La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares

Autores
Maturo, Yanina Débora; Bocchio, María Cecilia; Miranda de Fassi, Estela Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina las condiciones de acceso, permanencia y egreso a la escuela secundaria se han transformado en las últimas dos décadas. El derecho a la educación es la bandera política de las vigentes leyes de Educación Nacional y Técnico Profesional. A partir de resultados de investigaciones de tipo cualitativo, basadas en el estudio de casos en escuelas de gestión estatal y recurriendo a elementos del enfoque etnográfico; proponemos analizar y problematizar desde el enfoque de la justicia social con los aportes de Nancy Fraser y Stephen Ball, dos instrumentos de políticas educativas promovidos en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba que atienden a una población afectada por múltiples desigualdades: el Nuevo Régimen Académico, como instrumento diseñado para reformar el formato escolar y las Prácticas Profesionalizantes en la figura de la pasantía, para la inserción en el mundo laboral. A modo de hipótesis orientadora sostenemos que en la puesta en acto de ambos instrumentos se promueven dinámicas que luchan contra la exclusión escolar al tiempo que legitiman nuevas desigualdades escolares. Los resultados de este trabajo buscan contribuir a los debates actuales sobre las dinámicas y tensiones de los procesos de inclusión/exclusión educativa en la escuela secundaria.
In Argentina, conditions of access, permanence and promotion in secondary school have been transformed in the last two decades. The right to education is the political banner of the current laws of National Education and Technical Vocational. Based on qualitative research that responds to case studies, we propose to analyze and problematize, from the contributions of Nancy Fraser and Stephen Ball, two instruments of educational policies promoted in secondary schools of Córdoba city where assist a population affected by multiple inequalities: The New Academic Regime, as an instrument designed to reform the school format and, Professionalization Practices under the internship format, as an instrument to get inside the work world. We propose as a guiding hypothesis that the enactment of both instruments promotes dynamics that fight against school exclusion while legitimizes new school inequalities. The results seek to contribute to the current debates about the dynamics and tensions of the processes of educational inclusion/ exclusion in secondary school.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Miranda de Fassi, Estela Maria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
COMPULSORY
EDUCATIONAL POLICY
INCLUSION
SCHOOL INEQUALITIES
SECONDARY SCHOOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146894

id CONICETDig_9697b7d1e03bed901bca6d882def645b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolaresSecondary education in Argentine: Compulsory, Inclusion and production of new/old school inequalitiesMaturo, Yanina DéboraBocchio, María CeciliaMiranda de Fassi, Estela MariaCOMPULSORYEDUCATIONAL POLICYINCLUSIONSCHOOL INEQUALITIESSECONDARY SCHOOLhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina las condiciones de acceso, permanencia y egreso a la escuela secundaria se han transformado en las últimas dos décadas. El derecho a la educación es la bandera política de las vigentes leyes de Educación Nacional y Técnico Profesional. A partir de resultados de investigaciones de tipo cualitativo, basadas en el estudio de casos en escuelas de gestión estatal y recurriendo a elementos del enfoque etnográfico; proponemos analizar y problematizar desde el enfoque de la justicia social con los aportes de Nancy Fraser y Stephen Ball, dos instrumentos de políticas educativas promovidos en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba que atienden a una población afectada por múltiples desigualdades: el Nuevo Régimen Académico, como instrumento diseñado para reformar el formato escolar y las Prácticas Profesionalizantes en la figura de la pasantía, para la inserción en el mundo laboral. A modo de hipótesis orientadora sostenemos que en la puesta en acto de ambos instrumentos se promueven dinámicas que luchan contra la exclusión escolar al tiempo que legitiman nuevas desigualdades escolares. Los resultados de este trabajo buscan contribuir a los debates actuales sobre las dinámicas y tensiones de los procesos de inclusión/exclusión educativa en la escuela secundaria.In Argentina, conditions of access, permanence and promotion in secondary school have been transformed in the last two decades. The right to education is the political banner of the current laws of National Education and Technical Vocational. Based on qualitative research that responds to case studies, we propose to analyze and problematize, from the contributions of Nancy Fraser and Stephen Ball, two instruments of educational policies promoted in secondary schools of Córdoba city where assist a population affected by multiple inequalities: The New Academic Regime, as an instrument designed to reform the school format and, Professionalization Practices under the internship format, as an instrument to get inside the work world. We propose as a guiding hypothesis that the enactment of both instruments promotes dynamics that fight against school exclusion while legitimizes new school inequalities. The results seek to contribute to the current debates about the dynamics and tensions of the processes of educational inclusion/ exclusion in secondary school.Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Miranda de Fassi, Estela Maria. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146894Maturo, Yanina Débora; Bocchio, María Cecilia; Miranda de Fassi, Estela Maria; La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educación para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 89-1082254-3139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020_9_2_005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/riejs2020.9.2.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:07.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
