El tatuaje como mediatización

Autores
Parras, Karina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parras, Karina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Cuando nos proponemos el análisis del tatuaje carcelario, lo hacemos con el propósito que viene de nuestra mirada sobre la mediatización de la vida social, el lugar en el cual –y a través del cual– el tatuaje deviene texto cultural. En este capítulo retomamos las derivaciones en torno a las mediaciones y las mediatizaciones, recogiendo las amplias discusiones que se dan en el campo de la sociosemiótica propuesta por Verón (1987, 2013, 2014) y en los círculos académicos argentinos (Cingolani, 2015; Valdettaro, 2014). Asimismo, creemos necesario retornar al concepto mismo de comunicación como campo disciplinar en el que circunscribir el análisis en torno a la producción, circulación y recepción de los sentidos sociales o de los bienes simbólicos específicos.
Materia
Tatuaje
Mediatización
Tatuaje carcelario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30514

id RIUNNE_5075943f31b4c97c17b70365601b4f28
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30514
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El tatuaje como mediatizaciónParras, KarinaTatuajeMediatizaciónTatuaje carcelarioFil: Parras, Karina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Cuando nos proponemos el análisis del tatuaje carcelario, lo hacemos con el propósito que viene de nuestra mirada sobre la mediatización de la vida social, el lugar en el cual –y a través del cual– el tatuaje deviene texto cultural. En este capítulo retomamos las derivaciones en torno a las mediaciones y las mediatizaciones, recogiendo las amplias discusiones que se dan en el campo de la sociosemiótica propuesta por Verón (1987, 2013, 2014) y en los círculos académicos argentinos (Cingolani, 2015; Valdettaro, 2014). Asimismo, creemos necesario retornar al concepto mismo de comunicación como campo disciplinar en el que circunscribir el análisis en torno a la producción, circulación y recepción de los sentidos sociales o de los bienes simbólicos específicos.Universidad Nacional del NordesteRosa, ClaudiaParras, KarinaGodoy, DanielaCaballero, Felipa MabelFarias, RomeoRíos, EmilianoQuiñonez, Carlos ManuelChao, Luis Daniel2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 26-33application/pdfParras, Karina, 2021. El tatuaje como mediatización. En: Rosa, Claudia, et al., comp., Hacer(se) tatuaje(s): recorrido de una práctica cultural. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-33. ISBN 978-950-656-188-8.978-950-656-188-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30514spahttp://eudene.unne.edu.ar/catalogo/librosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30514instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.688Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El tatuaje como mediatización
title El tatuaje como mediatización
spellingShingle El tatuaje como mediatización
Parras, Karina
Tatuaje
Mediatización
Tatuaje carcelario
title_short El tatuaje como mediatización
title_full El tatuaje como mediatización
title_fullStr El tatuaje como mediatización
title_full_unstemmed El tatuaje como mediatización
title_sort El tatuaje como mediatización
dc.creator.none.fl_str_mv Parras, Karina
author Parras, Karina
author_facet Parras, Karina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosa, Claudia
Parras, Karina
Godoy, Daniela
Caballero, Felipa Mabel
Farias, Romeo
Ríos, Emiliano
Quiñonez, Carlos Manuel
Chao, Luis Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Tatuaje
Mediatización
Tatuaje carcelario
topic Tatuaje
Mediatización
Tatuaje carcelario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parras, Karina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Cuando nos proponemos el análisis del tatuaje carcelario, lo hacemos con el propósito que viene de nuestra mirada sobre la mediatización de la vida social, el lugar en el cual –y a través del cual– el tatuaje deviene texto cultural. En este capítulo retomamos las derivaciones en torno a las mediaciones y las mediatizaciones, recogiendo las amplias discusiones que se dan en el campo de la sociosemiótica propuesta por Verón (1987, 2013, 2014) y en los círculos académicos argentinos (Cingolani, 2015; Valdettaro, 2014). Asimismo, creemos necesario retornar al concepto mismo de comunicación como campo disciplinar en el que circunscribir el análisis en torno a la producción, circulación y recepción de los sentidos sociales o de los bienes simbólicos específicos.
description Fil: Parras, Karina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Parras, Karina, 2021. El tatuaje como mediatización. En: Rosa, Claudia, et al., comp., Hacer(se) tatuaje(s): recorrido de una práctica cultural. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-33. ISBN 978-950-656-188-8.
978-950-656-188-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30514
identifier_str_mv Parras, Karina, 2021. El tatuaje como mediatización. En: Rosa, Claudia, et al., comp., Hacer(se) tatuaje(s): recorrido de una práctica cultural. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-33. ISBN 978-950-656-188-8.
978-950-656-188-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://eudene.unne.edu.ar/catalogo/libros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 26-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344234747691008
score 12.623145