Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar

Autores
Alucin, Silvia Vanesa; Marioni, Valentina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es caracterizar la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar desde un enfoque etnográfico, en el marco disciplinar de la antropología de las políticas públicas. Se realiza un abordaje detallado en torno a las prácticas laborales del consejero juvenil, la figura territorial de dicho programa, con el fin de analizar la modalidad y los contenidos que adopta la política pública en cada barrio y frente a cada sujeto afectado por ella. El principal resultado de investigación muestra que, dentro del repertorio discursivo y de acción propuesto desde el diseño del plan, cada trabajador codifica y recodifica constantemente las prescripciones y le da un sentido concreto a los enunciados en relación a diversos factores, tales como las trayectorias educativas y experiencias laborales, las características de cada barrio, las instituciones disponibles y el contexto histórico-político
This article aims to characterize the implementation of the ‘Vuelvo a Estudiar plan from an ethnographic approach, within the disciplinary framework of public policy anthropology. We develop a detailed analysis on the labor practices of the youth counselor (the program’s territorial figure), in order to understand the modality and the contents adopted by this public policy in each neighborhood and before each individual case. The research reveals that each counselor codifies and recodes the prescriptions provided by the discursive and action repertoire proposed in the overall plan design and gives a concrete meaning to its statements in relation to various factors, such as educational trajectories and work experiences, the characteristics of the given neighborhood, the institutions available and the historical-political context
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Marioni, Valentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
STATE EDUCATIONAL INNOVATIONS
EDUCATIONAL ALTERNATIVES
EDUCATIONAL INCLUSION
PUBLIC POLICIES EDUCATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212151

id CONICETDig_1740d3c5ba39122261f297ef37a1c8c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a EstudiarAlucin, Silvia VanesaMarioni, ValentinaSTATE EDUCATIONAL INNOVATIONSEDUCATIONAL ALTERNATIVESEDUCATIONAL INCLUSIONPUBLIC POLICIES EDUCATIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es caracterizar la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar desde un enfoque etnográfico, en el marco disciplinar de la antropología de las políticas públicas. Se realiza un abordaje detallado en torno a las prácticas laborales del consejero juvenil, la figura territorial de dicho programa, con el fin de analizar la modalidad y los contenidos que adopta la política pública en cada barrio y frente a cada sujeto afectado por ella. El principal resultado de investigación muestra que, dentro del repertorio discursivo y de acción propuesto desde el diseño del plan, cada trabajador codifica y recodifica constantemente las prescripciones y le da un sentido concreto a los enunciados en relación a diversos factores, tales como las trayectorias educativas y experiencias laborales, las características de cada barrio, las instituciones disponibles y el contexto histórico-políticoThis article aims to characterize the implementation of the ‘Vuelvo a Estudiar plan from an ethnographic approach, within the disciplinary framework of public policy anthropology. We develop a detailed analysis on the labor practices of the youth counselor (the program’s territorial figure), in order to understand the modality and the contents adopted by this public policy in each neighborhood and before each individual case. The research reveals that each counselor codifies and recodes the prescriptions provided by the discursive and action repertoire proposed in the overall plan design and gives a concrete meaning to its statements in relation to various factors, such as educational trajectories and work experiences, the characteristics of the given neighborhood, the institutions available and the historical-political contextFil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Marioni, Valentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212151Alucin, Silvia Vanesa; Marioni, Valentina; Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar ; Universidad Nacional Autónoma de México; Perfiles Educativos; 43; 173; 7-2021; 42-570185-2698CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/IISUE.24486167E.2021.173.59785info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:42.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
title Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
spellingShingle Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
Alucin, Silvia Vanesa
STATE EDUCATIONAL INNOVATIONS
EDUCATIONAL ALTERNATIVES
EDUCATIONAL INCLUSION
PUBLIC POLICIES EDUCATION
title_short Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
title_full Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
title_fullStr Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
title_full_unstemmed Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
title_sort Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar
dc.creator.none.fl_str_mv Alucin, Silvia Vanesa
Marioni, Valentina
author Alucin, Silvia Vanesa
author_facet Alucin, Silvia Vanesa
Marioni, Valentina
author_role author
author2 Marioni, Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv STATE EDUCATIONAL INNOVATIONS
EDUCATIONAL ALTERNATIVES
EDUCATIONAL INCLUSION
PUBLIC POLICIES EDUCATION
topic STATE EDUCATIONAL INNOVATIONS
EDUCATIONAL ALTERNATIVES
EDUCATIONAL INCLUSION
PUBLIC POLICIES EDUCATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es caracterizar la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar desde un enfoque etnográfico, en el marco disciplinar de la antropología de las políticas públicas. Se realiza un abordaje detallado en torno a las prácticas laborales del consejero juvenil, la figura territorial de dicho programa, con el fin de analizar la modalidad y los contenidos que adopta la política pública en cada barrio y frente a cada sujeto afectado por ella. El principal resultado de investigación muestra que, dentro del repertorio discursivo y de acción propuesto desde el diseño del plan, cada trabajador codifica y recodifica constantemente las prescripciones y le da un sentido concreto a los enunciados en relación a diversos factores, tales como las trayectorias educativas y experiencias laborales, las características de cada barrio, las instituciones disponibles y el contexto histórico-político
This article aims to characterize the implementation of the ‘Vuelvo a Estudiar plan from an ethnographic approach, within the disciplinary framework of public policy anthropology. We develop a detailed analysis on the labor practices of the youth counselor (the program’s territorial figure), in order to understand the modality and the contents adopted by this public policy in each neighborhood and before each individual case. The research reveals that each counselor codifies and recodes the prescriptions provided by the discursive and action repertoire proposed in the overall plan design and gives a concrete meaning to its statements in relation to various factors, such as educational trajectories and work experiences, the characteristics of the given neighborhood, the institutions available and the historical-political context
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Marioni, Valentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El objetivo de este artículo es caracterizar la implementación del Plan Vuelvo a Estudiar desde un enfoque etnográfico, en el marco disciplinar de la antropología de las políticas públicas. Se realiza un abordaje detallado en torno a las prácticas laborales del consejero juvenil, la figura territorial de dicho programa, con el fin de analizar la modalidad y los contenidos que adopta la política pública en cada barrio y frente a cada sujeto afectado por ella. El principal resultado de investigación muestra que, dentro del repertorio discursivo y de acción propuesto desde el diseño del plan, cada trabajador codifica y recodifica constantemente las prescripciones y le da un sentido concreto a los enunciados en relación a diversos factores, tales como las trayectorias educativas y experiencias laborales, las características de cada barrio, las instituciones disponibles y el contexto histórico-político
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212151
Alucin, Silvia Vanesa; Marioni, Valentina; Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar ; Universidad Nacional Autónoma de México; Perfiles Educativos; 43; 173; 7-2021; 42-57
0185-2698
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212151
identifier_str_mv Alucin, Silvia Vanesa; Marioni, Valentina; Implementación de políticas de inclusión educativa: El caso del Plan Vuelvo a Estudiar ; Universidad Nacional Autónoma de México; Perfiles Educativos; 43; 173; 7-2021; 42-57
0185-2698
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/IISUE.24486167E.2021.173.59785
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613458281103360
score 13.070432