Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias

Autores
Kowalski, Víctor Andrés; Enríquez, Héctor Darío; Santelices Malfanti, Iván; Erck, Mercedes Isolda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Santelices Malfanti, Iván. Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Chile.
Fil: Erck, Mercedes Isolda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
La misión del ingeniero es resolver problemas para servir a la sociedad, dentro de su campo profesional. Una de las formas de resolver problemas consiste en transformar las situaciones del mundo real en modelos matemáticos, para luego resolverlos, y, en función de, ello aportar elementos cuantitativos para la toma de decisiones. Entre las distintas herramientas que dispone un ingeniero industrial para resolver los modelos matemáticos se encuentran diferentes tipos de algoritmos, la mayoría de los cuales es corriente aprender a usarlos en los cursos de Investigación Operativa. Hasta no hace mucho tiempo, la enseñanza de los algoritmos en esta disciplina estaba centrada en la posibilidad que éstos sean resueltos “a mano”, lo cual llevaba a una gran inversión de horas para estas actividades. Además, los problemas abordados académicamente estaban muchas veces alejados de las situaciones reales por su excesiva simplificación. Actualmente, la accesibilidad a computadores personales así como a paquetes de software comerciales que permiten resolver problemas complejos en poco tiempo, instalan algunas disyuntivas en este campo. Partiendo del enfoque de la Formación por Competencias, este trabajo se propone plantear una serie de interrogantes sobre el papel que debe tener la enseñanza de algoritmos en la formación de ingenieros industriales. Esta discusión surge como uno de los resultados de un proyecto de investigación, en el cual se emplearon técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa dentro del paradigma pragmático.
The mission of the engineer is to solve problems to serve society, within his professional field. One way to solve problems is to transform real-world situations into mathematical models and then solve them, in order to provide quantitative elements for decision-making. Among the various tools available to an industrial engineer to solve mathematical models are different types of algorithms, most of which is common to learn to use them in Operations Research courses. Until not long ago, teaching algorithms was focused on the possibility of resolved them "by hand", which led to a large hours investment for these activities. Furthermore, the problems academically approached were often far from the real situations because their oversimplification. Nowadays, access to personal computers and commercial software packages which solve complex problems in short period of time, install some trade-offs in this field. From the competency-based training approach, this paper intents to propose a number of questions about the algorithms teaching role in the industrial engineers formation. This discussion emerges from a research project in which qualitative and quantitative methods were used, within the pragmatic paradigm.
Materia
Formación por competencias
Métodos de enseñanza
Investigación operativa
Ingeniería industrial
Algoritmos
Competency-based training
Teaching methods
Operations research
Industrial engineering
Algorithms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5264

id RIDUNaM_96ca61f209dc1a5eaa1e1e03dc17969e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5264
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competenciasTeaching algorithms in operations research : an approach from the competency-based trainingKowalski, Víctor AndrésEnríquez, Héctor DaríoSantelices Malfanti, IvánErck, Mercedes IsoldaFormación por competenciasMétodos de enseñanzaInvestigación operativaIngeniería industrialAlgoritmosCompetency-based trainingTeaching methodsOperations researchIndustrial engineeringAlgorithmsFil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Santelices Malfanti, Iván. Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Chile.Fil: Erck, Mercedes Isolda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.La misión del ingeniero es resolver problemas para servir a la sociedad, dentro de su campo profesional. Una de las formas de resolver problemas consiste en transformar las situaciones del mundo real en modelos matemáticos, para luego resolverlos, y, en función de, ello aportar elementos cuantitativos para la toma de decisiones. Entre las distintas herramientas que dispone un ingeniero industrial para resolver los modelos matemáticos se encuentran diferentes tipos de algoritmos, la mayoría de los cuales es corriente aprender a usarlos en los cursos de Investigación Operativa. Hasta no hace mucho tiempo, la enseñanza de los algoritmos en esta disciplina estaba centrada en la posibilidad que éstos sean resueltos “a mano”, lo cual llevaba a una gran inversión de horas para estas actividades. Además, los problemas abordados académicamente estaban muchas veces alejados de las situaciones reales por su excesiva simplificación. Actualmente, la accesibilidad a computadores personales así como a paquetes de software comerciales que permiten resolver problemas complejos en poco tiempo, instalan algunas disyuntivas en este campo. Partiendo del enfoque de la Formación por Competencias, este trabajo se propone plantear una serie de interrogantes sobre el papel que debe tener la enseñanza de algoritmos en la formación de ingenieros industriales. Esta discusión surge como uno de los resultados de un proyecto de investigación, en el cual se emplearon técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa dentro del paradigma pragmático.The mission of the engineer is to solve problems to serve society, within his professional field. One way to solve problems is to transform real-world situations into mathematical models and then solve them, in order to provide quantitative elements for decision-making. Among the various tools available to an industrial engineer to solve mathematical models are different types of algorithms, most of which is common to learn to use them in Operations Research courses. Until not long ago, teaching algorithms was focused on the possibility of resolved them "by hand", which led to a large hours investment for these activities. Furthermore, the problems academically approached were often far from the real situations because their oversimplification. Nowadays, access to personal computers and commercial software packages which solve complex problems in short period of time, install some trade-offs in this field. From the competency-based training approach, this paper intents to propose a number of questions about the algorithms teaching role in the industrial engineers formation. This discussion emerges from a research project in which qualitative and quantitative methods were used, within the pragmatic paradigm.Universidad de Carabobo. Vicerrectoría Académica. Dirección Central de Biblioteca2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf796 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5264spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047546008.