Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Sa...

Autores
Micheloud, María Antonia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spina, María Paula
Chechele, Melina
Venticinque, Valeria
Tempo, Teresa
Descripción
Fil: Micheloud, María Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar el funcionamiento en los hechos del Sistema de Protección Integral de las Mujeres previsto en la Ley N° 26.485. Particularmente se busca observar cuáles son las medidas preventivas urgentes, y las estrategiasmde protección de las mujeres víctimas de violencia de género que se despliegan en los hechos y las implicancias que estas tienen en la vida de ellas. Se indagó sobre las prácticas y experiencias de quienes intervienen asistiendo y acompañando a mujeres en situaciones de violencia de género. Para ello se exploraron las perspectivas de las profesionales que se desempeñaron en el Área Mujer y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Santa Fe. Se trata de una investigación empírica, situada en la ciudad de Santa Fe en el año 2018, la metodología utilizada es cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas se realizaron a partir del análisis documental de bibliografía especializada en el tema, normativas e informes estadísticos. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves.
The main objective of this research is to analyse the functioning in practice of the Comprehensive Protection System for Women provided for in Law No. 26.485. In particular, it seeks to observe the urgent preventive measures and strategies for the protection of women victims of gender violence that are deployed in the facts and the implications that these have on their lives. The practices and experiences of those who intervene in assisting and accompanying women in situations of gender-based violence were investigated. To this end, the perspectives of the professionals who worked in the Women and Sexual Diversity Area of the Municipality of Santa Fe were explored. This is an empirical research, located in the city of Santa Fe in 2018, the methodology used is qualitative. The research technique was based on the documentary analysis of specialised bibliography on the subject, regulations and statistical reports. In addition, in-depth interviews were conducted with key informants.
Materia
Género
Violencia de género
Medidas preventivas
Intervención social
Gender
Gender violence
Preventive measures
Social intervention
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7236

id UNLBT_f69461ae2ae26ad48ddbe6563a5645d3
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7236
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018The implications of the preventive measures of the Comprehensive Protection System for women from the perspective of professionals. An empirical exploration in the City of Santa Fe in the year 2018Micheloud, María AntoniaGéneroViolencia de géneroMedidas preventivasIntervención socialGenderGender violencePreventive measuresSocial interventionFil: Micheloud, María Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar el funcionamiento en los hechos del Sistema de Protección Integral de las Mujeres previsto en la Ley N° 26.485. Particularmente se busca observar cuáles son las medidas preventivas urgentes, y las estrategiasmde protección de las mujeres víctimas de violencia de género que se despliegan en los hechos y las implicancias que estas tienen en la vida de ellas. Se indagó sobre las prácticas y experiencias de quienes intervienen asistiendo y acompañando a mujeres en situaciones de violencia de género. Para ello se exploraron las perspectivas de las profesionales que se desempeñaron en el Área Mujer y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Santa Fe. Se trata de una investigación empírica, situada en la ciudad de Santa Fe en el año 2018, la metodología utilizada es cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas se realizaron a partir del análisis documental de bibliografía especializada en el tema, normativas e informes estadísticos. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves.The main objective of this research is to analyse the functioning in practice of the Comprehensive Protection System for Women provided for in Law No. 26.485. In particular, it seeks to observe the urgent preventive measures and strategies for the protection of women victims of gender violence that are deployed in the facts and the implications that these have on their lives. The practices and experiences of those who intervene in assisting and accompanying women in situations of gender-based violence were investigated. To this end, the perspectives of the professionals who worked in the Women and Sexual Diversity Area of the Municipality of Santa Fe were explored. This is an empirical research, located in the city of Santa Fe in 2018, the methodology used is qualitative. The research technique was based on the documentary analysis of specialised bibliography on the subject, regulations and statistical reports. In addition, in-depth interviews were conducted with key informants.Spina, María PaulaChechele, MelinaVenticinque, ValeriaTempo, Teresa2023-09-25T12:26:09Z2023-07-10SNRDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:45Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7236Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:45.342Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
The implications of the preventive measures of the Comprehensive Protection System for women from the perspective of professionals. An empirical exploration in the City of Santa Fe in the year 2018
title Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
spellingShingle Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
Micheloud, María Antonia
Género
Violencia de género
Medidas preventivas
Intervención social
Gender
Gender violence
Preventive measures
Social intervention
title_short Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
title_full Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
title_fullStr Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
title_full_unstemmed Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
title_sort Las implicancias de las medidas preventivas del Sistema de Protección Integral de las mujeres desde la perspectiva de las profesionales. Una exploración empírica en la ciudad de Santa Fe en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Micheloud, María Antonia
author Micheloud, María Antonia
author_facet Micheloud, María Antonia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spina, María Paula
Chechele, Melina
Venticinque, Valeria
Tempo, Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Violencia de género
Medidas preventivas
Intervención social
Gender
Gender violence
Preventive measures
Social intervention
topic Género
Violencia de género
Medidas preventivas
Intervención social
Gender
Gender violence
Preventive measures
Social intervention
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Micheloud, María Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar el funcionamiento en los hechos del Sistema de Protección Integral de las Mujeres previsto en la Ley N° 26.485. Particularmente se busca observar cuáles son las medidas preventivas urgentes, y las estrategiasmde protección de las mujeres víctimas de violencia de género que se despliegan en los hechos y las implicancias que estas tienen en la vida de ellas. Se indagó sobre las prácticas y experiencias de quienes intervienen asistiendo y acompañando a mujeres en situaciones de violencia de género. Para ello se exploraron las perspectivas de las profesionales que se desempeñaron en el Área Mujer y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Santa Fe. Se trata de una investigación empírica, situada en la ciudad de Santa Fe en el año 2018, la metodología utilizada es cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas se realizaron a partir del análisis documental de bibliografía especializada en el tema, normativas e informes estadísticos. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves.
The main objective of this research is to analyse the functioning in practice of the Comprehensive Protection System for Women provided for in Law No. 26.485. In particular, it seeks to observe the urgent preventive measures and strategies for the protection of women victims of gender violence that are deployed in the facts and the implications that these have on their lives. The practices and experiences of those who intervene in assisting and accompanying women in situations of gender-based violence were investigated. To this end, the perspectives of the professionals who worked in the Women and Sexual Diversity Area of the Municipality of Santa Fe were explored. This is an empirical research, located in the city of Santa Fe in 2018, the methodology used is qualitative. The research technique was based on the documentary analysis of specialised bibliography on the subject, regulations and statistical reports. In addition, in-depth interviews were conducted with key informants.
description Fil: Micheloud, María Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-25T12:26:09Z
2023-07-10
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7236
url https://hdl.handle.net/11185/7236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621949583491072
score 12.559606