Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso

Autores
Messina, Diego Nicolás; Mussi, Jessica Anabella; Avena Álvarez, María Virginia; Corte, Carla Antonella; Elizalde, Rafael Pérez
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Mussi, Jessica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Corte, Carla Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Elizalde, Rafael Pérez. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Introducción: El consumo moderado de vino tinto se ha asociado con menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, probablemente debido al aumento de las concentraciones de adiponectina que produce, junto con una mejora en el perfil lipídico. Sin embargo, no existe acuerdo sobre las cantidades adecuadas de vino tinto necesarias para obtener el beneficio. El objetivo del presente trabajo fue comparar los niveles de adipoquinas (adiponectina y leptina) y perfil lipídico en diferentes grupos de consumidores de vino tinto. Material y métodos:Fueron estudiados 70 varones entre 46 y 74 años, a partir de una consulta médica. El trabajo consistió en la determinación del perfil lipídico y adipoquinas en ayunas, más una entrevista nutricional donde se evaluó la ingesta de energía, macronutrientes y vino tinto mediante cuestionario de frecuencia de consumo, composición corporal mediante antropometría y actividad física. El análisis estadístico se realizó mediante test de Kruskal- Wallis y prueba de Dunn. Resultados:La muestra se dividió según consumo reportado de vino tinto en: abstemios (n=20), consumo moderado (n=33) y consumo elevado (n=17).  Los consumidores moderados mostraron mayores niveles de adiponectina respecto a los no consumidores y los consumidores elevados, junto con un mayor nivel de colesterol total y LDL. Los niveles de leptina, triglicéridos y colesterol HDL no difirieron entre grupos.   Conclusiones: El consumo moderado de vino tinto se asocia con mayores niveles de adiponectina, colesterol total y colesterol LDL.
Fuente
ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)
Materia
Leptina
Adiponectina
Colesterol
Triglicéridos
Obesidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3292

id UMazaD_bb3bf0b98b03323925aa678917ff7cad
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3292
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de pesoMessina, Diego NicolásMussi, Jessica AnabellaAvena Álvarez, María VirginiaCorte, Carla AntonellaElizalde, Rafael PérezLeptinaAdiponectinaColesterolTriglicéridosObesidadFil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.Fil: Mussi, Jessica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.Fil: Corte, Carla Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.Fil: Elizalde, Rafael Pérez. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.Introducción: El consumo moderado de vino tinto se ha asociado con menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, probablemente debido al aumento de las concentraciones de adiponectina que produce, junto con una mejora en el perfil lipídico. Sin embargo, no existe acuerdo sobre las cantidades adecuadas de vino tinto necesarias para obtener el beneficio. El objetivo del presente trabajo fue comparar los niveles de adipoquinas (adiponectina y leptina) y perfil lipídico en diferentes grupos de consumidores de vino tinto. Material y métodos:Fueron estudiados 70 varones entre 46 y 74 años, a partir de una consulta médica. El trabajo consistió en la determinación del perfil lipídico y adipoquinas en ayunas, más una entrevista nutricional donde se evaluó la ingesta de energía, macronutrientes y vino tinto mediante cuestionario de frecuencia de consumo, composición corporal mediante antropometría y actividad física. El análisis estadístico se realizó mediante test de Kruskal- Wallis y prueba de Dunn. Resultados:La muestra se dividió según consumo reportado de vino tinto en: abstemios (n=20), consumo moderado (n=33) y consumo elevado (n=17).  Los consumidores moderados mostraron mayores niveles de adiponectina respecto a los no consumidores y los consumidores elevados, junto con un mayor nivel de colesterol total y LDL. Los niveles de leptina, triglicéridos y colesterol HDL no difirieron entre grupos.   Conclusiones: El consumo moderado de vino tinto se asocia con mayores niveles de adiponectina, colesterol total y colesterol LDL.2023-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3292ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T12:05:06Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3292instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-30 12:05:06.593UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
title Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
spellingShingle Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
Messina, Diego Nicolás
Leptina
Adiponectina
Colesterol
Triglicéridos
Obesidad
title_short Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
title_full Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
title_fullStr Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
title_full_unstemmed Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
title_sort Relación entre el perfil lipídico y de adipoquinas con el consumo de vino tinto en varones excedidos de peso
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Diego Nicolás
Mussi, Jessica Anabella
Avena Álvarez, María Virginia
Corte, Carla Antonella
Elizalde, Rafael Pérez
author Messina, Diego Nicolás
author_facet Messina, Diego Nicolás
Mussi, Jessica Anabella
Avena Álvarez, María Virginia
Corte, Carla Antonella
Elizalde, Rafael Pérez
author_role author
author2 Mussi, Jessica Anabella
Avena Álvarez, María Virginia
Corte, Carla Antonella
Elizalde, Rafael Pérez
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leptina
Adiponectina
Colesterol
Triglicéridos
Obesidad
topic Leptina
Adiponectina
Colesterol
Triglicéridos
Obesidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Mussi, Jessica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Corte, Carla Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Fil: Elizalde, Rafael Pérez. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
Introducción: El consumo moderado de vino tinto se ha asociado con menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, probablemente debido al aumento de las concentraciones de adiponectina que produce, junto con una mejora en el perfil lipídico. Sin embargo, no existe acuerdo sobre las cantidades adecuadas de vino tinto necesarias para obtener el beneficio. El objetivo del presente trabajo fue comparar los niveles de adipoquinas (adiponectina y leptina) y perfil lipídico en diferentes grupos de consumidores de vino tinto. Material y métodos:Fueron estudiados 70 varones entre 46 y 74 años, a partir de una consulta médica. El trabajo consistió en la determinación del perfil lipídico y adipoquinas en ayunas, más una entrevista nutricional donde se evaluó la ingesta de energía, macronutrientes y vino tinto mediante cuestionario de frecuencia de consumo, composición corporal mediante antropometría y actividad física. El análisis estadístico se realizó mediante test de Kruskal- Wallis y prueba de Dunn. Resultados:La muestra se dividió según consumo reportado de vino tinto en: abstemios (n=20), consumo moderado (n=33) y consumo elevado (n=17).  Los consumidores moderados mostraron mayores niveles de adiponectina respecto a los no consumidores y los consumidores elevados, junto con un mayor nivel de colesterol total y LDL. Los niveles de leptina, triglicéridos y colesterol HDL no difirieron entre grupos.   Conclusiones: El consumo moderado de vino tinto se asocia con mayores niveles de adiponectina, colesterol total y colesterol LDL.
description Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM); Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3292
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.393
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1847421253830311936
score 13.121305