Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial

Autores
Calleja, María Sol
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Introducción: Muchos países están atravesando cambios importantes. Estos cambios nos llevan a sostener que la formación profesional en la Universidad debe apuntar menos al desarrollo de la racionalidad técnica y mucho más a generar en los estudiantes capacidades de situarse frente a los escenarios de un mundo cambiante. En este sentido la educación experiencial se presenta como una oportunidad para hacer uso de las habilidades del razonamiento crítico y preparar al estudiante para la reflexión, aprender de la experiencia y examinar el contexto donde ocurren las intervenciones. Propósito del trabajo: efectuar un abordaje teórico y metodológico sobre las Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje, y considerar las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial como una propuesta de educación y formación para los alumnos que estén cursando la asignatura Alimentación Institucional. En el desarrollo del trabajo se abordaron las siguientes categorías teóricas: prácticas de enseñanza, el aprendizaje, las prácticas de extensión universitaria, la educación experiencial, junto con aportes referidos a la asignatura Alimentación Institucional. Como conclusión se destaca los beneficios que presenta la incorporación de las prácticas de educación experiencial como una metodología en enseñanza. Estas prácticas también presentan ventajas en el aprendizaje no sólo por la apropiación del conocimientos situado, sino además por el fortaleciendo de las habilidades y destrezas por parte de los alumnos que hayan cursado la materia, y el compromiso de reforzar los vínculos sociales.
Introduction: Many countries are undergoing major changes, these changes lead us to argue that the vocational training at the University should aim less to the development of technical rationality and more to generate in students capabilities stand in front of the stage of a changing world . In this sense Experiential Education is presented as an opportunity to make use of critical thinking skills and prepare students for reflection, learning from experience and examine the context where interventions occur. Purpose of work: Perform a theoretical and methodological approach Practices of Teaching and Learning, and consider Practices Extension Experiential Education as a proposal for education and training for students who are Institutional Food taken the course. Development work in the following theoretical categories were addressed; Practices Teaching, Learning, University Extension Practices, Experiential Education, along with contributions referred to the Subject Institutional Food. In conclusion the benefits presented incorporating Practices Experiential Education as a teaching methodology stands. These practices also have advantages in learning not only for the appropriation of knowledge located, but also by the strengthening of the abilities and skills by students who have studied the matter, and commitment to strengthen social ties.
Materia
Teaching practices
Learning
Institutional food
Experiential education
Prácticas de enseñanza
Aprendizaje
Alimentación institucional
Educación experiencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/794

id UNLBT_de48583daedd5632f0488570a908d922
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/794
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencialPractices of teaching and learning in the subject Institutional Food. Extension practices and experiential educationCalleja, María SolTeaching practicesLearningInstitutional foodExperiential educationPrácticas de enseñanzaAprendizajeAlimentación institucionalEducación experiencialFil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Introducción: Muchos países están atravesando cambios importantes. Estos cambios nos llevan a sostener que la formación profesional en la Universidad debe apuntar menos al desarrollo de la racionalidad técnica y mucho más a generar en los estudiantes capacidades de situarse frente a los escenarios de un mundo cambiante. En este sentido la educación experiencial se presenta como una oportunidad para hacer uso de las habilidades del razonamiento crítico y preparar al estudiante para la reflexión, aprender de la experiencia y examinar el contexto donde ocurren las intervenciones. Propósito del trabajo: efectuar un abordaje teórico y metodológico sobre las Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje, y considerar las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial como una propuesta de educación y formación para los alumnos que estén cursando la asignatura Alimentación Institucional. En el desarrollo del trabajo se abordaron las siguientes categorías teóricas: prácticas de enseñanza, el aprendizaje, las prácticas de extensión universitaria, la educación experiencial, junto con aportes referidos a la asignatura Alimentación Institucional. Como conclusión se destaca los beneficios que presenta la incorporación de las prácticas de educación experiencial como una metodología en enseñanza. Estas prácticas también presentan ventajas en el aprendizaje no sólo por la apropiación del conocimientos situado, sino además por el fortaleciendo de las habilidades y destrezas por parte de los alumnos que hayan cursado la materia, y el compromiso de reforzar los vínculos sociales.Introduction: Many countries are undergoing major changes, these changes lead us to argue that the vocational training at the University should aim less to the development of technical rationality and more to generate in students capabilities stand in front of the stage of a changing world . In this sense Experiential Education is presented as an opportunity to make use of critical thinking skills and prepare students for reflection, learning from experience and examine the context where