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/voliv-n15/art06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5264instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.992Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
Teaching algorithms in operations research : an approach from the competency-based training
title Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
spellingShingle Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
Kowalski, Víctor Andrés
Formación por competencias
Métodos de enseñanza
Investigación operativa
Ingeniería industrial
Algoritmos
Competency-based training
Teaching methods
Operations research
Industrial engineering
Algorithms
title_short Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
title_full Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
title_fullStr Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
title_full_unstemmed Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
title_sort Enseñanza de algoritmos en investigación operativa : un enfoque desde la formación por competencias
dc.creator.none.fl_str_mv Kowalski, Víctor Andrés
Enríquez, Héctor Darío
Santelices Malfanti, Iván
Erck, Mercedes Isolda
author Kowalski, Víctor Andrés
author_facet Kowalski, Víctor Andrés
Enríquez, Héctor Darío
Santelices Malfanti, Iván
Erck, Mercedes Isolda
author_role author
author2 Enríquez, Héctor Darío
Santelices Malfanti, Iván
Erck, Mercedes Isolda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación por competencias
Métodos de enseñanza
Investigación operativa
Ingeniería industrial
Algoritmos
Competency-based training
Teaching methods
Operations research
Industrial engineering
Algorithms
topic Formación por competencias
Métodos de enseñanza
Investigación operativa
Ingeniería industrial
Algoritmos
Competency-based training
Teaching methods
Operations research
Industrial engineering
Algorithms
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Santelices Malfanti, Iván. Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Chile.
Fil: Erck, Mercedes Isolda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
La misión del ingeniero es resolver problemas para servir a la sociedad, dentro de su campo profesional. Una de las formas de resolver problemas consiste en transformar las situaciones del mundo real en modelos matemáticos, para luego resolverlos, y, en función de, ello aportar elementos cuantitativos para la toma de decisiones. Entre las distintas herramientas que dispone un ingeniero industrial para resolver los modelos matemáticos se encuentran diferentes tipos de algoritmos, la mayoría de los cuales es corriente aprender a usarlos en los cursos de Investigación Operativa. Hasta no hace mucho tiempo, la enseñanza de los algoritmos en esta disciplina estaba centrada en la posibilidad que éstos sean resueltos “a mano”, lo cual llevaba a una gran inversión de horas para estas actividades. Además, los problemas abordados académicamente estaban muchas veces alejados de las situaciones reales por su excesiva simplificación. Actualmente, la accesibilidad a computadores personales así como a paquetes de software comerciales que permiten resolver problemas complejos en poco tiempo, instalan algunas disyuntivas en este campo. Partiendo del enfoque de la Formación por Competencias, este trabajo se propone plantear una serie de interrogantes sobre el papel que debe tener la enseñanza de algoritmos en la formación de ingenieros industriales. Esta discusión surge como uno de los resultados de un proyecto de investigación, en el cual se emplearon técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa dentro del paradigma pragmático.
The mission of the engineer is to solve problems to serve society, within his professional field. One way to solve problems is to transform real-world situations into mathematical models and then solve them, in order to provide quantitative elements for decision-making. Among the various tools available to an industrial engineer to solve mathematical models are different types of algorithms, most of which is common to learn to use them in Operations Research courses. Until not long ago, teaching algorithms was focused on the possibility of resolved them "by hand", which led to a large hours investment for these activities. Furthermore, the problems academically approached were often far from the real situations because their oversimplification. Nowadays, access to personal computers and commercial software packages which solve complex problems in short period of time, install some trade-offs in this field. From the competency-based training approach, this paper intents to propose a number of questions about the algorithms teaching role in the industrial engineers formation. This discussion emerges from a research project in which qualitative and quantitative methods were used, within the pragmatic paradigm.
description Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5264
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047546008.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/voliv-n15/art06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
796 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo. Vicerrectoría Académica. Dirección Central de Biblioteca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo. Vicerrectoría Académica. Dirección Central de Biblioteca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277546274816
score 12.558318