La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza

Autores
Mannl Guignet, Juliana Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Marcela Sandra
Descripción
Fil: Mannl Guignet, Juliana Micaela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
La problemática de la violencia de género hacia las mujeres se ve diariamente tanto en la sociedad en general como también dentro del entorno familiar, pero no es una novedad esto ocurre hace años en todo el mundo pero no se le daba tanta importancia hasta hace poco tiempo donde se empezaron a cometer no solamente violencia de diferentes tipos como por ejemplo física, verbal, sexual, etc.; pasó a ser femicidios quiere decir que el agresor llega a tal punto de violencia que mata a las mujeres. El objetivo principal de esta investigación es analizar y dar a conocer a la sociedad sobre todo a las mujeres de las medidas preventivas que ha tomado el Gobierno de Mendoza, específicamente en el Municipio de Maipú y en posibles avances que se hayan producido o se puedan producir para colaborar y evitar que siga creciendo esta problemática. Metodológicamente, el estudio consiste en un análisis de las medidas preventivas. Se realiza una descripción en cómo trabaja el Municipio de Maipú y como las implementan para prevenir el aumento de violencia, a partir de información que brinda el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres. Con la información obtenida en la investigación, se observa que las medidas preventivas existen y hay para todas las mujeres que lo necesiten también variando su situación, ahí no estaría el problema principal sino que no se implementan, informan ni divulgan como se debe, por lo cual las mujeres o ciudadanos que lo necesiten no saben de su existencia, de cómo se pueden utilizar o son mal informados o atendidos por las personas encargadas de éstas áreas, y con esto se encuentran grandes faltas de compromiso con la problemática en Argentina en general y específicamente se pudo comprobar con la investigación realizada a la Municipalidad de Maipú, por lo cual hace que casos de violencia de genero aumenten constantemente en gran velocidad, en vez de que disminuyan. En este trabajo se considera, que las medidas preventivas desde todos los niveles de Gobierno ya sea Nacional, Provincial y Municipal son una de las cosas esenciales para llegar a la erradicación o al menos a una disminución de la violencia de genero. Se circunscribirá a esas medidas en el ámbito de la Municipalidad de Maipú. Se puede decir que el Estado falla en el ejercicio de la función ejecutiva y administrativa, esto es, en la implementación de las medidas preventivas, en su difusión y capacitación.
Materia
Medidas preventivas
Violencia de género
Problemática
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3242

id UMazaD_96044a7712ff94793a021b4602a7ec75
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3242
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - MendozaMannl Guignet, Juliana MicaelaMedidas preventivasViolencia de géneroProblemáticaMujeresFil: Mannl Guignet, Juliana Micaela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.La problemática de la violencia de género hacia las mujeres se ve diariamente tanto en la sociedad en general como también dentro del entorno familiar, pero no es una novedad esto ocurre hace años en todo el mundo pero no se le daba tanta importancia hasta hace poco tiempo donde se empezaron a cometer no solamente violencia de diferentes tipos como por ejemplo física, verbal, sexual, etc.; pasó a ser femicidios quiere decir que el agresor llega a tal punto de violencia que mata a las mujeres. El objetivo principal de esta investigación es analizar y dar a conocer a la sociedad sobre todo a las mujeres de las medidas preventivas que ha tomado el Gobierno de Mendoza, específicamente en el Municipio de Maipú y en posibles avances que se hayan producido o se puedan producir para colaborar y evitar que siga creciendo esta problemática. Metodológicamente, el estudio consiste en un análisis de las medidas preventivas. Se realiza una descripción en cómo trabaja el Municipio de Maipú y como las implementan para prevenir el aumento de violencia, a partir de información que brinda el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres. Con la información obtenida en la investigación, se observa que las medidas preventivas existen y hay para todas las mujeres que lo necesiten también variando su situación, ahí no estaría el problema principal sino que no se implementan, informan ni divulgan como se debe, por lo cual las mujeres o ciudadanos que lo necesiten no saben de su existencia, de cómo se pueden utilizar o son mal informados o atendidos por las personas encargadas de éstas áreas, y con esto se