interventions occur. Purpose of work: Perform a theoretical and methodological approach Practices of Teaching and Learning, and consider Practices Extension Experiential Education as a proposal for education and training for students who are Institutional Food taken the course. Development work in the following theoretical categories were addressed; Practices Teaching, Learning, University Extension Practices, Experiential Education, along with contributions referred to the Subject Institutional Food. In conclusion the benefits presented incorporating Practices Experiential Education as a teaching methodology stands. These practices also have advantages in learning not only for the appropriation of knowledge located, but also by the strengthening of the abilities and skills by students who have studied the matter, and commitment to strengthen social ties.Barbach, NélidaRafaghelli, MilagrosMenéndez, GustavoSlobodianik, Nora2016-04-142015-10-23info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/794spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:05Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/794Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:05.999Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
Practices of teaching and learning in the subject Institutional Food. Extension practices and experiential education
title Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
spellingShingle Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
Calleja, María Sol
Teaching practices
Learning
Institutional food
Experiential education
Prácticas de enseñanza
Aprendizaje
Alimentación institucional
Educación experiencial
title_short Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
title_full Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
title_fullStr Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
title_full_unstemmed Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
title_sort Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Alimentación Institucional. Las prácticas de extensión y la educación experiencial
dc.creator.none.fl_str_mv Calleja, María Sol
author Calleja, María Sol
author_facet Calleja, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbach, Nélida
Rafaghelli, Milagros
Menéndez, Gustavo
Slobodianik, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Teaching practices
Learning
Institutional food
Experiential education
Prácticas de enseñanza
Aprendizaje
Alimentación institucional
Educación experiencial
topic Teaching practices
Learning
Institutional food
Experiential education
Prácticas de enseñanza
Aprendizaje
Alimentación institucional
Educación experiencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Introducción: Muchos países están atravesando cambios importantes. Estos cambios nos llevan a sostener que la formación profesional en la Universidad debe apuntar menos al desarrollo de la racionalidad técnica y mucho más a generar en los estudiantes capacidades de situarse frente a los escenarios de un mundo cambiante. En este sentido la educación experiencial se presenta como una oportunidad para hacer uso de las habilidades del razonamiento crítico y preparar al estudiante para la reflexión, aprender de la experiencia y examinar el contexto donde ocurren las intervenciones. Propósito del trabajo: efectuar un abordaje teórico y metodológico sobre las Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje, y considerar las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial como una propuesta de educación y formación para los alumnos que estén cursando la asignatura Alimentación Institucional. En el desarrollo del trabajo se abordaron las siguientes categorías teóricas: prácticas de enseñanza, el aprendizaje, las prácticas de extensión universitaria, la educación experiencial, junto con aportes referidos a la asignatura Alimentación Institucional. Como conclusión se destaca los beneficios que presenta la incorporación de las prácticas de educación experiencial como una metodología en enseñanza. Estas prácticas también presentan ventajas en el aprendizaje no sólo por la apropiación del conocimientos situado, sino además por el fortaleciendo de las habilidades y destrezas por parte de los alumnos que hayan cursado la materia, y el compromiso de reforzar los vínculos sociales.
Introduction: Many countries are undergoing major changes, these changes lead us to argue that the vocational training at the University should aim less to the development of technical rationality and more to generate in students capabilities stand in front of the stage of a changing world . In this sense Experiential Education is presented as an opportunity to make use of critical thinking skills and prepare students for reflection, learning from experience and examine the context where interventions occur. Purpose of work: Perform a theoretical and methodological approach Practices of Teaching and Learning, and consider Practices Extension Experiential Education as a proposal for education and training for students who are Institutional Food taken the course. Development work in the following theoretical categories were addressed; Practices Teaching, Learning, University Extension Practices, Experiential Education, along with contributions referred to the Subject Institutional Food. In conclusion the benefits presented incorporating Practices Experiential Education as a teaching methodology stands. These practices also have advantages in learning not only for the appropriation of knowledge located, but also by the strengthening of the abilities and skills by students who have studied the matter, and commitment to strengthen social ties.
description Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-23
2016-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/794
url http://hdl.handle.net/11185/794
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621937577295872
score 12.559606