Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y po...

Autores
Pietroni, Martina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cullen, Carlos
Ruggiero, Gustavo
Baraldi, Victoria
Flórez Atehortúa, Sarah
Descripción
Fil: Pietroni, Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
En la presente investigación se presentan tres hipótesis que intentan estructurar el desarrollo de cada uno de los capítulos. El trabajo de campo consistió en la realización de entrevistas a dos integrantes del equipo de gestión del Programa “Escuela Abierta”, a la coordinadora de facilitadores del nodo Santa Fe y a veintidós docentes del nivel secundario. Este material se analizó a partir de bibliografía trabajada en la maestría y, así, el devenir de las hipótesis fue el siguiente, mencionado brevemente. La primera hipótesis es que desde la fundamentación del Programa de Formación Permanente “Escuela Abierta” se sostienen unos significados de inclusión, calidad educativa y su relación que podrían no coincidir con los otorgados por los docentes que transitan las instituciones educativas del nivel secundario. En este sentido, en el análisis se perciben notables diferencias entre los modos de significarlos. La segunda es que el concepto de calidad educativa podría estar funcionando como una justificación para la exclusión de algunos jóvenes del sistema educativo. El devenir de las hipótesis permitió considerarlos como aspectos complementarios, con más énfasis y convencimiento desde el nivel macro y con más dudas, contradicciones e interrogantes en el nivel micro. Por último, que los significados que se le atribuyen a los conceptos en cuestión estarían siendo naturalizados, lo que generaría que se vacíen de sentido. Sobre esto se analizó que al contrario de estar produciéndose un vaciamiento de sentido de los conceptos, se los está significando de diversas maneras, cargándolos de un sentido muy variado.
In this investigation, three hypothesis are presented which try to structure the development of each of its chapters. The fieldwork consisted in interviewing two members of the management team of the program "Escuela Abierta", the coordinator of Santa Fe node and twenty two secondary teachers. This material was analized from the bibliography worked during the mastery and, in this way, the becoming of the hypothesis was the following: The first hypothesis is that from the foundation of the Program of Permanent Formation "Escuela Abierta" are sustained some meanings of inclusion, educational quality and its relationship that could not coincide with the given ones bythe teachers who work in the secondary school. In the analysis there are remarkable differences among the ways of meaning them. The second one is that the concept of educational quality could be functioning as a justification for the exclusion of some young people of the educational system. the becoming of the hypothesis allowed to analize that inclusion and quality are considered as complementary aspects, with more conviction from the macro level and with more doubts in the micro level. Lastly, the meanings atributted to the concepts are being naturalized, and that would be meaningless. About this, it was analyzed that on the contrary of meaningless concepts being produced, they are being meant from different ways.
Materia
Meanings
Inclusion
Educational quality
Secondary school
Public Politics
Teachers
Significados
Inclusión
Calidad Educativa
Nivel Secundario
Política Pública
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/859

id UNLBT_c29bdea10214a114924e612f605336f3
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/859
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptualesMeaning of inclusion, educational quality and its relationship in the secondary school: tension in one politics of Santa Fe province between a program, the teachers' voice and possible conceptual alternativesPietroni, MartinaMeaningsInclusionEducational qualitySecondary schoolPublic PoliticsTeachersSignificadosInclusiónCalidad EducativaNivel SecundarioPolítica PúblicaDocentesFil: Pietroni, Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.En la presente investigación se presentan tres hipótesis que intentan estructurar el desarrollo de cada uno de los capítulos. El trabajo de campo consistió en la realización de entrevistas a dos integrantes del equipo de gestión del Programa “Escuela Abierta”, a la coordinadora de facilitadores del nodo Santa Fe y a veintidós docentes del nivel secundario. Este material se analizó a partir de bibliografía trabajada en la maestría y, así, el devenir de las hipótesis fue el siguiente, mencionado brevemente. La primera hipótesis es que desde la fundamentación del Programa de Formación Permanente “Escuela Abierta” se sostienen unos significados de inclusión, calidad educativa y su relación que podrían no coincidir con los otorgados por los docentes que transitan las instituciones educativas del nivel secundario. En este sentido, en el análisis se perciben notables diferencias entre los modos de significarlos. La segunda es que el concepto de calidad educativa podría estar funcionando como una justificación para la exclusión de algunos jóvenes del sistema educativo. El devenir de las hipótesis permitió considerarlos como aspectos complementarios, con más énfasis y convencimiento desde el nivel macro y con más dudas, contradicciones e interrogantes en el nivel micro. Por último, que los significados que se le atribuyen a los conceptos en cuestión estarían siendo naturalizados, lo que generaría que se vacíen de sentido. Sobre esto se analizó que al contrario de estar produciéndose un vaciamiento de sentido de los conceptos, se los está significando de diversas maneras, cargándolos de un sentido muy variado.In this investigation, three hypothesis are presented which try to structure the development of each of its chapters. The fieldwork consisted in interviewing two members of the management team of the program "Escuela Abierta", the coordinator of Santa Fe node and twenty two secondary teachers. This material was analized from the bibliography worked during the mastery and, in this way, the becoming of the hypothesis was the following: The first hypothesis is that from the foundation of the Program