Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos

Autores
Montaldo, Laura Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guerra, Liliana Noemí
Gallo, Alicia
Descripción
Fil: Montaldo, Laura Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva de proporciones epidémicas que afecta a gran parte de la población mundial. La misma se caracteriza por la excesiva acumulación de Triglicéridos (Tg) en tejido adiposo blanco. Los adipocitos representan aproximadamente dos tercios de este tejido. Los cultivos celulares son herramientas de diagnóstico para evaluar el efecto biológico de compuestos. La línea celular 3T3-L1 es ampliamente estudiada para el conocimiento del proceso de diferenciación de preadipocito a adipocito y ha permitido la caracterización de los eventos moleculares que tienen lugar durante la adipogénesis. Se define adipogénesis, al proceso mediante el cual, los preadipocitos son diferenciados a adipocitos maduros, utilizando determinados agentes diferenciantes. Los preadipocitos logran su diferenciación terminal y compromiso hacia el linaje adipocítico en presencia de dexametasona, isobutilmetilxantina e insulina. Una vez diferenciados, los adipocitos presentan un fenotipo esférico y son capaces de acumular lípidos en vesículas birrefringentes, visibles al microscopio óptico. Durante el proceso de diferenciación adipogénica se produce un incremento de Especies Reactivas del Oxígeno (ROS), con efecto tóxico para la célula y que deriva en un estado pro-oxidante celular. Investigadores han demostrado el efecto anti-adipogénico del antioxidante N-Acetilcisteína (NAC), el cual inhibe la acumulación de Tg y suprime la transcripción de genes reguladores adipogénicos. Así mismo, se ha demostrado el efecto antioxidante de matrices frutihortícolas ricas en antocianinas, las cuales son efectivas en la depuración de ROS. La Grosella Negra o Cassis es un fruto que se caracteriza por su distintivo color rojo- violáceo oscuro y por ser rico en pigmentos antociánicos, que le confieren además de capacidad antioxidante, su color característico. Basándose en lo previamente publicado, donde se ha visto que el antioxidante NAC inhibe la acumulación de lípidos durante la diferenciación adipogénica, se espera que el extracto fruti- hortícola pueda ser efectivo como antioxidante sobre adipocitos maduros e inhibir la acumulación de lípidos. El objetivo general de este trabajo es es evaluar el efecto de NAC y de extracto frutihortícola (EFH) en cultivos celulares de la línea 3T3-L1, en su capacidad antioxidante y antiadipogénica, en adipocitos maduros. Para ello, se realizó el protocolo de diferenciación adipocítica y se agregó NAC y EFH al día 7. Luego se evaluaron los contenidos de lípidos, tales como Tg y Colesterol. Previamente, el EFH fue caracterizado en su contenido de antocianinas y azúcares, como también en su actividad antioxidante. Como resultado, se pudo demostrar la presencia de antocianinas en el EFH y su actividad como antioxidante de origen natural. A su vez, se demostró el efecto anti-adipogénico de NAC sobre la acumulación de Tg y Colesterol en adipocitos maduros con tratamientos de 3 y 5 días de este principio activo, lo que se corresponde con días 10 y 12 de iniciado el protocolo de diferenciación respectivamente. Se observó, luego del tratamiento con Cassis, una disminución en el contenido de Colesterol luego de 5 días de tratamiento de los adipocitos y un decrecimiento en la acumulación de Tg luego de 3 días de tratamiento de las células . Cabe destacar el efecto obtenido sobre Tg después de un tratamiento de 5 días, donde se observó un incremento notable en el contenido de este lípido. Este efecto adipógenico del extracto se correlaciona con el contenido de azúcares presentes en el mismo, el cual fue comprobado en el ensayo de caracterización. Como ya se ha descripto en la caracterización, el EFH posee elevada cantidad de antocianinas y presenta actividad antioxidante. El efecto antioxidante que presenta el agregado de EFH contribuye a la actividad purificadora de ROS intracelular. La disminución de especies reactivas del oxígeno, por parte de EFH permitiría disminuir el contenido de Tg y colesterol, al igual que lo observado para los experimentos con NAC.
