El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina
- Autores
- Pérez Elizalde, R.afael; Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, Virginia; Mussi, Jésica; Boarelli, Paola; Saez, Aladana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Avena, Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Mussi, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Saez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Varios estudios han demostrado que el mate posee propiedades de saciedad debido a la presencia de polifenoles, saponinas y marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas, entre ellas Leptina y Adiponectina. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol del mate sobre la saciedad y la modificación en el descenso de peso en mujeres con sobrepeso y con restricción calórica, y las variaciones en el valor plasmático de la Adiponectina. Metodología: se llevó a cabo un ensayo clínico controlado en el cual participaron 48 mujeres con sobrepeso u obesidad, las cuales a su vez realizaron un tratamiento nutricional con un plan alimentario determinado. Se evaluaron medidas antropométricas a lo largo del tratamiento que incluyeron determinaciones directas (peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y bioimpedancia) e indirectas (índice de masa corporal, relación cintura/cadera y estimación del porcentaje de masa corporal grasa). Se determinó Adiponectina al inicio y al final de la intervención. Resultados: después de 12 semanas se pudo apreciar un mayor aumento de Adiponectina en las consumidoras de mate: 330% respecto al valor inicial (de 4,41ng/ml a 18,97 ng/ml), contra un 120% en el grupo control (de 6,46 ng/ml a 14,23 ng/ml); p < 0,05 en todos los casos. Conclusiones: la dieta hipocalórica junto con el descenso de peso producen aumentos en los niveles de Adiponectina, los cuales son mayores si se acompaña el tratamiento con consumo diario de mate. Esto podría potenciar el efecto de descenso de peso que fue más marcado en el grupo mate. - Fuente
- Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019)
- Materia
-
Colesterol
Mate
Adiponectina
Adipoquinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1643
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_66d2a31fdf427747156bcb20aeaa0157 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1643 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y AdiponectinaPérez Elizalde, R.afaelMessina, DiegoCorte, CarlaAvena, VirginiaMussi, JésicaBoarelli, PaolaSaez, AladanaColesterolMateAdiponectinaAdipoquinasFil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Avena, Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Mussi, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Saez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.Varios estudios han demostrado que el mate posee propiedades de saciedad debido a la presencia de polifenoles, saponinas y marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas, entre ellas Leptina y Adiponectina. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol del mate sobre la saciedad y la modificación en el descenso de peso en mujeres con sobrepeso y con restricción calórica, y las variaciones en el valor plasmático de la Adiponectina. Metodología: se llevó a cabo un ensayo clínico controlado en el cual participaron 48 mujeres con sobrepeso u obesidad, las cuales a su vez realizaron un tratamiento nutricional con un plan alimentario determinado. Se evaluaron medidas antropométricas a lo largo del tratamiento que incluyeron determinaciones directas (peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y bioimpedancia) e indirectas (índice de masa corporal, relación cintura/cadera y estimación del porcentaje de masa corporal grasa). Se determinó Adiponectina al inicio y al final de la intervención. Resultados: después de 12 semanas se pudo apreciar un mayor aumento de Adiponectina en las consumidoras de mate: 330% respecto al valor inicial (de 4,41ng/ml a 18,97 ng/ml), contra un 120% en el grupo control (de 6,46 ng/ml a 14,23 ng/ml); p < 0,05 en todos los casos. Conclusiones: la dieta hipocalórica junto con el descenso de peso producen aumentos en los niveles de Adiponectina, los cuales son mayores si se acompaña el tratamiento con consumo diario de mate. Esto podría potenciar el efecto de descenso de peso que fue más marcado en el grupo mate.2019-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPérez Elizalde, R., Messina, D., Corte, C., Avena, V., Mussi, J., Boarelli, P. y Saez, A. (2019) El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 30-35.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1643Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1643instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.568UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
title |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
spellingShingle |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina Pérez Elizalde, R.afael Colesterol Mate Adiponectina Adipoquinas |
title_short |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
title_full |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
title_fullStr |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
title_full_unstemmed |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
title_sort |
El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Elizalde, R.afael Messina, Diego Corte, Carla Avena, Virginia Mussi, Jésica Boarelli, Paola Saez, Aladana |
author |
Pérez Elizalde, R.afael |
author_facet |
Pérez Elizalde, R.afael Messina, Diego Corte, Carla Avena, Virginia Mussi, Jésica Boarelli, Paola Saez, Aladana |
author_role |
author |
author2 |
Messina, Diego Corte, Carla Avena, Virginia Mussi, Jésica Boarelli, Paola Saez, Aladana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colesterol Mate Adiponectina Adipoquinas |
topic |
Colesterol Mate Adiponectina Adipoquinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Avena, Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Mussi, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Fil: Saez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. Varios estudios han demostrado que el mate posee propiedades de saciedad debido a la presencia de polifenoles, saponinas y marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas, entre ellas Leptina y Adiponectina. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol del mate sobre la saciedad y la modificación en el descenso de peso en mujeres con sobrepeso y con restricción calórica, y las variaciones en el valor plasmático de la Adiponectina. Metodología: se llevó a cabo un ensayo clínico controlado en el cual participaron 48 mujeres con sobrepeso u obesidad, las cuales a su vez realizaron un tratamiento nutricional con un plan alimentario determinado. Se evaluaron medidas antropométricas a lo largo del tratamiento que incluyeron determinaciones directas (peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y bioimpedancia) e indirectas (índice de masa corporal, relación cintura/cadera y estimación del porcentaje de masa corporal grasa). Se determinó Adiponectina al inicio y al final de la intervención. Resultados: después de 12 semanas se pudo apreciar un mayor aumento de Adiponectina en las consumidoras de mate: 330% respecto al valor inicial (de 4,41ng/ml a 18,97 ng/ml), contra un 120% en el grupo control (de 6,46 ng/ml a 14,23 ng/ml); p < 0,05 en todos los casos. Conclusiones: la dieta hipocalórica junto con el descenso de peso producen aumentos en los niveles de Adiponectina, los cuales son mayores si se acompaña el tratamiento con consumo diario de mate. Esto podría potenciar el efecto de descenso de peso que fue más marcado en el grupo mate. |
description |
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez Elizalde, R., Messina, D., Corte, C., Avena, V., Mussi, J., Boarelli, P. y Saez, A. (2019) El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 30-35. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1643 |
identifier_str_mv |
Pérez Elizalde, R., Messina, D., Corte, C., Avena, V., Mussi, J., Boarelli, P. y Saez, A. (2019) El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 30-35. |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621756229222400 |
score |
12.559606 |