Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica

Autores
Pawluk, Diana Beatriz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zalazar, Fabián Esteban
Piaggio, María Virginia
Masih, Diana Teresa
Costamagna, Alicia Teresa
Piaggio, María Virginia
Descripción
Fil: Pawluk, Diana Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
En la presente tesis, se implementó y evaluó un trabajo práctico innovador, no estructurado, mediante el desarrollo de pequeños proyectos de investigación o “miniproyectos” con finales abiertos, aplicando técnicas de Biología Molecular. Se evaluó el impacto sobre las actitudes que experimentaron los alumnos al realizar una actividad práctica tradicional (Grupo Control), en comparación con la de aquellos que hicieron una actividad práctica no estructurada (Grupo Ensayo), de la Sección Parasitología y Micología de Práctica Profesional, última asignatura de la carrera de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Para evaluar las actitudes, se efectuaron observaciones directas, encuestas y cuestionarios de tipo abierto y cerrado. Desde una perspectiva cuantitativa se aplicaron dos instrumentos de medición: Diferencial Semántico y Escala Likert, a un grupo de cuarenta y seis (46) alumnos durante tres cuatrimestres de cursado de la asignatura (2004-2005). Ambos instrumentos abarcaron ítems que se correspondieron con las siguientes dimensiones: 1. Espíritu crítico (opinión) 2. Interés 3. Confianza 4. Participación, compromiso, responsabilidad 5. Motivación 6. Agrado o desagrado. Del análisis se pudo inferir que los alumnos que participaron en la realización de esta propuesta, demostraron mayor tendencia hacia actitudes favorables y buena disposición hacia actividades prácticas innovadoras en comparación con el Grupo Control. La implementación de esta estrategia de trabajo les permitió desarrollar su capacidad de iniciativa, creatividad, autonomía, espíritu crítico y el trabajo participativo de equipo, convirtiéndose en sujetos activos durante su proceso de aprendizaje.
In the present thesis an innovative, unstructured practical training, (through the development of small research projects or "mini-projects" with open ends using molecular biology techniques) was included. We evaluated the impact on the attitudes that students experienced performing the traditional practice (Control Group) compared with those who permormed unstructured practical activities (Test Group), Section Parasitology and Mycology Professional Practice last course of the race of Biochemistry and Biological Sciences at the Universidad Nacional del Litoral.To assess attitudes were made direct observations, surveys and questionnaires, (open ended and closed). From a quantitative measurement were made two instruments: Likert Scale and Semantic Differential, a group of forty-six (46) students completed three quarters of the course (2004-2005). Both instruments include items that corresponded with dimensions: 1. Critical (say) 2. Interest 3. Trust 4. Participation, commitment, responsibility 5. Motivation 6. Liking or disliking. From the analysis of our results, it can be inferred that students who participated in the unstructured practical work showed a greater tendency toward positive attitudes and willingness toward innovative practical activities compared with the Control Group. The implementation of this strategy work allowed them to develop their initiative, creativity, autonomy, critical and participatory work team, becoming active participants in their learning process.
Materia
Practical work
Practical work innovative
Practical work -non-structural
Miniproject
Trabajos prácticos
Trabajo práctico innovador
Trabajo práctico no estructurado
Miniproyecto
Actitudes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/318

id UNLBT_efcf762e65a3fa2695a782f3913f70d8
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/318
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímicaImplementation of mini research projects: a non conventional way of practical work in the clinical biochemistry professional practice coursePawluk, Diana BeatrizPractical workPractical work innovativePractical work -non-structuralMiniprojectTrabajos prácticosTrabajo práctico innovadorTrabajo práctico no estructuradoMiniproyectoActitudesFil: Pawluk, Diana Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.En la presente tesis, se implementó y evaluó un trabajo práctico innovador, no estructurado, mediante el desarrollo de pequeños proyectos de investigación o “miniproyectos” con finales abiertos, aplicando técnicas de Biología Molecular. Se evaluó el impacto sobre las actitudes que experimentaron los alumnos al realizar una actividad práctica tradicional (Grupo Control), en comparación con la de aquellos que hicieron una actividad práctica no estructurada (Grupo Ensayo), de la Sección Parasitología y Micología de Práctica Profesional, última asignatura de la carrera de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Para evaluar las actitudes, se efectuaron observaciones directas, encuestas y cuestionarios de tipo abierto y cerrado. Desde una perspectiva cuantitativa se aplicaron dos instrumentos de medición: Diferencial Semántico y Escala Likert, a un grupo de cuarenta y seis (46) alumnos durante tres cuatrimestres de cursado de la asignatura (2004-2005). Ambos instrumentos abarcaron ítems que se correspondieron con las siguientes dimensiones: 1. Espíritu crítico (opinión) 2. Interés 3. Confianza 4. Participación, compromiso, responsabilidad 5. Motivación 6. Agrado o desagrado. Del análisis se pudo inferir que los alumnos que participaron en la realización de esta propuesta, demostraron mayor tendencia hacia actitudes favorables y buena disposición hacia actividades prácticas innovadoras en comparación con el Grupo Control. La implementación de esta estrategia de trabajo les permitió desarrollar su capacidad de iniciativa, creatividad, autonomía, espíritu crítico y el trabajo participativo de equipo, convirtiéndose en sujetos activos durante su proceso de aprendizaje.In the present thesis an innovative, unstructured practical training, (through the development of small research projects or "mini-projects" with open ends using molecular biology techniques) was included. We evaluated the impact on the attitudes that students experienced performing the traditional practice (Control Group) compared with those who permormed unstructured practical activities (Test Group), Section Parasitology and Mycology Professional Practice last course of the race of Biochemistry and Biological Sciences at the