Materia
Enfermedad
Obesidad
Colesterol
Lípidos
Triglicéridos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/839

id REDIUNLU_9f82e4db0de004cd50f2f56f05227065
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/839
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitosMontaldo, Laura AndreaEnfermedadObesidadColesterolLípidosTriglicéridosFil: Montaldo, Laura Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva de proporciones epidémicas que afecta a gran parte de la población mundial. La misma se caracteriza por la excesiva acumulación de Triglicéridos (Tg) en tejido adiposo blanco. Los adipocitos representan aproximadamente dos tercios de este tejido. Los cultivos celulares son herramientas de diagnóstico para evaluar el efecto biológico de compuestos. La línea celular 3T3-L1 es ampliamente estudiada para el conocimiento del proceso de diferenciación de preadipocito a adipocito y ha permitido la caracterización de los eventos moleculares que tienen lugar durante la adipogénesis. Se define adipogénesis, al proceso mediante el cual, los preadipocitos son diferenciados a adipocitos maduros, utilizando determinados agentes diferenciantes. Los preadipocitos logran su diferenciación terminal y compromiso hacia el linaje adipocítico en presencia de dexametasona, isobutilmetilxantina e insulina. Una vez diferenciados, los adipocitos presentan un fenotipo esférico y son capaces de acumular lípidos en vesículas birrefringentes, visibles al microscopio óptico. Durante el proceso de diferenciación adipogénica se produce un incremento de Especies Reactivas del Oxígeno (ROS), con efecto tóxico para la célula y que deriva en un estado pro-oxidante celular. Investigadores han demostrado el efecto anti-adipogénico del antioxidante N-Acetilcisteína (NAC), el cual inhibe la acumulación de Tg y suprime la transcripción de genes reguladores adipogénicos. Así mismo, se ha demostrado el efecto antioxidante de matrices frutihortícolas ricas en antocianinas, las cuales son efectivas en la depuración de ROS. La Grosella Negra o Cassis es un fruto que se caracteriza por su distintivo color rojo- violáceo oscuro y por ser rico en pigmentos antociánicos, que le confieren además de capacidad antioxidante, su color característico. Basándose en lo previamente publicado, donde se ha visto que el antioxidante NAC inhibe la acumulación de lípidos durante la diferenciación adipogénica, se espera que el extracto fruti- hortícola pueda ser efectivo como antioxidante sobre adipocitos maduros e inhibir la acumulación de lípidos. El objetivo general de este trabajo es es evaluar el efecto de NAC y de extracto frutihortícola (EFH) en cultivos celulares de la línea 3T3-L1, en su capacidad antioxidante y antiadipogénica, en adipocitos maduros. Para ello, se realizó el protocolo de diferenciación adipocítica y se agregó NAC y EFH al día 7. Luego se evaluaron los contenidos de lípidos, tales como Tg y Colesterol. Previamente, el EFH fue caracterizado en su contenido de antocianinas y azúcares, como también en su actividad antioxidante. Como resultado, se pudo demostrar la presencia de antocianinas en el EFH y su actividad como antioxidante de origen natural. A su vez, se demostró el efecto anti-adipogénico de NAC sobre la acumulación de Tg y Colesterol en adipocitos maduros con tratamientos de 3 y 5 días de este principio activo, lo que se corresponde con días 10 y 12 de iniciado el protocolo de diferenciación respectivamente. Se observó, luego del tratamiento con Cassis, una disminución en el contenido de Colesterol luego de 5 días de tratamiento de los adipocitos y un decrecimiento en la acumulación de Tg luego de 3 días de tratamiento de las células . Cabe destacar el efecto obtenido sobre Tg después de un tratamiento de 5 días, donde se observó un incremento notable en el contenido de este lípido. Este efecto adipógenico del extracto se correlaciona con el contenido de azúcares presentes en el mismo, el cual fue comprobado en el ensayo de caracterización. Como ya se ha descripto en la caracterización, el EFH posee elevada cantidad de antocianinas y presenta actividad antioxidante. El efecto antioxidante que presenta el agregado de EFH contribuye a la actividad purificadora de ROS intracelular. La disminución de especies reactivas del oxígeno, por parte de EFH permitiría disminuir el contenido de Tg y colesterol, al igual que lo observado para los experimentos con NAC.Universidad Nacional de LujánGuerra, Liliana NoemíGallo, Alicia2020-12-14T11:56:41Z2020-12-14T11:56:41Z2019-12-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/839spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/839instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.597REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
title Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
spellingShingle Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
Montaldo, Laura Andrea
Enfermedad
Obesidad
Colesterol
Lípidos
Triglicéridos
title_short Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