Secondary education in Argentine: Compulsory, Inclusion and production of new/old school inequalities
title La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
spellingShingle La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
Maturo, Yanina Débora
COMPULSORY
EDUCATIONAL POLICY
INCLUSION
SCHOOL INEQUALITIES
SECONDARY SCHOOL
title_short La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
title_full La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
title_fullStr La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
title_full_unstemmed La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
title_sort La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Maturo, Yanina Débora
Bocchio, María Cecilia
Miranda de Fassi, Estela Maria
author Maturo, Yanina Débora
author_facet Maturo, Yanina Débora
Bocchio, María Cecilia
Miranda de Fassi, Estela Maria
author_role author
author2 Bocchio, María Cecilia
Miranda de Fassi, Estela Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPULSORY
EDUCATIONAL POLICY
INCLUSION
SCHOOL INEQUALITIES
SECONDARY SCHOOL
topic COMPULSORY
EDUCATIONAL POLICY
INCLUSION
SCHOOL INEQUALITIES
SECONDARY SCHOOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina las condiciones de acceso, permanencia y egreso a la escuela secundaria se han transformado en las últimas dos décadas. El derecho a la educación es la bandera política de las vigentes leyes de Educación Nacional y Técnico Profesional. A partir de resultados de investigaciones de tipo cualitativo, basadas en el estudio de casos en escuelas de gestión estatal y recurriendo a elementos del enfoque etnográfico; proponemos analizar y problematizar desde el enfoque de la justicia social con los aportes de Nancy Fraser y Stephen Ball, dos instrumentos de políticas educativas promovidos en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba que atienden a una población afectada por múltiples desigualdades: el Nuevo Régimen Académico, como instrumento diseñado para reformar el formato escolar y las Prácticas Profesionalizantes en la figura de la pasantía, para la inserción en el mundo laboral. A modo de hipótesis orientadora sostenemos que en la puesta en acto de ambos instrumentos se promueven dinámicas que luchan contra la exclusión escolar al tiempo que legitiman nuevas desigualdades escolares. Los resultados de este trabajo buscan contribuir a los debates actuales sobre las dinámicas y tensiones de los procesos de inclusión/exclusión educativa en la escuela secundaria.
In Argentina, conditions of access, permanence and promotion in secondary school have been transformed in the last two decades. The right to education is the political banner of the current laws of National Education and Technical Vocational. Based on qualitative research that responds to case studies, we propose to analyze and problematize, from the contributions of Nancy Fraser and Stephen Ball, two instruments of educational policies promoted in secondary schools of Córdoba city where assist a population affected by multiple inequalities: The New Academic Regime, as an instrument designed to reform the school format and, Professionalization Practices under the internship format, as an instrument to get inside the work world. We propose as a guiding hypothesis that the enactment of both instruments promotes dynamics that fight against school exclusion while legitimizes new school inequalities. The results seek to contribute to the current debates about the dynamics and tensions of the processes of educational inclusion/ exclusion in secondary school.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Miranda de Fassi, Estela Maria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En Argentina las condiciones de acceso, permanencia y egreso a la escuela secundaria se han transformado en las últimas dos décadas. El derecho a la educación es la bandera política de las vigentes leyes de Educación Nacional y Técnico Profesional. A partir de resultados de investigaciones de tipo cualitativo, basadas en el estudio de casos en escuelas de gestión estatal y recurriendo a elementos del enfoque etnográfico; proponemos analizar y problematizar desde el enfoque de la justicia social con los aportes de Nancy Fraser y Stephen Ball, dos instrumentos de políticas educativas promovidos en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba que atienden a una población afectada por múltiples desigualdades: el Nuevo Régimen Académico, como instrumento diseñado para reformar el formato escolar y las Prácticas Profesionalizantes en la figura de la pasantía, para la inserción en el mundo laboral. A modo de hipótesis orientadora sostenemos que en la puesta en acto de ambos instrumentos se promueven dinámicas que luchan contra la exclusión escolar al tiempo que legitiman nuevas desigualdades escolares. Los resultados de este trabajo buscan contribuir a los debates actuales sobre las dinámicas y tensiones de los procesos de inclusión/exclusión educativa en la escuela secundaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146894
Maturo, Yanina Débora; Bocchio, María Cecilia; Miranda de Fassi, Estela Maria; La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educación para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 89-108
2254-3139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146894
identifier_str_mv Maturo, Yanina Débora; Bocchio, María Cecilia; Miranda de Fassi, Estela Maria; La educación secundaria en Argentina: obligatoriedad, inclusión y producción de nuevas/viejas desigualdades escolares; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educación para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 89-108
2254-3139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020_9_2_005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/riejs2020.9.2.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614441074688000
score 13.070432