La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatur...

Autores
Heinrich, Verónica Trinidad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rafaghelli, Milagros
Nabergoi, Mariela
Wigdorovitz de Camilloni, Alicia Rosalía
Menéndez, Ceferino Matías Gustavo
Descripción
Fil: Heinrich, Verónica Trinidad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La presente investigación se focaliza en el análisis de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), poniendo especial énfasis en analizar y reconocer los modos y características de participación de los actores sociales (no universitarios), en los procesos de evaluación que en dichas prácticas se realizan. El estudio abarca doce Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, desarrolladas entre 2014 y 2020 por equipos que pertenecen a la Licenciatura en Terapia Ocupacional, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se optó por una metodología cualitativa, de estudio de caso, que incluyó el análisis de documentos y entrevistas semi-estructuradas a docentes universitarios responsables de las propuestas y actores sociales (no universitarios). El enfoque de evaluación social, participativo y democrático permitió tensionar, comprender y revisar situadamente las múltiples complejidades que anidan en los proyectos de intervención socioeducativos. El estudio revela el valor y la importancia que tienen las voces de los actores sociales quienes pueden realizar aportes significativos y colaborar con orientaciones para repensar las políticas de evaluación de la extensión, entendida esta última, como proceso de transformación social, tal como lo mencionan las bases éticas, epistemológicas y políticas que sustentan la incorporación su curricular en la UNL.
This research focuses on the analysis of the Experiential Education Extension Practices (PEEE), of the National University of the Litoral (UNL), placing special emphasis on analyzing and recognizing the modes and characteristics of participation of social actors (non-university ), in the evaluation processes that are carried out in these practices. The study covers twelve Experiential Education Extension Practices, developed between 2014 and 2020 by teams that belong to the Bachelor's Degree in Occupational Therapy, from the Faculty of Biochemistry and Biological Sciences of the National University of the Litoral. A qualitative, case study methodology was chosen, which included the analysis of documents and semi-structured interviews with university professors responsible for the proposals and social actors (non-university). The social, participatory and democratic evaluation approach made it possible to tension, understand and review the multiple complexities that nest in socio-educational intervention projects. The study reveals the value and importance of the voices of social actors who can make significant contributions and collaborate with guidelines to rethink extension evaluation policies, the latter understood as a process of social transformation, as mentioned in the ethical, epistemological and political bases that support its curricular incorporation at UNL.
Materia
Evaluación
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial
Curricularización Extensión Universitaria
Actores sociales
Terapia Ocupacional
Participación
Evaluation
Experiential Education Extension Practices
University Extension Curricularization
Social actors
Occupational Therapy
Participation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7312

id UNLBT_e550265cf92e3516a9f746033f6e4a77
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7312
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020The evaluation of Experiential Education Extension (PEEE) practices. The place of social actors in the evaluation process. Case analysis: the UNL Degree in Occupational Therapy 2014-2020Heinrich, Verónica TrinidadEvaluaciónPrácticas de Extensión de Educación ExperiencialCurricularización Extensión UniversitariaActores socialesTerapia OcupacionalParticipaciónEvaluationExperiential Education Extension PracticesUniversity Extension CurricularizationSocial actorsOccupational TherapyParticipationFil: Heinrich, Verónica Trinidad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.La presente investigación se focaliza en el análisis de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), poniendo especial énfasis en analizar y reconocer los modos y características de participación de los actores sociales (no universitarios), en los procesos de evaluación que en dichas prácticas se realizan. El estudio abarca doce Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, desarrolladas entre 2014 y 2020 por equipos que pertenecen a la Licenciatura en Terapia Ocupacional, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se optó por una metodología cualitativa, de estudio de caso, que incluyó el análisis de documentos y entrevistas semi-estructuradas a docentes universitarios responsables de las propuestas y actores sociales (no universitarios). El enfoque de evaluación social, participativo y democrático permitió tensionar, comprender y revisar situadamente las múltiples complejidades que anidan en los proyectos de intervención socioeducativos. El estudio revela el valor y la importancia que tienen las voces de los actores sociales quienes pueden realizar aportes significativos y colaborar con orientaciones para repensar las políticas de evaluación de la extensión, entendida esta última, como proceso de transformación social, tal como lo mencionan las bases éticas, epistemológicas y políticas que sustentan la incorporación su curricular en la UNL.This research focuses on the analysis of the Experiential Education Extension Practices (PEEE), of the National University of the Litoral (UNL), placing special emphasis on analyzing and recognizing the modes and characteristics of participation of social actors (non-university ), in the evaluation processes that are carried out in these practices. The study covers twelve Experiential Education Extension Practices, developed between 2014 and 2020 by teams that belong to the Bachelor's Degree in Occupational Therapy, from the Faculty of Biochemistry and Biological Sciences of the National University of the Litoral. A qualitative, case study methodology was chosen, which included the analysis of documents