Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.

Autores
Zapata, Daisi Romina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz, Flavia
Descripción
El presente Proyecto Integrador Profesional (PIP) se centró en la mejora de la gestión de integridad de ductos en la empresa GIE, con un enfoque específico en el relevamiento de datos. La iniciativa surgió ante la identificación de deficiencias en la recopilación y validación de información, lo cual afectaba la confiabilidad del proceso y la toma de decisiones en la gestión de ductos. La metodología empleada para abordar estas problemáticas consistió en un análisis crítico del plan de gestión de ductos existente en GIE, destacando las áreas susceptibles de mejora. La comunicación cliente-proveedor fue identificada como un componente clave para el éxito, y se propuso una herramienta tecnológica específica para optimizar el relevamiento de datos y fortalecer esta comunicación. En este contexto, la estandarización de datos se reveló como un componente esencial para mejorar la confiabilidad y la eficiencia en la recopilación de información. La propuesta incluyó la implementación de tecnologías emergentes, siendo la tecnología blockchain la opción seleccionada para mejorar la trazabilidad y seguridad de los datos, reduciendo así riesgos asociados a manipulaciones no autorizadas. La implementación de estas mejoras se llevó a cabo en una fase experimental, enfocándose en un número limitado de ductos. Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, demostrando avances sustanciales en términos de confiabilidad de datos y eficiencia operativa. La aplicación práctica de estas propuestas proporcionó evidencia concreta de su viabilidad y efectividad. En resumen, el proyecto propuso una estrategia integral para optimizar la gestión de integridad de ductos en GIE, con una atención especial en la mejora del relevamiento de datos. La estandarización de datos y la adopción de blockchain se presentaron como herramientas esenciales para abordar las deficiencias identificadas. La implementación exitosa en un grupo reducido de ductos validó la efectividad de estas propuestas, generando mejoras significativas en la confiabilidad de datos y la eficiencia operativa en la gestión de ductos de transporte de hidrocarburos.
This Professional Integrator Project (PIP) was focused on the improvement of pipeline integrity management at GIE, with a specific emphasis on data collection. The initiative arose from the identification of shortcomings in the collection and validation of data, which affected the reliability of the process and decision-making in pipeline management. The methodology used to address these issues involved a critical analysis of GIE's existing pipeline management plan, highlighting areas for improvement. Customer-supplier communication was identified as a crucial component for success, and a specific technological tool was proposed to optimize data collection and strengthen this communication. In this context, data standardization emerged as an essential component to improve reliability and efficiency in data collection. The proposal included the implementation of emerging technologies with Blockchain being the chosen option to enhance data traceability and security, thereby reducing risks associated with unauthorized manipulations. The implementation of these improvements took place in an experimental phase, focusing on a limited number of pipelines. The results were highly positive, demonstrating substantial progress in terms of data reliability and operational efficiency. The practical application of these proposals provided concrete evidence of their feasibility and effectiveness. In summary, the project proposed a comprehensive strategy to optimize pipeline integrity management at GIE, with a special focus on improving data collection. Data standardization and the implementation of Blockchain were presented as essential tools to address the identified shortcomings. The successful implementation in a small group of pipelines validated the effectiveness of these proposals, generating significant improvements in data reliability and operational efficiency in the management of hydrocarbon transport pipelines.
