un grupo de profesores acerca de la formación investigativa de estudiantes de Trabajo social de la Universidad de Caldas (Colombia), en el marco de las transformaciones que a nivel curricular se vienen dando desde el año 2015 en este programa académico. Se identificó que, si bien el currículo muestra un trayecto formativo lógico y articulado, en la práctica, los profesores no nos poníamos de acuerdo sobre cómo cada asignatura debe aportar a la formación del profesional que creemos necesita el medio social e institucional. Este proceso ha implicadoabrir espacios de conversación con los docentes de los distintos componentes de formación del programa (general, específica, profundización, práctica y sistematización) y con los estudiantes, en espacios de clase, semilleros de investigación y escenarios de representación como el Comité de currículo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8565/ev.8565.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/RojasGranada.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120048287744
score 13.070432