and semi-structured interviews with university professors responsible for the proposals and social actors (non-university). The social, participatory and democratic evaluation approach made it possible to tension, understand and review the multiple complexities that nest in socio-educational intervention projects. The study reveals the value and importance of the voices of social actors who can make significant contributions and collaborate with guidelines to rethink extension evaluation policies, the latter understood as a process of social transformation, as mentioned in the ethical, epistemological and political bases that support its curricular incorporation at UNL.Rafaghelli, MilagrosNabergoi, MarielaWigdorovitz de Camilloni, Alicia RosalíaMenéndez, Ceferino Matías Gustavo2023-12-22T12:52:35Z2023-12-18SNRDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:16:13Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7312Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:16:13.483Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
The evaluation of Experiential Education Extension (PEEE) practices. The place of social actors in the evaluation process. Case analysis: the UNL Degree in Occupational Therapy 2014-2020
title La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
spellingShingle La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
Heinrich, Verónica Trinidad
Evaluación
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial
Curricularización Extensión Universitaria
Actores sociales
Terapia Ocupacional
Participación
Evaluation
Experiential Education Extension Practices
University Extension Curricularization
Social actors
Occupational Therapy
Participation
title_short La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
title_full La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
title_fullStr La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
title_full_unstemmed La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
title_sort La evaluación de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE). El lugar de los actores sociales en el proceso evaluativo. Análisis de caso: La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional UNL 2014-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Heinrich, Verónica Trinidad
author Heinrich, Verónica Trinidad
author_facet Heinrich, Verónica Trinidad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rafaghelli, Milagros
Nabergoi, Mariela
Wigdorovitz de Camilloni, Alicia Rosalía
Menéndez, Ceferino Matías Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial
Curricularización Extensión Universitaria
Actores sociales
Terapia Ocupacional
Participación
Evaluation
Experiential Education Extension Practices
University Extension Curricularization
Social actors
Occupational Therapy
Participation
topic Evaluación
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial
Curricularización Extensión Universitaria
Actores sociales
Terapia Ocupacional
Participación
Evaluation
Experiential Education Extension Practices
University Extension Curricularization
Social actors
Occupational Therapy
Participation
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heinrich, Verónica Trinidad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La presente investigación se focaliza en el análisis de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), poniendo especial énfasis en analizar y reconocer los modos y características de participación de los actores sociales (no universitarios), en los procesos de evaluación que en dichas prácticas se realizan. El estudio abarca doce Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, desarrolladas entre 2014 y 2020 por equipos que pertenecen a la Licenciatura en Terapia Ocupacional, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se optó por una metodología cualitativa, de estudio de caso, que incluyó el análisis de documentos y entrevistas semi-estructuradas a docentes universitarios responsables de las propuestas y actores sociales (no universitarios). El enfoque de evaluación social, participativo y democrático permitió tensionar, comprender y revisar situadamente las múltiples complejidades que anidan en los proyectos de intervención socioeducativos. El estudio revela el valor y la importancia que tienen las voces de los actores sociales quienes pueden realizar aportes significativos y colaborar con orientaciones para repensar las políticas de evaluación de la extensión, entendida esta última, como proceso de transformación social, tal como lo mencionan las bases éticas, epistemológicas y políticas que sustentan la incorporación su curricular en la UNL.
This research focuses on the analysis of the Experiential Education Extension Practices (PEEE), of the National University of the Litoral (UNL), placing special emphasis on analyzing and recognizing the modes and characteristics of participation of social actors (non-university ), in the evaluation processes that are carried out in these practices. The study covers twelve Experiential Education Extension Practices, developed between 2014 and 2020 by teams that belong to the Bachelor's Degree in Occupational Therapy, from the Faculty of Biochemistry and Biological Sciences of the National University of the Litoral. A qualitative, case study methodology was chosen, which included the analysis of documents and semi-structured interviews with university professors responsible for the proposals and social actors (non-university). The social, participatory and democratic evaluation approach made it possible to tension, understand and review the multiple complexities that nest in socio-educational intervention projects. The study reveals the value and importance of the voices of social actors who can make significant contributions and collaborate with guidelines to rethink extension evaluation policies, the latter understood as a process of social transformation, as mentioned in the ethical, epistemological and political bases that support its curricular incorporation at UNL.
description Fil: Heinrich, Verónica Trinidad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22T12:52:35Z
2023-12-18
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7312
url https://hdl.handle.net/11185/7312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344526818050048
score 12.623145