Fil: Zapata, Daisi Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Integridad de ductos
Sistema de gestión
Corrosión y medidas preventivas
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17631

id RDIUNCO_ff63543552629a786c7363d4b30ab191
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17631
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.Zapata, Daisi RominaIntegridad de ductosSistema de gestiónCorrosión y medidas preventivasCiencias AplicadasEl presente Proyecto Integrador Profesional (PIP) se centró en la mejora de la gestión de integridad de ductos en la empresa GIE, con un enfoque específico en el relevamiento de datos. La iniciativa surgió ante la identificación de deficiencias en la recopilación y validación de información, lo cual afectaba la confiabilidad del proceso y la toma de decisiones en la gestión de ductos. La metodología empleada para abordar estas problemáticas consistió en un análisis crítico del plan de gestión de ductos existente en GIE, destacando las áreas susceptibles de mejora. La comunicación cliente-proveedor fue identificada como un componente clave para el éxito, y se propuso una herramienta tecnológica específica para optimizar el relevamiento de datos y fortalecer esta comunicación. En este contexto, la estandarización de datos se reveló como un componente esencial para mejorar la confiabilidad y la eficiencia en la recopilación de información. La propuesta incluyó la implementación de tecnologías emergentes, siendo la tecnología blockchain la opción seleccionada para mejorar la trazabilidad y seguridad de los datos, reduciendo así riesgos asociados a manipulaciones no autorizadas. La implementación de estas mejoras se llevó a cabo en una fase experimental, enfocándose en un número limitado de ductos. Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, demostrando avances sustanciales en términos de confiabilidad de datos y eficiencia operativa. La aplicación práctica de estas propuestas proporcionó evidencia concreta de su viabilidad y efectividad. En resumen, el proyecto propuso una estrategia integral para optimizar la gestión de integridad de ductos en GIE, con una atención especial en la mejora del relevamiento de datos. La estandarización de datos y la adopción de blockchain se presentaron como herramientas esenciales para abordar las deficiencias identificadas. La implementación exitosa en un grupo reducido de ductos validó la efectividad de estas propuestas, generando mejoras significativas en la confiabilidad de datos y la eficiencia operativa en la gestión de ductos de transporte de hidrocarburos.This Professional Integrator Project (PIP) was focused on the improvement of pipeline integrity management at GIE, with a specific emphasis on data collection. The initiative arose from the identification of shortcomings in the collection and validation of data, which affected the reliability of the process and decision-making in pipeline management. The methodology used to address these issues involved a critical analysis of GIE's existing pipeline management plan, highlighting areas for improvement. Customer-supplier communication was identified as a crucial component for success, and a specific technological tool was proposed to optimize data collection and strengthen this communication. In this context, data standardization emerged as an essential component to improve reliability and efficiency in data collection. The proposal included the implementation of emerging technologies with Blockchain being the chosen option to enhance data traceability and security, thereby reducing risks associated with unauthorized manipulations. The implementation of these improvements took place in an experimental phase, focusing on a limited number of pipelines. The results were highly positive, demonstrating substantial progress in terms of data reliability and operational efficiency. The practical application of these proposals provided concrete evidence of their feasibility and effectiveness. In summary, the project proposed a comprehensive strategy to optimize pipeline integrity management at GIE, with a special focus on improving data collection. Data standardization and the implementation of Blockchain were presented as essential tools to address the identified shortcomings. The successful implementation in a small group of pipelines validated the effectiveness of these proposals, generating significant improvements in data reliability and operational efficiency in the management of hydrocarbon transport pipelines.Fil: Zapata, Daisi Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaRuiz, Flavia2023-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17631spaCiudad de Neuquén. Julio-Noviembre 2023 ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17631instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.068Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
title Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
spellingShingle Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
Zapata, Daisi Romina
Integridad de ductos
Sistema de gestión
Corrosión y medidas preventivas
Ciencias Aplicadas
title_short Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
title_full Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
title_fullStr Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
title_full_unstemmed Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
title_sort Sistema para la gestión de la integridad de ductos para el transporte de hidrocarburos. Corrosión y medidas preventivas.
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Daisi Romina
author Zapata, Daisi Romina
author_facet Zapata, Daisi Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz, Flavia
dc.subject.none.fl_str_mv Integridad de ductos
Sistema de gestión
Corrosión y medidas preventivas
Ciencias Aplicadas
topic Integridad de ductos
Sistema de gestión
Corrosión y medidas preventivas
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Proyecto Integrador Profesional (PIP) se centró en la mejora de la gestión de integridad de ductos en la empresa GIE, con un enfoque específico en el relevamiento de datos. La iniciativa surgió ante la identificación de deficiencias en la recopilación y validación de información, lo cual afectaba la confiabilidad del proceso y la toma de decisiones en la gestión de ductos. La metodología empleada para abordar estas problemáticas consistió en un análisis crítico del plan de gestión de ductos existente en GIE, destacando las áreas susceptibles de mejora. La comunicación cliente-proveedor fue identificada como un componente clave para el éxito, y se propuso una herramienta tecnológica específica para optimizar el relevamiento de datos y fortalecer esta comunicación. En este contexto, la estandarización de datos se reveló como un componente esencial para mejorar la confiabilidad y la eficiencia en la recopilación de información. La propuesta incluyó la implementación de tecnologías emergentes, siendo la tecnología blockchain la opción seleccionada para mejorar la trazabilidad y seguridad de los datos, reduciendo así riesgos asociados a manipulaciones no autorizadas. La implementación de estas mejoras se llevó a cabo en una fase experimental, enfocándose en un número limitado de ductos. Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, demostrando avances sustanciales en términos de confiabilidad de datos y eficiencia operativa. La aplicación práctica de estas propuestas proporcionó evidencia concreta de su viabilidad y efectividad. En resumen, el proyecto propuso una estrategia integral para optimizar la gestión de integridad de ductos en GIE, con una atención especial en la mejora del relevamiento de datos. La estandarización de datos y la adopción de blockchain se presentaron como herramientas esenciales para abordar las deficiencias identificadas. La implementación exitosa en un grupo reducido de ductos validó la efectividad de estas propuestas, generando mejoras significativas en la confiabilidad de datos y la eficiencia operativa en la gestión de ductos de transporte de hidrocarburos.