Universidad Nacional del Litoral.To assess attitudes were made direct observations, surveys and questionnaires, (open ended and closed). From a quantitative measurement were made two instruments: Likert Scale and Semantic Differential, a group of forty-six (46) students completed three quarters of the course (2004-2005). Both instruments include items that corresponded with dimensions: 1. Critical (say) 2. Interest 3. Trust 4. Participation, commitment, responsibility 5. Motivation 6. Liking or disliking. From the analysis of our results, it can be inferred that students who participated in the unstructured practical work showed a greater tendency toward positive attitudes and willingness toward innovative practical activities compared with the Control Group. The implementation of this strategy work allowed them to develop their initiative, creativity, autonomy, critical and participatory work team, becoming active participants in their learning process.Zalazar, Fabián EstebanPiaggio, María VirginiaMasih, Diana TeresaCostamagna, Alicia TeresaPiaggio, María Virginia2013-08-112012-04-04SNRDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/318spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-11T10:50:37Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/318Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:50:37.886Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
Implementation of mini research projects: a non conventional way of practical work in the clinical biochemistry professional practice course
title Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
spellingShingle Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
Pawluk, Diana Beatriz
Practical work
Practical work innovative
Practical work -non-structural
Miniproject
Trabajos prácticos
Trabajo práctico innovador
Trabajo práctico no estructurado
Miniproyecto
Actitudes
title_short Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
title_full Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
title_fullStr Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
title_full_unstemmed Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
title_sort Implementación de miniproyectos de investigación: una forma no convencional en los trabajos prácticos de práctica profesional bioquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Pawluk, Diana Beatriz
author Pawluk, Diana Beatriz
author_facet Pawluk, Diana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zalazar, Fabián Esteban
Piaggio, María Virginia
Masih, Diana Teresa
Costamagna, Alicia Teresa
Piaggio, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Practical work
Practical work innovative
Practical work -non-structural
Miniproject
Trabajos prácticos
Trabajo práctico innovador
Trabajo práctico no estructurado
Miniproyecto
Actitudes
topic Practical work
Practical work innovative
Practical work -non-structural
Miniproject
Trabajos prácticos
Trabajo práctico innovador
Trabajo práctico no estructurado
Miniproyecto
Actitudes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pawluk, Diana Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
En la presente tesis, se implementó y evaluó un trabajo práctico innovador, no estructurado, mediante el desarrollo de pequeños proyectos de investigación o “miniproyectos” con finales abiertos, aplicando técnicas de Biología Molecular. Se evaluó el impacto sobre las actitudes que experimentaron los alumnos al realizar una actividad práctica tradicional (Grupo Control), en comparación con la de aquellos que hicieron una actividad práctica no estructurada (Grupo Ensayo), de la Sección Parasitología y Micología de Práctica Profesional, última asignatura de la carrera de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Para evaluar las actitudes, se efectuaron observaciones directas, encuestas y cuestionarios de tipo abierto y cerrado. Desde una perspectiva cuantitativa se aplicaron dos instrumentos de medición: Diferencial Semántico y Escala Likert, a un grupo de cuarenta y seis (46) alumnos durante tres cuatrimestres de cursado de la asignatura (2004-2005). Ambos instrumentos abarcaron ítems que se correspondieron con las siguientes dimensiones: 1. Espíritu crítico (opinión) 2. Interés 3. Confianza 4. Participación, compromiso, responsabilidad 5. Motivación 6. Agrado o desagrado. Del análisis se pudo inferir que los alumnos que participaron en la realización de esta propuesta, demostraron mayor tendencia hacia actitudes favorables y buena disposición hacia actividades prácticas innovadoras en comparación con el Grupo Control. La implementación de esta estrategia de trabajo les permitió desarrollar su capacidad de iniciativa, creatividad, autonomía, espíritu crítico y el trabajo participativo de equipo, convirtiéndose en sujetos activos durante su proceso de aprendizaje.
In the present thesis an innovative, unstructured practical training, (through the development of small research projects or "mini-projects" with open ends using molecular biology techniques) was included. We evaluated the impact on the attitudes that students experienced performing the traditional practice (Control Group) compared with those who permormed unstructured practical activities (Test Group), Section Parasitology and Mycology Professional Practice last course of the race of Biochemistry and Biological Sciences at the Universidad Nacional del Litoral.To assess attitudes were made direct observations, surveys and questionnaires, (open ended and closed). From a quantitative measurement were made two instruments: Likert Scale and Semantic Differential, a group of forty-six (46) students completed three quarters of the course (2004-2005). Both instruments include items that corresponded with dimensions: 1. Critical (say) 2. Interest 3. Trust 4. Participation, commitment, responsibility 5. Motivation 6. Liking or disliking. From the analysis of our results, it can be inferred that students who participated in the unstructured practical work showed a greater tendency toward positive attitudes and willingness toward innovative practical activities compared with the Control Group. The implementation of this strategy work allowed them to develop their initiative, creativity, autonomy, critical and participatory work team, becoming active participants in their learning process.
description Fil: Pawluk, Diana Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-04
2013-08-11
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/318
url http://hdl.handle.net/11185/318
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842976781808697344
score 12.993085