Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina

Autores
Incaurgarat, María Florencia; Paternó Manavella, María Agustina; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las consecuencias no previstas desencadenadas por la pandemia de COVID­19 y más específicamente por las políticas de confinamiento, el presente estudio se focaliza en los trastornos del sueño producidos en dicho contexto en personas que residen en las urbes de Argentina. Para ello, se propuso evaluar la cantidad en horas y calidad de sueño de la población adulta durante la cuarentena y realizar una comparación entre tres períodos (jul­oct de 2019, mayo de 2020, jul­oct de 2020) que permita identificar cambios a partir de la cuarentena por pandemia de COVID­19. Asimismo, se analizaron diferencias en el sueño según sexo, edad y el estrato socio­ocupacional del hogar. Se realizó un análisis descriptivo del conjunto de datos panel (n=500) recopilados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina a través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina administrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados evidencian la alteración del sueño durante el aislamiento estricto, tanto en términos de cantidad como calidad de sueño, siendo los más afectados los más jóvenes, las mujeres y los miembros de hogares de estratos socio­ocupacionales más bajos. Estos resultados permiten reflexionar sobre la importancia de concepciones integrales de la salud en el diseño de políticas sanitarias y, específicamente, la consideración de la calidad del sueño como un tema de investigación en salud pública.
: In the context of the unintended consequences triggered by the COVID­19 pandemic and more specifically by the lockdown policies, this study focuses on sleep disorders that arose in this context among people living in urban areas of Argentina. The objective was to evaluate quantity and quality of sleep among the adult population during the quarantine and to make a comparison between three periods (July­October 2019, May 2020, July­October 2020) to identify changes resulting from the COVID­19 lockdown. Additionally, differences in sleep were analyzed based on gender, age and the socio­occupational stratum of the household. A descriptive analysis was conducted on the panel data set (n=500) collected by the Argentine Social Debt Observatory through the Argentine Social Debt Survey administered in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show sleep disturbances during the strict lockdown, both in terms of quantity and quality of sleep, with the most affected being younger individuals, women, and members of households from lower socio­occupational strata. These findings allow us to reflect on the importance of comprehensive health concepts in the design of health policies and, specifically, the consideration of sleep quality as a topic of public health research.
Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COVID-19
ALTERACIONES DEL SUEÑO
CALIDAD DE SUEÑO
CUARENTENA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239911

id CONICETDig_ad92c7642357dffb5e22625b96f8c273
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en ArgentinaLongitudinal Study on Sleep Disturbances as Unintended Consequences of the COVID-19 Pandemic in ArgentinaIncaurgarat, María FlorenciaPaternó Manavella, María AgustinaRodriguez Espinola, Solange SylviaCOVID-19ALTERACIONES DEL SUEÑOCALIDAD DE SUEÑOCUARENTENAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En el marco de las consecuencias no previstas desencadenadas por la pandemia de COVID­19 y más específicamente por las políticas de confinamiento, el presente estudio se focaliza en los trastornos del sueño producidos en dicho contexto en personas que residen en las urbes de Argentina. Para ello, se propuso evaluar la cantidad en horas y calidad de sueño de la población adulta durante la cuarentena y realizar una comparación entre tres períodos (jul­oct de 2019, mayo de 2020, jul­oct de 2020) que permita identificar cambios a partir de la cuarentena por pandemia de COVID­19. Asimismo, se analizaron diferencias en el sueño según sexo, edad y el estrato socio­ocupacional del hogar. Se realizó un análisis descriptivo del conjunto de datos panel (n=500) recopilados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina a través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina administrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados evidencian la alteración del sueño durante el aislamiento estricto, tanto en términos de cantidad como calidad de sueño, siendo los más afectados los más jóvenes, las mujeres y los miembros de hogares de estratos socio­ocupacionales más bajos. Estos resultados permiten reflexionar sobre la importancia de concepciones integrales de la salud en el diseño de políticas sanitarias y, específicamente, la consideración de la calidad del sueño como un tema de investigación en salud pública.: In the context of the unintended consequences triggered by the COVID­19 pandemic and more specifically by the lockdown policies, this study focuses on sleep disorders that arose in this context among people living in urban areas of Argentina. The objective was to evaluate quantity and quality of sleep among the adult population during the quarantine and to make a comparison between three periods (July­October 2019, May 2020, July­October 2020) to identify changes resulting from the COVID­19 lockdown. Additionally, differences in sleep were analyzed based on gender, age and the socio­occupational stratum of the household. A descriptive analysis was conducted on the panel data set (n=500) collected by the Argentine Social Debt Observatory through the Argentine Social Debt Survey administered in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show sleep disturbances during the strict lockdown, both in terms of quantity and quality of sleep, with the most affected being younger individuals, women, and members of households from lower socio­occupational strata. These findings allow us to reflect on the importance of comprehensive health concepts in the design of health policies and, specifically, the consideration of sleep quality as a topic of public health research.Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239911Incaurgarat, María Florencia; Paternó Manavella, María Agustina; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Aiken; 4; 1; 7-2024; 47-632796-73952796-7506CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:50.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