This Professional Integrator Project (PIP) was focused on the improvement of pipeline integrity management at GIE, with a specific emphasis on data collection. The initiative arose from the identification of shortcomings in the collection and validation of data, which affected the reliability of the process and decision-making in pipeline management. The methodology used to address these issues involved a critical analysis of GIE's existing pipeline management plan, highlighting areas for improvement. Customer-supplier communication was identified as a crucial component for success, and a specific technological tool was proposed to optimize data collection and strengthen this communication. In this context, data standardization emerged as an essential component to improve reliability and efficiency in data collection. The proposal included the implementation of emerging technologies with Blockchain being the chosen option to enhance data traceability and security, thereby reducing risks associated with unauthorized manipulations. The implementation of these improvements took place in an experimental phase, focusing on a limited number of pipelines. The results were highly positive, demonstrating substantial progress in terms of data reliability and operational efficiency. The practical application of these proposals provided concrete evidence of their feasibility and effectiveness. In summary, the project proposed a comprehensive strategy to optimize pipeline integrity management at GIE, with a special focus on improving data collection. Data standardization and the implementation of Blockchain were presented as essential tools to address the identified shortcomings. The successful implementation in a small group of pipelines validated the effectiveness of these proposals, generating significant improvements in data reliability and operational efficiency in the management of hydrocarbon transport pipelines.
Fil: Zapata, Daisi Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El presente Proyecto Integrador Profesional (PIP) se centró en la mejora de la gestión de integridad de ductos en la empresa GIE, con un enfoque específico en el relevamiento de datos. La iniciativa surgió ante la identificación de deficiencias en la recopilación y validación de información, lo cual afectaba la confiabilidad del proceso y la toma de decisiones en la gestión de ductos. La metodología empleada para abordar estas problemáticas consistió en un análisis crítico del plan de gestión de ductos existente en GIE, destacando las áreas susceptibles de mejora. La comunicación cliente-proveedor fue identificada como un componente clave para el éxito, y se propuso una herramienta tecnológica específica para optimizar el relevamiento de datos y fortalecer esta comunicación. En este contexto, la estandarización de datos se reveló como un componente esencial para mejorar la confiabilidad y la eficiencia en la recopilación de información. La propuesta incluyó la implementación de tecnologías emergentes, siendo la tecnología blockchain la opción seleccionada para mejorar la trazabilidad y seguridad de los datos, reduciendo así riesgos asociados a manipulaciones no autorizadas. La implementación de estas mejoras se llevó a cabo en una fase experimental, enfocándose en un número limitado de ductos. Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, demostrando avances sustanciales en términos de confiabilidad de datos y eficiencia operativa. La aplicación práctica de estas propuestas proporcionó evidencia concreta de su viabilidad y efectividad. En resumen, el proyecto propuso una estrategia integral para optimizar la gestión de integridad de ductos en GIE, con una atención especial en la mejora del relevamiento de datos. La estandarización de datos y la adopción de blockchain se presentaron como herramientas esenciales para abordar las deficiencias identificadas. La implementación exitosa en un grupo reducido de ductos validó la efectividad de estas propuestas, generando mejoras significativas en la confiabilidad de datos y la eficiencia operativa en la gestión de ductos de transporte de hidrocarburos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17631
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ciudad de Neuquén. Julio-Noviembre 2023 ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621548598591488
score 12.559606