title_full Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
title_fullStr Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
title_full_unstemmed Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
title_sort Efecto de antioxidantes naturales sobre adipocitos
dc.creator.none.fl_str_mv Montaldo, Laura Andrea
author Montaldo, Laura Andrea
author_facet Montaldo, Laura Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guerra, Liliana Noemí
Gallo, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad
Obesidad
Colesterol
Lípidos
Triglicéridos
topic Enfermedad
Obesidad
Colesterol
Lípidos
Triglicéridos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montaldo, Laura Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva de proporciones epidémicas que afecta a gran parte de la población mundial. La misma se caracteriza por la excesiva acumulación de Triglicéridos (Tg) en tejido adiposo blanco. Los adipocitos representan aproximadamente dos tercios de este tejido. Los cultivos celulares son herramientas de diagnóstico para evaluar el efecto biológico de compuestos. La línea celular 3T3-L1 es ampliamente estudiada para el conocimiento del proceso de diferenciación de preadipocito a adipocito y ha permitido la caracterización de los eventos moleculares que tienen lugar durante la adipogénesis. Se define adipogénesis, al proceso mediante el cual, los preadipocitos son diferenciados a adipocitos maduros, utilizando determinados agentes diferenciantes. Los preadipocitos logran su diferenciación terminal y compromiso hacia el linaje adipocítico en presencia de dexametasona, isobutilmetilxantina e insulina. Una vez diferenciados, los adipocitos presentan un fenotipo esférico y son capaces de acumular lípidos en vesículas birrefringentes, visibles al microscopio óptico. Durante el proceso de diferenciación adipogénica se produce un incremento de Especies Reactivas del Oxígeno (ROS), con efecto tóxico para la célula y que deriva en un estado pro-oxidante celular. Investigadores han demostrado el efecto anti-adipogénico del antioxidante N-Acetilcisteína (NAC), el cual inhibe la acumulación de Tg y suprime la transcripción de genes reguladores adipogénicos. Así mismo, se ha demostrado el efecto antioxidante de matrices frutihortícolas ricas en antocianinas, las cuales son efectivas en la depuración de ROS. La Grosella Negra o Cassis es un fruto que se caracteriza por su distintivo color rojo- violáceo oscuro y por ser rico en pigmentos antociánicos, que le confieren además de capacidad antioxidante, su color característico. Basándose en lo previamente publicado, donde se ha visto que el antioxidante NAC inhibe la acumulación de lípidos durante la diferenciación adipogénica, se espera que el extracto fruti- hortícola pueda ser efectivo como antioxidante sobre adipocitos maduros e inhibir la acumulación de lípidos. El objetivo general de este trabajo es es evaluar el efecto de NAC y de extracto frutihortícola (EFH) en cultivos celulares de la línea 3T3-L1, en su capacidad antioxidante y antiadipogénica, en adipocitos maduros. Para ello, se realizó el protocolo de diferenciación adipocítica y se agregó NAC y EFH al día 7. Luego se evaluaron los contenidos de lípidos, tales como Tg y Colesterol. Previamente, el EFH fue caracterizado en su contenido de antocianinas y azúcares, como también en su actividad antioxidante. Como resultado, se pudo demostrar la presencia de antocianinas en el EFH y su actividad como antioxidante de origen natural. A su vez, se demostró el efecto anti-adipogénico de NAC sobre la acumulación de Tg y Colesterol en adipocitos maduros con tratamientos de 3 y 5 días de este principio activo, lo que se corresponde con días 10 y 12 de iniciado el protocolo de diferenciación respectivamente. Se observó, luego del tratamiento con Cassis, una disminución en el contenido de Colesterol luego de 5 días de tratamiento de los adipocitos y un decrecimiento en la acumulación de Tg luego de 3 días de tratamiento de las células . Cabe destacar el efecto obtenido sobre Tg después de un tratamiento de 5 días, donde se observó un incremento notable en el contenido de este lípido. Este efecto adipógenico del extracto se correlaciona con el contenido de azúcares presentes en el mismo, el cual fue comprobado en el ensayo de caracterización. Como ya se ha descripto en la caracterización, el EFH posee elevada cantidad de antocianinas y presenta actividad antioxidante. El efecto antioxidante que presenta el agregado de EFH contribuye a la actividad purificadora de ROS intracelular. La disminución de especies reactivas del oxígeno, por parte de EFH permitiría disminuir el contenido de Tg y colesterol, al igual que lo observado para los experimentos con NAC.
description Fil: Montaldo, Laura Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-05
2020-12-14T11:56:41Z
2020-12-14T11:56:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/839
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/839
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146111265308672
score 12.712165