Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos

Autores
Kemnitz, Mariana; Avena, María Virginia; Messina, Diego; Del Balzo, Diego; Mussi, Jéssica; Pérez Elizalde, Rafael
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kemnitz, Mariana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Avena, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
El mate es la infusión nacional de Argentina, a la cual se le han atribuido diversos beneficios para la salud, entre ellos propiedades antioxidantes. Sin embargo, sus efectos en la salud humana no han sido totalmente aclarados. Por otro lado, el ácido úrico (AU) es el producto final del catabolismo de las purinas, siendo uno de los principales antioxidantes presentes en el plasma sanguíneo, ya que actúa como un eliminador de radicales libres. Numerosos estudios han observado una correlación positiva entre mayores niveles de AU y una mejor capacidad antioxidante, definiendo su posible papel protector frente al estrés oxidativo.
Materia
Mate
Normouricémicos
Ácido úrico
Antioxidantes
Yerba mate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/285

id UMazaD_44aeca430a941df70703b78967a9d5b0
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/285
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicosKemnitz, MarianaAvena, María VirginiaMessina, DiegoDel Balzo, DiegoMussi, JéssicaPérez Elizalde, RafaelMateNormouricémicosÁcido úricoAntioxidantesYerba mateFil: Kemnitz, Mariana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaFil: Avena, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaFil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaFil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaFil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaFil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República ArgentinaEl mate es la infusión nacional de Argentina, a la cual se le han atribuido diversos beneficios para la salud, entre ellos propiedades antioxidantes. Sin embargo, sus efectos en la salud humana no han sido totalmente aclarados. Por otro lado, el ácido úrico (AU) es el producto final del catabolismo de las purinas, siendo uno de los principales antioxidantes presentes en el plasma sanguíneo, ya que actúa como un eliminador de radicales libres. Numerosos estudios han observado una correlación positiva entre mayores niveles de AU y una mejor capacidad antioxidante, definiendo su posible papel protector frente al estrés oxidativo.2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfimage/jpeghttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/285spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:29Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/285instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:29.743UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
title Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
spellingShingle Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
Kemnitz, Mariana
Mate
Normouricémicos
Ácido úrico
Antioxidantes
Yerba mate
title_short Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
title_full Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
title_fullStr Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
title_full_unstemmed Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
title_sort Efecto del consumo de mate sobre el ácido úrico en pacientes normouricémicos
dc.creator.none.fl_str_mv Kemnitz, Mariana
Avena, María Virginia
Messina, Diego
Del Balzo, Diego
Mussi, Jéssica
Pérez Elizalde, Rafael
author Kemnitz, Mariana
author_facet Kemnitz, Mariana
Avena, María Virginia
Messina, Diego
Del Balzo, Diego
Mussi, Jéssica
Pérez Elizalde, Rafael
author_role author
author2 Avena, María Virginia
Messina, Diego
Del Balzo, Diego
Mussi, Jéssica
Pérez Elizalde, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mate
Normouricémicos
Ácido úrico
Antioxidantes
Yerba mate
topic Mate
Normouricémicos
Ácido úrico
Antioxidantes
Yerba mate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kemnitz, Mariana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Avena, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
El mate es la infusión nacional de Argentina, a la cual se le han atribuido diversos beneficios para la salud, entre ellos propiedades antioxidantes. Sin embargo, sus efectos en la salud humana no han sido totalmente aclarados. Por otro lado, el ácido úrico (AU) es el producto final del catabolismo de las purinas, siendo uno de los principales antioxidantes presentes en el plasma sanguíneo, ya que actúa como un eliminador de radicales libres. Numerosos estudios han observado una correlación positiva entre mayores niveles de AU y una mejor capacidad antioxidante, definiendo su posible papel protector frente al estrés oxidativo.
description Fil: Kemnitz, Mariana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/285
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146050391277568
score 12.712165