Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente

Autores
Bari, María Cecilia; Metlicich, Eugenia; Suárez Colella, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nóbrega, Elizabeth
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
El trabajo explora los motivos que llevan a un adolescente a tatuarse. Se plantea la idea del tatuaje como prótesis debido a una posible falla en el proceso de la constitución subjetiva. Se investigará si existe alguna relación entre el tatuaje y el duelo que implica la pérdida del cuerpo infantil y la asunción del cuerpo adulto, como así también el duelo por los padres de la infancia. Se abordarán, desde el marco teórico psicoanalítico, temas como: constitución del aparato psíquico, conformación del esquema corporal, imagen inconsciente del cuerpo, diferenciando así el cuerpo biológico del cuerpo erógeno, funamento clave para la comprensión del tema de estudio. Se establecerán relaciones y comparaciones entre el dolor psíquico y el corporal en los duelos. Se hará una referencia histórica del tatuaje en las diferentes culturas, hasta la actualidad, ocupándonos del fenómeno en nuestro país. El trabajo se complementará con entrevistas a informantes claves (tatuadores, tatuados y profesionales psicólogos) para establecer si existe relación entre los desarrollos teóricos y los datos de la muestra.
Fil: Bari, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Metlicich, Eugenia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Suárez Colella, Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
tatuaje
prótesis
construcción subjetiva
cuerpo
duelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/961

id UNMdPFP_15135a5cf05ace8b91e90f6e1717f78b
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/961
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausenteBari, María CeciliaMetlicich, EugeniaSuárez Colella, Carolinatatuajeprótesisconstrucción subjetivacuerpodueloEl trabajo explora los motivos que llevan a un adolescente a tatuarse. Se plantea la idea del tatuaje como prótesis debido a una posible falla en el proceso de la constitución subjetiva. Se investigará si existe alguna relación entre el tatuaje y el duelo que implica la pérdida del cuerpo infantil y la asunción del cuerpo adulto, como así también el duelo por los padres de la infancia. Se abordarán, desde el marco teórico psicoanalítico, temas como: constitución del aparato psíquico, conformación del esquema corporal, imagen inconsciente del cuerpo, diferenciando así el cuerpo biológico del cuerpo erógeno, funamento clave para la comprensión del tema de estudio. Se establecerán relaciones y comparaciones entre el dolor psíquico y el corporal en los duelos. Se hará una referencia histórica del tatuaje en las diferentes culturas, hasta la actualidad, ocupándonos del fenómeno en nuestro país. El trabajo se complementará con entrevistas a informantes claves (tatuadores, tatuados y profesionales psicólogos) para establecer si existe relación entre los desarrollos teóricos y los datos de la muestra.Fil: Bari, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Metlicich, Eugenia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Suárez Colella, Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaNóbrega, ElizabethUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-10Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:46Zoai:localhost:123456789/961instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:46.785RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
title Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
spellingShingle Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
Bari, María Cecilia
tatuaje
prótesis
construcción subjetiva
cuerpo
duelo
title_short Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
title_full Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
title_fullStr Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
title_full_unstemmed Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
title_sort Memorias inscriptas en el cuerpo: El lenguaje de lo ausente
dc.creator.none.fl_str_mv Bari, María Cecilia
Metlicich, Eugenia
Suárez Colella, Carolina
author Bari, María Cecilia
author_facet Bari, María Cecilia
Metlicich, Eugenia
Suárez Colella, Carolina
author_role author
author2 Metlicich, Eugenia
Suárez Colella, Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nóbrega, Elizabeth
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv tatuaje
prótesis
construcción subjetiva
cuerpo
duelo
topic tatuaje
prótesis
construcción subjetiva
cuerpo
duelo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo explora los motivos que llevan a un adolescente a tatuarse. Se plantea la idea del tatuaje como prótesis debido a una posible falla en el proceso de la constitución subjetiva. Se investigará si existe alguna relación entre el tatuaje y el duelo que implica la pérdida del cuerpo infantil y la asunción del cuerpo adulto, como así también el duelo por los padres de la infancia. Se abordarán, desde el marco teórico psicoanalítico, temas como: constitución del aparato psíquico, conformación del esquema corporal, imagen inconsciente del cuerpo, diferenciando así el cuerpo biológico del cuerpo erógeno, funamento clave para la comprensión del tema de estudio. Se establecerán relaciones y comparaciones entre el dolor psíquico y el corporal en los duelos. Se hará una referencia histórica del tatuaje en las diferentes culturas, hasta la actualidad, ocupándonos del fenómeno en nuestro país. El trabajo se complementará con entrevistas a informantes claves (tatuadores, tatuados y profesionales psicólogos) para establecer si existe relación entre los desarrollos teóricos y los datos de la muestra.
Fil: Bari, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Metlicich, Eugenia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Suárez Colella, Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El trabajo explora los motivos que llevan a un adolescente a tatuarse. Se plantea la idea del tatuaje como prótesis debido a una posible falla en el proceso de la constitución subjetiva. Se investigará si existe alguna relación entre el tatuaje y el duelo que implica la pérdida del cuerpo infantil y la asunción del cuerpo adulto, como así también el duelo por los padres de la infancia. Se abordarán, desde el marco teórico psicoanalítico, temas como: constitución del aparato psíquico, conformación del esquema corporal, imagen inconsciente del cuerpo, diferenciando así el cuerpo biológico del cuerpo erógeno, funamento clave para la comprensión del tema de estudio. Se establecerán relaciones y comparaciones entre el dolor psíquico y el corporal en los duelos. Se hará una referencia histórica del tatuaje en las diferentes culturas, hasta la actualidad, ocupándonos del fenómeno en nuestro país. El trabajo se complementará con entrevistas a informantes claves (tatuadores, tatuados y profesionales psicólogos) para establecer si existe relación entre los desarrollos teóricos y los datos de la muestra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/961
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341335044980736
score 12.623145