Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño
- Autores
- Steindl, María Alessia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monllor, Alejandra
Messina, Diego Nicolás
Llaver, Cecilia
Raimondo, Emilia
Capone, Luisina - Descripción
- Fil: Steindl, María Alessia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Los trastornos del sueño tienen un impacto significativo en la calidad de vida de un gran número de personas, sin embargo, continúan siendo una problemática poco reconocida; se ha demostrado que generan alteraciones a nivel general, cognitivo, cardiovascular, inmunológico, y más. En este contexto, se ha planteado que la alimentación podría desempeñar un papel crucial en la mejora del bienestar relacionado con el sueño. El objetivo principal de estudio es explorar la influencia de los hábitos alimentarios en la calidad del sueño en personas mayores de 18 años residentes de la Ciudad de Mendoza. Los materiales utilizados consistieron en un Recordatorio de 24h (por 3 días) seguido de un cuestionario auto contestado de la calidad del sueño y, en un caso de estudio se utilizó un reloj inteligente para medir parámetros del sueño mediante actigrafía. Se observó que, a nivel grupal, las diferencias significativas entre participantes con mejor y peor calidad de sueño se dieron únicamente en la proporción de macronutrientes: un menor consumo relativo de hidratos de carbono y un mayor aporte de proteínas se asociaron con mejor calidad de descanso. No se identificaron asociaciones significativas con micronutrientes ni con la cafeína. En el análisis del estudio de caso individual, en cambio, se registraron fluctuaciones en el consumo energético y de nutrientes como triptófano, vitaminas del complejo B y cafeína, lo que coincidió con variaciones en la percepción de la calidad del sueño, sin que ello permita establecer conclusiones estadísticas. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre el perfil nutricional y la calidad del sueño percibida, aunque no permiten establecer causalidad. Un análisis estadístico adicional podría aportar mayor evidencia sobre la significancia de estas diferencias. - Materia
-
Calidad del sueño
Triptófano
Evaluación nutricional
Autopercepción
Cafeína - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3608
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_66bef8c9a3b8ece62ac033a2c4268900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3608 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueñoSteindl, María AlessiaCalidad del sueñoTriptófanoEvaluación nutricionalAutopercepciónCafeínaFil: Steindl, María Alessia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Los trastornos del sueño tienen un impacto significativo en la calidad de vida de un gran número de personas, sin embargo, continúan siendo una problemática poco reconocida; se ha demostrado que generan alteraciones a nivel general, cognitivo, cardiovascular, inmunológico, y más. En este contexto, se ha planteado que la alimentación podría desempeñar un papel crucial en la mejora del bienestar relacionado con el sueño. El objetivo principal de estudio es explorar la influencia de los hábitos alimentarios en la calidad del sueño en personas mayores de 18 años residentes de la Ciudad de Mendoza. Los materiales utilizados consistieron en un Recordatorio de 24h (por 3 días) seguido de un cuestionario auto contestado de la calidad del sueño y, en un caso de estudio se utilizó un reloj inteligente para medir parámetros del sueño mediante actigrafía. Se observó que, a nivel grupal, las diferencias significativas entre participantes con mejor y peor calidad de sueño se dieron únicamente en la proporción de macronutrientes: un menor consumo relativo de hidratos de carbono y un mayor aporte de proteínas se asociaron con mejor calidad de descanso. No se identificaron asociaciones significativas con micronutrientes ni con la cafeína. En el análisis del estudio de caso individual, en cambio, se registraron fluctuaciones en el consumo energético y de nutrientes como triptófano, vitaminas del complejo B y cafeína, lo que coincidió con variaciones en la percepción de la calidad del sueño, sin que ello permita establecer conclusiones estadísticas. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre el perfil nutricional y la calidad del sueño percibida, aunque no permiten establecer causalidad. Un análisis estadístico adicional podría aportar mayor evidencia sobre la significancia de estas diferencias.Monllor, AlejandraMessina, Diego NicolásLlaver, CeciliaRaimondo, EmiliaCapone, Luisina2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSteindl, M. A. (2025) Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:29Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3608instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:29.826UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
title |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
spellingShingle |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño Steindl, María Alessia Calidad del sueño Triptófano Evaluación nutricional Autopercepción Cafeína |
title_short |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
title_full |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
title_fullStr |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
title_full_unstemmed |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
title_sort |
Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steindl, María Alessia |
author |
Steindl, María Alessia |
author_facet |
Steindl, María Alessia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monllor, Alejandra Messina, Diego Nicolás Llaver, Cecilia Raimondo, Emilia Capone, Luisina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad del sueño Triptófano Evaluación nutricional Autopercepción Cafeína |
topic |
Calidad del sueño Triptófano Evaluación nutricional Autopercepción Cafeína |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Steindl, María Alessia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. Los trastornos del sueño tienen un impacto significativo en la calidad de vida de un gran número de personas, sin embargo, continúan siendo una problemática poco reconocida; se ha demostrado que generan alteraciones a nivel general, cognitivo, cardiovascular, inmunológico, y más. En este contexto, se ha planteado que la alimentación podría desempeñar un papel crucial en la mejora del bienestar relacionado con el sueño. El objetivo principal de estudio es explorar la influencia de los hábitos alimentarios en la calidad del sueño en personas mayores de 18 años residentes de la Ciudad de Mendoza. Los materiales utilizados consistieron en un Recordatorio de 24h (por 3 días) seguido de un cuestionario auto contestado de la calidad del sueño y, en un caso de estudio se utilizó un reloj inteligente para medir parámetros del sueño mediante actigrafía. Se observó que, a nivel grupal, las diferencias significativas entre participantes con mejor y peor calidad de sueño se dieron únicamente en la proporción de macronutrientes: un menor consumo relativo de hidratos de carbono y un mayor aporte de proteínas se asociaron con mejor calidad de descanso. No se identificaron asociaciones significativas con micronutrientes ni con la cafeína. En el análisis del estudio de caso individual, en cambio, se registraron fluctuaciones en el consumo energético y de nutrientes como triptófano, vitaminas del complejo B y cafeína, lo que coincidió con variaciones en la percepción de la calidad del sueño, sin que ello permita establecer conclusiones estadísticas. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre el perfil nutricional y la calidad del sueño percibida, aunque no permiten establecer causalidad. Un análisis estadístico adicional podría aportar mayor evidencia sobre la significancia de estas diferencias. |
description |
Fil: Steindl, María Alessia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Steindl, M. A. (2025) Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3608 |
identifier_str_mv |
Steindl, M. A. (2025) Influencia de los habitos alimenticios en la calidad del sueño [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146050548563968 |
score |
12.712165 |