Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino
- Autores
- Catalano, Bárbara; Tapia, Silvia Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los sectores más afectados producto de la pandemia por COVID-19 es el sector turístico, ya sea a nivel global como regional y local. El cierre de fronteras y el cese del transporte han perjudicado al sector turístico, especialmente debido a la merma en los ingresos económicos que se generan a través de los flujos turísticos y las actividades relacionadas. Es por este motivo que nos proponemos analizar las medidas preventivas establecidas en los protocolos para el desarrollo de actividades del sector turístico en Argentina a partir de la pandemia por COVID 19, indagando especialmente en los posibles efectos de tales medidas en el desarrollo de experiencias turísticas. Se realiza un análisis documental a partir de las fuentes secundarias, en este caso, los protocolos con recomendaciones sanitarias y pautas de atención frente al COVID 19 producidas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) para los rubros que se incluyen dentro del sector turístico por dicho ministerio. Del análisis de los protocolos para turismo se registran medidas orientadas al distanciamiento social -donde la tecnología juega un papel relevante-, y prácticas de "limpieza", "higiene" y "seguridad", particularmente, en relación con: el personal -las y los trabajadores-, lo edilicio y la atención al cliente. Puede advertirse que la implementación de las recomendaciones y pautas establecidas por el ministerio en términos preventivos y de control de la transmisión del virus del COVID-19, puede afectar la experiencia turística en la dimensión relacional y temporo-espacial de manera significativa. Este aspecto pone en cuestión la autonomía y espontaneidad del tipo de turismo contemporáneo y posmoderno que prioriza paseos auténticos y participación activa en las culturas locales a diferencia del tipo de turismo tradicional.
Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Materia
-
EXPERIENCIA TURÍSTICA
MEDIDAS PREVENTIVAS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cd31b2ed0def4460aa67824b764ff01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentinoCatalano, BárbaraTapia, Silvia AlejandraEXPERIENCIA TURÍSTICAMEDIDAS PREVENTIVASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los sectores más afectados producto de la pandemia por COVID-19 es el sector turístico, ya sea a nivel global como regional y local. El cierre de fronteras y el cese del transporte han perjudicado al sector turístico, especialmente debido a la merma en los ingresos económicos que se generan a través de los flujos turísticos y las actividades relacionadas. Es por este motivo que nos proponemos analizar las medidas preventivas establecidas en los protocolos para el desarrollo de actividades del sector turístico en Argentina a partir de la pandemia por COVID 19, indagando especialmente en los posibles efectos de tales medidas en el desarrollo de experiencias turísticas. Se realiza un análisis documental a partir de las fuentes secundarias, en este caso, los protocolos con recomendaciones sanitarias y pautas de atención frente al COVID 19 producidas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) para los rubros que se incluyen dentro del sector turístico por dicho ministerio. Del análisis de los protocolos para turismo se registran medidas orientadas al distanciamiento social -donde la tecnología juega un papel relevante-, y prácticas de "limpieza", "higiene" y "seguridad", particularmente, en relación con: el personal -las y los trabajadores-, lo edilicio y la atención al cliente. Puede advertirse que la implementación de las recomendaciones y pautas establecidas por el ministerio en términos preventivos y de control de la transmisión del virus del COVID-19, puede afectar la experiencia turística en la dimensión relacional y temporo-espacial de manera significativa. Este aspecto pone en cuestión la autonomía y espontaneidad del tipo de turismo contemporáneo y posmoderno que prioriza paseos auténticos y participación activa en las culturas locales a diferencia del tipo de turismo tradicional.Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tapia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y PoblaciónArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectVirtualBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130216Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino; XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Argentina; 2020; 1-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/ponencias/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:54.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
title |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
spellingShingle |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino Catalano, Bárbara EXPERIENCIA TURÍSTICA MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 |
title_short |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
title_full |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
title_fullStr |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
title_full_unstemmed |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
title_sort |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalano, Bárbara Tapia, Silvia Alejandra |
author |
Catalano, Bárbara |
author_facet |
Catalano, Bárbara Tapia, Silvia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Tapia, Silvia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIA TURÍSTICA MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 |
topic |
EXPERIENCIA TURÍSTICA MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los sectores más afectados producto de la pandemia por COVID-19 es el sector turístico, ya sea a nivel global como regional y local. El cierre de fronteras y el cese del transporte han perjudicado al sector turístico, especialmente debido a la merma en los ingresos económicos que se generan a través de los flujos turísticos y las actividades relacionadas. Es por este motivo que nos proponemos analizar las medidas preventivas establecidas en los protocolos para el desarrollo de actividades del sector turístico en Argentina a partir de la pandemia por COVID 19, indagando especialmente en los posibles efectos de tales medidas en el desarrollo de experiencias turísticas. Se realiza un análisis documental a partir de las fuentes secundarias, en este caso, los protocolos con recomendaciones sanitarias y pautas de atención frente al COVID 19 producidas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) para los rubros que se incluyen dentro del sector turístico por dicho ministerio. Del análisis de los protocolos para turismo se registran medidas orientadas al distanciamiento social -donde la tecnología juega un papel relevante-, y prácticas de "limpieza", "higiene" y "seguridad", particularmente, en relación con: el personal -las y los trabajadores-, lo edilicio y la atención al cliente. Puede advertirse que la implementación de las recomendaciones y pautas establecidas por el ministerio en términos preventivos y de control de la transmisión del virus del COVID-19, puede afectar la experiencia turística en la dimensión relacional y temporo-espacial de manera significativa. Este aspecto pone en cuestión la autonomía y espontaneidad del tipo de turismo contemporáneo y posmoderno que prioriza paseos auténticos y participación activa en las culturas locales a diferencia del tipo de turismo tradicional. Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población Argentina Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
description |
Uno de los sectores más afectados producto de la pandemia por COVID-19 es el sector turístico, ya sea a nivel global como regional y local. El cierre de fronteras y el cese del transporte han perjudicado al sector turístico, especialmente debido a la merma en los ingresos económicos que se generan a través de los flujos turísticos y las actividades relacionadas. Es por este motivo que nos proponemos analizar las medidas preventivas establecidas en los protocolos para el desarrollo de actividades del sector turístico en Argentina a partir de la pandemia por COVID 19, indagando especialmente en los posibles efectos de tales medidas en el desarrollo de experiencias turísticas. Se realiza un análisis documental a partir de las fuentes secundarias, en este caso, los protocolos con recomendaciones sanitarias y pautas de atención frente al COVID 19 producidas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) para los rubros que se incluyen dentro del sector turístico por dicho ministerio. Del análisis de los protocolos para turismo se registran medidas orientadas al distanciamiento social -donde la tecnología juega un papel relevante-, y prácticas de "limpieza", "higiene" y "seguridad", particularmente, en relación con: el personal -las y los trabajadores-, lo edilicio y la atención al cliente. Puede advertirse que la implementación de las recomendaciones y pautas establecidas por el ministerio en términos preventivos y de control de la transmisión del virus del COVID-19, puede afectar la experiencia turística en la dimensión relacional y temporo-espacial de manera significativa. Este aspecto pone en cuestión la autonomía y espontaneidad del tipo de turismo contemporáneo y posmoderno que prioriza paseos auténticos y participación activa en las culturas locales a diferencia del tipo de turismo tradicional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Virtual Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130216 Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino; XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Argentina; 2020; 1-13 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130216 |
identifier_str_mv |
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino; XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Argentina; 2020; 1-13 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/ponencias/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613567920209920 |
score |
13.070432 |