Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos

Autores
Torres, Carina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gorla, Nora
Descripción
Fil: Torres, Carina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La mortandad de animales domésticos en forma accidental o intencional como consecuencia de la intoxicación por pesticidas es elevada. Los caninos, felinos y aves se consideran buenos centinelas del uso de tóxicos en el medio natural, doméstico y urbano porque responden manifestando efectos tóxicos. Los pesticidas, generalmente asociados con estas situaciones, son organofosforados y carbamatos, inhibidores de la acetilcolinesterasa, utilizados en agricultura, industrias y domicilios. Algunos signos de intoxicación aguda por estos compuestos son hipersalivación, aumento de secreciones traqueobronquiales, vómitos, diarrea, miosis, convulsiones, paro cardíaco, insuficiencia respiratoria y muerte. Los organofosforados pueden producir además el síndrome intermedio y la neurotoxicidad retardada. Los efectos crónicos de estos compuestos están asociados con cáncer, disrupción endócrina, desórdenes inmunológicos, entre otros. El objetivo de esta investigación fue realizar la identificación confirmatoria u orientativa del agente causal de las intoxicaciones en animales, utilizando una técnica analítica y otra bioquímica de baja complejidad. El grupo de animales con signos de intoxicación estuvo formado por cinco caninos, un felino y dos aves. El período de toma de muestras estuvo comprendido entre Julio de 2016 y Abril del 2017. Las muestras analizadas incluyeron sangre, contenido gástrico y un cebo. Para la obtención de valores de referencia de la actividad butirilcolinesterasa el grupo control estuvo formado por 18 caninos adultos sanos. Se determinaron los niveles de butirilcolinesterasa plasmática utilizando el kit Colinesterasa de GT Lab®, método cinético por espectrofotometría a 405 nm. Para la técnica de cromatografía en capa fina se usaron placas de silicagel y pesticidas testigos organofosforados y carbamatos. En un canino fue identificado el insecticida carbámico aldicarb y en un canino y dos aves se identificó carbofuran. En nuestro país su uso se encuentra restringido. Se pudo confirmar que tanto la cromatografía en capa fina como la detección de la actividad butirilcolinesterasa son métodos accesibles y pueden ser incorporados fácilmente en laboratorios de baja complejidad. Debería promoverse la realización de un registro de los pesticidas más usados, e incentivar la creación de un registro epidemiológico de animales intoxicados.
Materia
Pesticida
Intoxicación
SENASA
Plaguicidas
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/765

id UMazaD_450b3ba95da1e63dd9318bb97e42a9fe
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/765
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicosTorres, CarinaPesticidaIntoxicaciónSENASAPlaguicidasCaninosFil: Torres, Carina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.La mortandad de animales domésticos en forma accidental o intencional como consecuencia de la intoxicación por pesticidas es elevada. Los caninos, felinos y aves se consideran buenos centinelas del uso de tóxicos en el medio natural, doméstico y urbano porque responden manifestando efectos tóxicos. Los pesticidas, generalmente asociados con estas situaciones, son organofosforados y carbamatos, inhibidores de la acetilcolinesterasa, utilizados en agricultura, industrias y domicilios. Algunos signos de intoxicación aguda por estos compuestos son hipersalivación, aumento de secreciones traqueobronquiales, vómitos, diarrea, miosis, convulsiones, paro cardíaco, insuficiencia respiratoria y muerte. Los organofosforados pueden producir además el síndrome intermedio y la neurotoxicidad retardada. Los efectos crónicos de estos compuestos están asociados con cáncer, disrupción endócrina, desórdenes inmunológicos, entre otros. El objetivo de esta investigación fue realizar la identificación confirmatoria u orientativa del agente causal de las intoxicaciones en animales, utilizando una técnica analítica y otra bioquímica de baja complejidad. El grupo de animales con signos de intoxicación estuvo formado por cinco caninos, un felino y dos aves. El período de toma de muestras estuvo comprendido entre Julio de 2016 y Abril del 2017. Las muestras analizadas incluyeron sangre, contenido gástrico y un cebo. Para la obtención de valores de referencia de la actividad butirilcolinesterasa el grupo control estuvo formado por 18 caninos adultos sanos. Se