Longitudinal Study on Sleep Disturbances as Unintended Consequences of the COVID-19 Pandemic in Argentina
title Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
spellingShingle Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
Incaurgarat, María Florencia
COVID-19
ALTERACIONES DEL SUEÑO
CALIDAD DE SUEÑO
CUARENTENA
ARGENTINA
title_short Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
title_full Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
title_fullStr Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
title_full_unstemmed Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
title_sort Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Incaurgarat, María Florencia
Paternó Manavella, María Agustina
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
author Incaurgarat, María Florencia
author_facet Incaurgarat, María Florencia
Paternó Manavella, María Agustina
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
author_role author
author2 Paternó Manavella, María Agustina
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
ALTERACIONES DEL SUEÑO
CALIDAD DE SUEÑO
CUARENTENA
ARGENTINA
topic COVID-19
ALTERACIONES DEL SUEÑO
CALIDAD DE SUEÑO
CUARENTENA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las consecuencias no previstas desencadenadas por la pandemia de COVID­19 y más específicamente por las políticas de confinamiento, el presente estudio se focaliza en los trastornos del sueño producidos en dicho contexto en personas que residen en las urbes de Argentina. Para ello, se propuso evaluar la cantidad en horas y calidad de sueño de la población adulta durante la cuarentena y realizar una comparación entre tres períodos (jul­oct de 2019, mayo de 2020, jul­oct de 2020) que permita identificar cambios a partir de la cuarentena por pandemia de COVID­19. Asimismo, se analizaron diferencias en el sueño según sexo, edad y el estrato socio­ocupacional del hogar. Se realizó un análisis descriptivo del conjunto de datos panel (n=500) recopilados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina a través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina administrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados evidencian la alteración del sueño durante el aislamiento estricto, tanto en términos de cantidad como calidad de sueño, siendo los más afectados los más jóvenes, las mujeres y los miembros de hogares de estratos socio­ocupacionales más bajos. Estos resultados permiten reflexionar sobre la importancia de concepciones integrales de la salud en el diseño de políticas sanitarias y, específicamente, la consideración de la calidad del sueño como un tema de investigación en salud pública.
: In the context of the unintended consequences triggered by the COVID­19 pandemic and more specifically by the lockdown policies, this study focuses on sleep disorders that arose in this context among people living in urban areas of Argentina. The objective was to evaluate quantity and quality of sleep among the adult population during the quarantine and to make a comparison between three periods (July­October 2019, May 2020, July­October 2020) to identify changes resulting from the COVID­19 lockdown. Additionally, differences in sleep were analyzed based on gender, age and the socio­occupational stratum of the household. A descriptive analysis was conducted on the panel data set (n=500) collected by the Argentine Social Debt Observatory through the Argentine Social Debt Survey administered in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show sleep disturbances during the strict lockdown, both in terms of quantity and quality of sleep, with the most affected being younger individuals, women, and members of households from lower socio­occupational strata. These findings allow us to reflect on the importance of comprehensive health concepts in the design of health policies and, specifically, the consideration of sleep quality as a topic of public health research.
Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de las consecuencias no previstas desencadenadas por la pandemia de COVID­19 y más específicamente por las políticas de confinamiento, el presente estudio se focaliza en los trastornos del sueño producidos en dicho contexto en personas que residen en las urbes de Argentina. Para ello, se propuso evaluar la cantidad en horas y calidad de sueño de la población adulta durante la cuarentena y realizar una comparación entre tres períodos (jul­oct de 2019, mayo de 2020, jul­oct de 2020) que permita identificar cambios a partir de la cuarentena por pandemia de COVID­19. Asimismo, se analizaron diferencias en el sueño según sexo, edad y el estrato socio­ocupacional del hogar. Se realizó un análisis descriptivo del conjunto de datos panel (n=500) recopilados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina a través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina administrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados evidencian la alteración del sueño durante el aislamiento estricto, tanto en términos de cantidad como calidad de sueño, siendo los más afectados los más jóvenes, las mujeres y los miembros de hogares de estratos socio­ocupacionales más bajos. Estos resultados permiten reflexionar sobre la importancia de concepciones integrales de la salud en el diseño de políticas sanitarias y, específicamente, la consideración de la calidad del sueño como un tema de investigación en salud pública.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239911
Incaurgarat, María Florencia; Paternó Manavella, María Agustina; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Aiken; 4; 1; 7-2024; 47-63
2796-7395
2796-7506
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239911
identifier_str_mv Incaurgarat, María Florencia; Paternó Manavella, María Agustina; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Estudio longitudinal de las alteraciones del sueño como consecuencias no previstas de la pandemia por COVID-­19 en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Aiken; 4; 1; 7-2024; 47-63
2796-7395
2796-7506
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613319361560576
score 13.070432