encuentran grandes faltas de compromiso con la problemática en Argentina en general y específicamente se pudo comprobar con la investigación realizada a la Municipalidad de Maipú, por lo cual hace que casos de violencia de genero aumenten constantemente en gran velocidad, en vez de que disminuyan. En este trabajo se considera, que las medidas preventivas desde todos los niveles de Gobierno ya sea Nacional, Provincial y Municipal son una de las cosas esenciales para llegar a la erradicación o al menos a una disminución de la violencia de genero. Se circunscribirá a esas medidas en el ámbito de la Municipalidad de Maipú. Se puede decir que el Estado falla en el ejercicio de la función ejecutiva y administrativa, esto es, en la implementación de las medidas preventivas, en su difusión y capacitación.Molina, Marcela Sandra2022-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3242instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:18.334UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
title La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
spellingShingle La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
Mannl Guignet, Juliana Micaela
Medidas preventivas
Violencia de género
Problemática
Mujeres
title_short La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
title_full La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
title_fullStr La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
title_full_unstemmed La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
title_sort La violencia de género de mujeres y las medidas preventivas implementadas en el Municipio de Maipu - Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Mannl Guignet, Juliana Micaela
author Mannl Guignet, Juliana Micaela
author_facet Mannl Guignet, Juliana Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Marcela Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Medidas preventivas
Violencia de género
Problemática
Mujeres
topic Medidas preventivas
Violencia de género
Problemática
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mannl Guignet, Juliana Micaela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
La problemática de la violencia de género hacia las mujeres se ve diariamente tanto en la sociedad en general como también dentro del entorno familiar, pero no es una novedad esto ocurre hace años en todo el mundo pero no se le daba tanta importancia hasta hace poco tiempo donde se empezaron a cometer no solamente violencia de diferentes tipos como por ejemplo física, verbal, sexual, etc.; pasó a ser femicidios quiere decir que el agresor llega a tal punto de violencia que mata a las mujeres. El objetivo principal de esta investigación es analizar y dar a conocer a la sociedad sobre todo a las mujeres de las medidas preventivas que ha tomado el Gobierno de Mendoza, específicamente en el Municipio de Maipú y en posibles avances que se hayan producido o se puedan producir para colaborar y evitar que siga creciendo esta problemática. Metodológicamente, el estudio consiste en un análisis de las medidas preventivas. Se realiza una descripción en cómo trabaja el Municipio de Maipú y como las implementan para prevenir el aumento de violencia, a partir de información que brinda el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres. Con la información obtenida en la investigación, se observa que las medidas preventivas existen y hay para todas las mujeres que lo necesiten también variando su situación, ahí no estaría el problema principal sino que no se implementan, informan ni divulgan como se debe, por lo cual las mujeres o ciudadanos que lo necesiten no saben de su existencia, de cómo se pueden utilizar o son mal informados o atendidos por las personas encargadas de éstas áreas, y con esto se encuentran grandes faltas de compromiso con la problemática en Argentina en general y específicamente se pudo comprobar con la investigación realizada a la Municipalidad de Maipú, por lo cual hace que casos de violencia de genero aumenten constantemente en gran velocidad, en vez de que disminuyan. En este trabajo se considera, que las medidas preventivas desde todos los niveles de Gobierno ya sea Nacional, Provincial y Municipal son una de las cosas esenciales para llegar a la erradicación o al menos a una disminución de la violencia de genero. Se circunscribirá a esas medidas en el ámbito de la Municipalidad de Maipú. Se puede decir que el Estado falla en el ejercicio de la función ejecutiva y administrativa, esto es, en la implementación de las medidas preventivas, en su difusión y capacitación.
description Fil: Mannl Guignet, Juliana Micaela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3242
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756707373056
score 12.559606