determinaron los niveles de butirilcolinesterasa plasmática utilizando el kit Colinesterasa de GT Lab®, método cinético por espectrofotometría a 405 nm. Para la técnica de cromatografía en capa fina se usaron placas de silicagel y pesticidas testigos organofosforados y carbamatos. En un canino fue identificado el insecticida carbámico aldicarb y en un canino y dos aves se identificó carbofuran. En nuestro país su uso se encuentra restringido. Se pudo confirmar que tanto la cromatografía en capa fina como la detección de la actividad butirilcolinesterasa son métodos accesibles y pueden ser incorporados fácilmente en laboratorios de baja complejidad. Debería promoverse la realización de un registro de los pesticidas más usados, e incentivar la creación de un registro epidemiológico de animales intoxicados.Gorla, Nora2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/765instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.071UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
title Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
spellingShingle Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
Torres, Carina
Pesticida
Intoxicación
SENASA
Plaguicidas
Caninos
title_short Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
title_full Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
title_fullStr Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
title_full_unstemmed Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
title_sort Determinación analítica de plaguicidas en pequeños animales con signos de intoxicación por anticolinesterásicos
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Carina
author Torres, Carina
author_facet Torres, Carina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gorla, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Pesticida
Intoxicación
SENASA
Plaguicidas
Caninos
topic Pesticida
Intoxicación
SENASA
Plaguicidas
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Carina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La mortandad de animales domésticos en forma accidental o intencional como consecuencia de la intoxicación por pesticidas es elevada. Los caninos, felinos y aves se consideran buenos centinelas del uso de tóxicos en el medio natural, doméstico y urbano porque responden manifestando efectos tóxicos. Los pesticidas, generalmente asociados con estas situaciones, son organofosforados y carbamatos, inhibidores de la acetilcolinesterasa, utilizados en agricultura, industrias y domicilios. Algunos signos de intoxicación aguda por estos compuestos son hipersalivación, aumento de secreciones traqueobronquiales, vómitos, diarrea, miosis, convulsiones, paro cardíaco, insuficiencia respiratoria y muerte. Los organofosforados pueden producir además el síndrome intermedio y la neurotoxicidad retardada. Los efectos crónicos de estos compuestos están asociados con cáncer, disrupción endócrina, desórdenes inmunológicos, entre otros. El objetivo de esta investigación fue realizar la identificación confirmatoria u orientativa del agente causal de las intoxicaciones en animales, utilizando una técnica analítica y otra bioquímica de baja complejidad. El grupo de animales con signos de intoxicación estuvo formado por cinco caninos, un felino y dos aves. El período de toma de muestras estuvo comprendido entre Julio de 2016 y Abril del 2017. Las muestras analizadas incluyeron sangre, contenido gástrico y un cebo. Para la obtención de valores de referencia de la actividad butirilcolinesterasa el grupo control estuvo formado por 18 caninos adultos sanos. Se determinaron los niveles de butirilcolinesterasa plasmática utilizando el kit Colinesterasa de GT Lab®, método cinético por espectrofotometría a 405 nm. Para la técnica de cromatografía en capa fina se usaron placas de silicagel y pesticidas testigos organofosforados y carbamatos. En un canino fue identificado el insecticida carbámico aldicarb y en un canino y dos aves se identificó carbofuran. En nuestro país su uso se encuentra restringido. Se pudo confirmar que tanto la cromatografía en capa fina como la detección de la actividad butirilcolinesterasa son métodos accesibles y pueden ser incorporados fácilmente en laboratorios de baja complejidad. Debería promoverse la realización de un registro de los pesticidas más usados, e incentivar la creación de un registro epidemiológico de animales intoxicados.
description Fil: Torres, Carina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/765
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621754764361728
score 12.558318