of Permanent Formation "Escuela Abierta" are sustained some meanings of inclusion, educational quality and its relationship that could not coincide with the given ones bythe teachers who work in the secondary school. In the analysis there are remarkable differences among the ways of meaning them. The second one is that the concept of educational quality could be functioning as a justification for the exclusion of some young people of the educational system. the becoming of the hypothesis allowed to analize that inclusion and quality are considered as complementary aspects, with more conviction from the macro level and with more doubts in the micro level. Lastly, the meanings atributted to the concepts are being naturalized, and that would be meaningless. About this, it was analyzed that on the contrary of meaningless concepts being produced, they are being meant from different ways.Cullen, CarlosRuggiero, GustavoBaraldi, VictoriaFlórez Atehortúa, Sarah2016-10-062016-08-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/859spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:15Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/859Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:15.571Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
Meaning of inclusion, educational quality and its relationship in the secondary school: tension in one politics of Santa Fe province between a program, the teachers' voice and possible conceptual alternatives
title Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
spellingShingle Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
Pietroni, Martina
Meanings
Inclusion
Educational quality
Secondary school
Public Politics
Teachers
Significados
Inclusión
Calidad Educativa
Nivel Secundario
Política Pública
Docentes
title_short Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
title_full Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
title_fullStr Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
title_full_unstemmed Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
title_sort Significado de inclusión, calidad educativa y su relación en el nivel secundario: tensión en una política de la provincia de Santa Fe entre un programa, la voz de los docentes y posibles alternativas conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Pietroni, Martina
author Pietroni, Martina
author_facet Pietroni, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cullen, Carlos
Ruggiero, Gustavo
Baraldi, Victoria
Flórez Atehortúa, Sarah
dc.subject.none.fl_str_mv Meanings
Inclusion
Educational quality
Secondary school
Public Politics
Teachers
Significados
Inclusión
Calidad Educativa
Nivel Secundario
Política Pública
Docentes
topic Meanings
Inclusion
Educational quality
Secondary school
Public Politics
Teachers
Significados
Inclusión
Calidad Educativa
Nivel Secundario
Política Pública
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pietroni, Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
En la presente investigación se presentan tres hipótesis que intentan estructurar el desarrollo de cada uno de los capítulos. El trabajo de campo consistió en la realización de entrevistas a dos integrantes del equipo de gestión del Programa “Escuela Abierta”, a la coordinadora de facilitadores del nodo Santa Fe y a veintidós docentes del nivel secundario. Este material se analizó a partir de bibliografía trabajada en la maestría y, así, el devenir de las hipótesis fue el siguiente, mencionado brevemente. La primera hipótesis es que desde la fundamentación del Programa de Formación Permanente “Escuela Abierta” se sostienen unos significados de inclusión, calidad educativa y su relación que podrían no coincidir con los otorgados por los docentes que transitan las instituciones educativas del nivel secundario. En este sentido, en el análisis se perciben notables diferencias entre los modos de significarlos. La segunda es que el concepto de calidad educativa podría estar funcionando como una justificación para la exclusión de algunos jóvenes del sistema educativo. El devenir de las hipótesis permitió considerarlos como aspectos complementarios, con más énfasis y convencimiento desde el nivel macro y con más dudas, contradicciones e interrogantes en el nivel micro. Por último, que los significados que se le atribuyen a los conceptos en cuestión estarían siendo naturalizados, lo que generaría que se vacíen de sentido. Sobre esto se analizó que al contrario de estar produciéndose un vaciamiento de sentido de los conceptos, se los está significando de diversas maneras, cargándolos de un sentido muy variado.
In this investigation, three hypothesis are presented which try to structure the development of each of its chapters. The fieldwork consisted in interviewing two members of the management team of the program "Escuela Abierta", the coordinator of Santa Fe node and twenty two secondary teachers. This material was analized from the bibliography worked during the mastery and, in this way, the becoming of the hypothesis was the following: The first hypothesis is that from the foundation of the Program of Permanent Formation "Escuela Abierta" are sustained some meanings of inclusion, educational quality and its relationship that could not coincide with the given ones bythe teachers who work in the secondary school. In the analysis there are remarkable differences among the ways of meaning them. The second one is that the concept of educational quality could be functioning as a justification for the exclusion of some young people of the educational system. the becoming of the hypothesis allowed to analize that inclusion and quality are considered as complementary aspects, with more conviction from the macro level and with more doubts in the micro level. Lastly, the meanings atributted to the concepts are being naturalized, and that would be meaningless. About this, it was analyzed that on the contrary of meaningless concepts being produced, they are being meant from different ways.
description Fil: Pietroni, Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-06
2016-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/859
url http://hdl.handle.net/11185/859
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146231311532032
score 12.712165