Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones

Autores
Messina, Diego Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
En nuestro país, el mate es la infusión nacional y a la vez la más consumida desde hace varios siglos. Producido a partir de las hojas tostadas y molidas del Ilex paraguariensis, entre sus componentes activos figuran polifenoles, saponinas y xantinas, además de vitaminas y minerales. Sin embargo, sus propiedades en la salud humana no han sido aclaradas del todo, ya que la mayor parte de las aseveraciones se basan en investigaciones realizadas en animales de laboratorio, o son presumidas a partir de su composición química. Por otra parte, dada la amplia dispersión geográfica de su consumo, coexisten distintas formas de preparar la infusión, lo que podría llevar a diferentes composiciones para una misma bebida. El objetivo del presente proyecto es analizar la influencia del consumo de yerba mate sobre el estado antioxidante en una muestra de mujeres de la Provincia de Mendoza, además de determinar el poder antioxidante de diferentes preparaciones habituales a base de yerba mate. Para lograrlo, se realizará un ensayo clínico controlado en el cual se suplementará con 100 gramos de yerba mate a un grupo de mujeres durante doce semanas, las cuales a su vez estarán bajo tratamiento nutricional con un plan alimentario hipocalórico. Se evaluarán medidas antropométricas a lo largo de la intervención, y se analizarán los marcadores bioquímicos, al inicio y al final. Finalmente, se valorará el poder antioxidante total del mate preparado según diferentes métodos. Los resultados permitirán comprender si el consumo habitual y a largo plazo de la infusión logra mejorar el estado antioxidante, para así poder incluirla como medida auxiliar en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con el estrés oxidativo. También se generarán conocimientos con sólida base científica que permitirán continuar con investigaciones respecto a la influencia del mate sobre diversos marcadores bioquímicos.
Materia
Yerba mate
Consumo
Poder antioxidante
Salud humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1782

id UMazaD_ae3ad007b8beee501339e142b02226f2
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1782
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentacionesMessina, Diego NicolásYerba mateConsumoPoder antioxidanteSalud humanaFil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.En nuestro país, el mate es la infusión nacional y a la vez la más consumida desde hace varios siglos. Producido a partir de las hojas tostadas y molidas del Ilex paraguariensis, entre sus componentes activos figuran polifenoles, saponinas y xantinas, además de vitaminas y minerales. Sin embargo, sus propiedades en la salud humana no han sido aclaradas del todo, ya que la mayor parte de las aseveraciones se basan en investigaciones realizadas en animales de laboratorio, o son presumidas a partir de su composición química. Por otra parte, dada la amplia dispersión geográfica de su consumo, coexisten distintas formas de preparar la infusión, lo que podría llevar a diferentes composiciones para una misma bebida. El objetivo del presente proyecto es analizar la influencia del consumo de yerba mate sobre el estado antioxidante en una muestra de mujeres de la Provincia de Mendoza, además de determinar el poder antioxidante de diferentes preparaciones habituales a base de yerba mate. Para lograrlo, se realizará un ensayo clínico controlado en el cual se suplementará con 100 gramos de yerba mate a un grupo de mujeres durante doce semanas, las cuales a su vez estarán bajo tratamiento nutricional con un plan alimentario hipocalórico. Se evaluarán medidas antropométricas a lo largo de la intervención, y se analizarán los marcadores bioquímicos, al inicio y al final. Finalmente, se valorará el poder antioxidante total del mate preparado según diferentes métodos. Los resultados permitirán comprender si el consumo habitual y a largo plazo de la infusión logra mejorar el estado antioxidante, para así poder incluirla como medida auxiliar en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con el estrés oxidativo. También se generarán conocimientos con sólida base científica que permitirán continuar con investigaciones respecto a la influencia del mate sobre diversos marcadores bioquímicos.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1782spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1782instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:27.196UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
title Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
spellingShingle Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
Messina, Diego Nicolás
Yerba mate
Consumo
Poder antioxidante
Salud humana
title_short Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
title_full Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
title_fullStr Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
title_full_unstemmed Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
title_sort Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Diego Nicolás
author Messina, Diego Nicolás
author_facet Messina, Diego Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Yerba mate
Consumo
Poder antioxidante
Salud humana
topic Yerba mate
Consumo
Poder antioxidante
Salud humana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
En nuestro país, el mate es la infusión nacional y a la vez la más consumida desde hace varios siglos. Producido a partir de las hojas tostadas y molidas del Ilex paraguariensis, entre sus componentes activos figuran polifenoles, saponinas y xantinas, además de vitaminas y minerales. Sin embargo, sus propiedades en la salud humana no han sido aclaradas del todo, ya que la mayor parte de las aseveraciones se basan en investigaciones realizadas en animales de laboratorio, o son presumidas a partir de su composición química. Por otra parte, dada la amplia dispersión geográfica de su consumo, coexisten distintas formas de preparar la infusión, lo que podría llevar a diferentes composiciones para una misma bebida. El objetivo del presente proyecto es analizar la influencia del consumo de yerba mate sobre el estado antioxidante en una muestra de mujeres de la Provincia de Mendoza, además de determinar el poder antioxidante de diferentes preparaciones habituales a base de yerba mate. Para lograrlo, se realizará un ensayo clínico controlado en el cual se suplementará con 100 gramos de yerba mate a un grupo de mujeres durante doce semanas, las cuales a su vez estarán bajo tratamiento nutricional con un plan alimentario hipocalórico. Se evaluarán medidas antropométricas a lo largo de la intervención, y se analizarán los marcadores bioquímicos, al inicio y al final. Finalmente, se valorará el poder antioxidante total del mate preparado según diferentes métodos. Los resultados permitirán comprender si el consumo habitual y a largo plazo de la infusión logra mejorar el estado antioxidante, para así poder incluirla como medida auxiliar en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con el estrés oxidativo. También se generarán conocimientos con sólida base científica que permitirán continuar con investigaciones respecto a la influencia del mate sobre diversos marcadores bioquímicos.
description Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1782
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049483210752
score 12.712165