La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Faculta...
- Autores
- Britos, Claudio Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perassi, Marisol
Baraldi, Victoria
Stubrin, Adolfo
Marelli, Pablo
Celman, Susana - Descripción
- Fil: Britos, Claudio Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
El pasado 07/04/2022 fue promulgada la Ordenanza de Consejo Superior de UTN N° 1849 aprobando el Diseño Curricular de Ingeniería Electrónica - Plan 2023 para todo el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional. El cambio de paradigma en la enseñanza de las ingenierías hacia la formación por competencias y centrado en el estudiante es una realidad, lo cual implicará un proceso de formación de los docentes de ingeniería. Este proceso buscará ayudar al docente a crear oportunidades para que los estudiantes tengan un rol intelectualmente activo y puedan expandir su repertorio de ideas y capacidades para pensar y actuar en el mundo en el que vivimos. También implica que los docentes se pregunten por las metodologías de enseñanza: “¿qué estrategias de trabajo generan motivación y aprendizaje, y cuáles no? ¿qué estrategias ayudan a generar autonomía en los estudiantes? Y por los modos en que se lleva adelante la evaluación, si esos aprendizajes se lograron o no: ¿cuáles son las mejores maneras en que podemos darnos cuenta de si nuestros estudiantes aprendieron eso que buscábamos enseñarles? ¿cómo lograr que ellos mismos se den cuenta que aprendieron?” (Furman, 2021: 38). Los docentes tendrán la posibilidad de elegir estratégicamente qué metodologías de enseñanza y evaluación usar en sus clases. Este trabajo pretende responder estos interrogantes mediante la elaboración de un proyecto educativo que promueva la innovación pedagógica en base a una investigación diagnóstica que se llevó adelante en el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional.
On 04/07/2022, UTN Superior Council Ordinance No. 1849 was enacted, approving the Curricular Design for the Electronic Engineering – 2023 Plan for the entire National Technological University system. The paradigm shift in engineering education toward competency-based, student-centered learning is now a reality, which will entail a training process for engineering educators. This process aims to help instructors create opportunities for students to take on an intellectually active role and expand their repertoire of ideas and abilities to think and act in the world we live in. It also calls for educators to reflect on their teaching methodologies: “What work strategies generate motivation and learning, and which do not? What strategies help foster student autonomy? And regarding the ways in which evaluation is conducted—whether the intended learning outcomes have been achieved or not—what are the best methods for determining if our students have learned what we set out to teach them? How can we ensure that they themselves recognize their learning?” (Furman, 2021: 38). Instructors will have the opportunity to strategically choose which teaching and evaluation methods to use in their classes. This work seeks to address these questions by developing an educational project that promotes pedagogical innovation based on diagnostic research conducted in the Electronics Department of the Paraná Regional Faculty of the National Technological University. - Materia
-
Proyecto educativo
Formación por competencias
Innovación pedagógica
Ingeniería
Educational project
Competency-based training
Pedagogical innovation
Engineering - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7890
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_a46c7e26bb24a9f4739a88f2f7445d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7890 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica NacionalTeaching Electronic Engineering around competency-based training. Educational project of pedagogical innovation for the Electronic Department of the Regional Faculty Paraná of the National Technological UniversityBritos, Claudio MartínProyecto educativoFormación por competenciasInnovación pedagógicaIngenieríaEducational projectCompetency-based trainingPedagogical innovationEngineeringFil: Britos, Claudio Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.El pasado 07/04/2022 fue promulgada la Ordenanza de Consejo Superior de UTN N° 1849 aprobando el Diseño Curricular de Ingeniería Electrónica - Plan 2023 para todo el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional. El cambio de paradigma en la enseñanza de las ingenierías hacia la formación por competencias y centrado en el estudiante es una realidad, lo cual implicará un proceso de formación de los docentes de ingeniería. Este proceso buscará ayudar al docente a crear oportunidades para que los estudiantes tengan un rol intelectualmente activo y puedan expandir su repertorio de ideas y capacidades para pensar y actuar en el mundo en el que vivimos. También implica que los docentes se pregunten por las metodologías de enseñanza: “¿qué estrategias de trabajo generan motivación y aprendizaje, y cuáles no? ¿qué estrategias ayudan a generar autonomía en los estudiantes? Y por los modos en que se lleva adelante la evaluación, si esos aprendizajes se lograron o no: ¿cuáles son las mejores maneras en que podemos darnos cuenta de si nuestros estudiantes aprendieron eso que buscábamos enseñarles? ¿cómo lograr que ellos mismos se den cuenta que aprendieron?” (Furman, 2021: 38). Los docentes tendrán la posibilidad de elegir estratégicamente qué metodologías de enseñanza y evaluación usar en sus clases. Este trabajo pretende responder estos interrogantes mediante la elaboración de un proyecto educativo que promueva la innovación pedagógica en base a una investigación diagnóstica que se llevó adelante en el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional.On 04/07/2022, UTN Superior Council Ordinance No. 1849 was enacted, approving the Curricular Design for the Electronic Engineering – 2023 Plan for the entire National Technological University system. The paradigm shift in engineering education toward competency-based, student-centered learning is now a reality, which will entail a training process for engineering educators. This process aims to help instructors create opportunities for students to take on an intellectually active role and expand their repertoire of ideas and abilities to think and act in the world we live in. It also calls for educators to reflect on their teaching methodologies: “What work strategies generate motivation and learning, and which do not? What strategies help foster student autonomy? And regarding the ways in which evaluation is conducted—whether the intended learning outcomes have been achieved or not—what are the best methods for determining if our students have learned what we set out to teach them? How can we ensure that they themselves recognize their learning?” (Furman, 2021: 38). Instructors will have the opportunity to strategically choose which teaching and evaluation methods to use in their classes. This work seeks to address these questions by developing an educational project that promotes pedagogical innovation based on diagnostic research conducted in the Electronics Department of the Paraná Regional Faculty of the National Technological University.Perassi, MarisolBaraldi, VictoriaStubrin, AdolfoMarelli, PabloCelman, Susana2025-02-06T15:02:48Z2024-12-20SNRDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:49Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7890Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:49.803Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional Teaching Electronic Engineering around competency-based training. Educational project of pedagogical innovation for the Electronic Department of the Regional Faculty Paraná of the National Technological University |
title |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
spellingShingle |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional Britos, Claudio Martín Proyecto educativo Formación por competencias Innovación pedagógica Ingeniería Educational project Competency-based training Pedagogical innovation Engineering |
title_short |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_fullStr |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_sort |
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica en torno a la formación basada en competencias. Proyecto educativo de innovación pedagógica para el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Britos, Claudio Martín |
author |
Britos, Claudio Martín |
author_facet |
Britos, Claudio Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perassi, Marisol Baraldi, Victoria Stubrin, Adolfo Marelli, Pablo Celman, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto educativo Formación por competencias Innovación pedagógica Ingeniería Educational project Competency-based training Pedagogical innovation Engineering |
topic |
Proyecto educativo Formación por competencias Innovación pedagógica Ingeniería Educational project Competency-based training Pedagogical innovation Engineering |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britos, Claudio Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. El pasado 07/04/2022 fue promulgada la Ordenanza de Consejo Superior de UTN N° 1849 aprobando el Diseño Curricular de Ingeniería Electrónica - Plan 2023 para todo el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional. El cambio de paradigma en la enseñanza de las ingenierías hacia la formación por competencias y centrado en el estudiante es una realidad, lo cual implicará un proceso de formación de los docentes de ingeniería. Este proceso buscará ayudar al docente a crear oportunidades para que los estudiantes tengan un rol intelectualmente activo y puedan expandir su repertorio de ideas y capacidades para pensar y actuar en el mundo en el que vivimos. También implica que los docentes se pregunten por las metodologías de enseñanza: “¿qué estrategias de trabajo generan motivación y aprendizaje, y cuáles no? ¿qué estrategias ayudan a generar autonomía en los estudiantes? Y por los modos en que se lleva adelante la evaluación, si esos aprendizajes se lograron o no: ¿cuáles son las mejores maneras en que podemos darnos cuenta de si nuestros estudiantes aprendieron eso que buscábamos enseñarles? ¿cómo lograr que ellos mismos se den cuenta que aprendieron?” (Furman, 2021: 38). Los docentes tendrán la posibilidad de elegir estratégicamente qué metodologías de enseñanza y evaluación usar en sus clases. Este trabajo pretende responder estos interrogantes mediante la elaboración de un proyecto educativo que promueva la innovación pedagógica en base a una investigación diagnóstica que se llevó adelante en el Departamento Electrónica de la Facultad Regional Paraná perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. On 04/07/2022, UTN Superior Council Ordinance No. 1849 was enacted, approving the Curricular Design for the Electronic Engineering – 2023 Plan for the entire National Technological University system. The paradigm shift in engineering education toward competency-based, student-centered learning is now a reality, which will entail a training process for engineering educators. This process aims to help instructors create opportunities for students to take on an intellectually active role and expand their repertoire of ideas and abilities to think and act in the world we live in. It also calls for educators to reflect on their teaching methodologies: “What work strategies generate motivation and learning, and which do not? What strategies help foster student autonomy? And regarding the ways in which evaluation is conducted—whether the intended learning outcomes have been achieved or not—what are the best methods for determining if our students have learned what we set out to teach them? How can we ensure that they themselves recognize their learning?” (Furman, 2021: 38). Instructors will have the opportunity to strategically choose which teaching and evaluation methods to use in their classes. This work seeks to address these questions by developing an educational project that promotes pedagogical innovation based on diagnostic research conducted in the Electronics Department of the Paraná Regional Faculty of the National Technological University. |
description |
Fil: Britos, Claudio Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-20 2025-02-06T15:02:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
SNRD info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/7890 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/7890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621950818713600 |
score |
12.559606 |