Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil

Autores
Pérez, Denisa Soledad; Decundo, Julieta María; Dieguez, Susana Nelly; Urtizbiria, Facundo; Soraci, Alejandro Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los carbamatos y organosfosforados son plaguicidas ampliamente utilizados, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima acetilcolinesterasa desencadenando exacerbación colinérgica. Poseen una importante liposolubilidad, lo que les permite una óptima absorción oral y/o cutánea. Los síntomas de intoxicación pueden aparecer 1-2 hs luego de la ingestión oral o a las 12 hs si la absorción es cutánea. En los animales intoxicados por estas sustancias se pueden apreciar: signos muscarínicos tales como hipersalivación, miosis, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria; signos nicotínicos como parálisis, temblores y fasciculaciones neuromusculares y signos centrales tales como convulsiones. Las intoxicaciones en pequeños animales pueden producirse por sobredosis de las formulaciones comerciales, de manera accidental o mal intencionada, siendo esta última la circunstancia que se presenta con mayor frecuencia. Al tratarse de una urgencia toxicológica el profesional deberá actuar con rapidez y criterio, teniendo en consideración además que deberá ejercer como perito ya que las circunstancias de esta intoxicación conciernen a la medicina veterinaria legal. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con carbamatos en caninos, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. Dicho caso ocurrió en el año 2019, donde se reportó al SNITV la muerte de 25 caninos en el Barrio Golf de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Algunos de estos animales fueron hallados en las calles del barrio y otros dentro de las viviendas. En estos sitios, los vecinos encontraron trozos de carme y debido a la sospecha de circunstancias mal intencionadas se comunicaron con la Dirección de Bromatología y Zoonosis local. Se remitieron al SNITV muestras de carne y contenido estomacal las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología (FCV-UNCPBA), determinándose la presencia de carbamatos. Aunque algunos animales fueron hallados vivos y el servicio sugirió el tratamiento adecuado para limitar la absorción del tóxico según criterio profesional (inducción del vómito, administración de carbón activado), atender las funciones vitales (fluidoterapia, oxigenoterapia, administración de atropina según protocolo, administración de diuréticos) y revertir las convulsiones (administración de diazepam), no se obtuvieron resultados favorables ya que los animales se encontraban en muy mal estado y el cuadro era irreversible. Debe considerarse que generalmente son las consecuencias muscarínicas y las convulsiones las causantes de la muerte en un corto periodo de tiempo tras la ingestión, por lo que el profesional actuante deberá atenderlas de manera rápida y racional.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina
Materia
CARBAMATOS
CANINOS
INTOXICACIÓN
MALINTENCIONADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222466

id CONICETDig_f4f70febd48689333f2099d4fb3055ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de TandilMalicious poisoning by carbamates in canines of Tandil cityPérez, Denisa SoledadDecundo, Julieta MaríaDieguez, Susana NellyUrtizbiria, FacundoSoraci, Alejandro LuisCARBAMATOSCANINOSINTOXICACIÓNMALINTENCIONADAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los carbamatos y organosfosforados son plaguicidas ampliamente utilizados, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima acetilcolinesterasa desencadenando exacerbación colinérgica. Poseen una importante liposolubilidad, lo que les permite una óptima absorción oral y/o cutánea. Los síntomas de intoxicación pueden aparecer 1-2 hs luego de la ingestión oral o a las 12 hs si la absorción es cutánea. En los animales intoxicados por estas sustancias se pueden apreciar: signos muscarínicos tales como hipersalivación, miosis, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria; signos nicotínicos como parálisis, temblores y fasciculaciones neuromusculares y signos centrales tales como convulsiones. Las intoxicaciones en pequeños animales pueden producirse por sobredosis de las formulaciones comerciales, de manera accidental o mal intencionada, siendo esta última la circunstancia que se presenta con mayor frecuencia. Al tratarse de una urgencia toxicológica el profesional deberá actuar con rapidez y criterio, teniendo en consideración además que deberá ejercer como perito ya que las circunstancias de esta intoxicación conciernen a la medicina veterinaria legal. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con carbamatos en caninos, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. Dicho caso ocurrió en el año 2019, donde se reportó al SNITV la muerte de 25 caninos en el Barrio Golf de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Algunos de estos animales fueron hallados en las calles del barrio y otros dentro de las viviendas. En estos sitios, los vecinos encontraron trozos de carme y debido a la sospecha de circunstancias mal intencionadas se comunicaron con la Dirección de Bromatología y Zoonosis local. Se remitieron al SNITV muestras de carne y contenido estomacal las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología (FCV-UNCPBA), determinándose la presencia de carbamatos. Aunque algunos animales fueron hallados vivos y el servicio sugirió el tratamiento adecuado para limitar la absorción del tóxico según criterio profesional (inducción del vómito, administración de carbón activado), atender las funciones vitales (fluidoterapia, oxigenoterapia, administración de atropina según protocolo, administración de diuréticos) y revertir las convulsiones (administración de diazepam), no se obtuvieron resultados favorables ya que los animales se encontraban en muy mal estado y el cuadro era irreversible. Debe considerarse que generalmente son las consecuencias muscarínicas y las convulsiones las causantes de la muerte en un corto periodo de tiempo tras la ingestión, por lo que el profesional actuante deberá atenderlas de manera rápida y racional.Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Toxicológica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222466Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-1091851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:09.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
Malicious poisoning by carbamates in canines of Tandil city
title Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
spellingShingle Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
Pérez, Denisa Soledad
CARBAMATOS
CANINOS
INTOXICACIÓN
MALINTENCIONADA
title_short Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
title_full Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
title_fullStr Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
title_sort Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Denisa Soledad
Decundo, Julieta María
Dieguez, Susana Nelly
Urtizbiria, Facundo
Soraci, Alejandro Luis
author Pérez, Denisa Soledad
author_facet Pérez, Denisa Soledad
Decundo, Julieta María
Dieguez, Susana Nelly
Urtizbiria, Facundo
Soraci, Alejandro Luis
author_role author
author2 Decundo, Julieta María
Dieguez, Susana Nelly
Urtizbiria, Facundo
Soraci, Alejandro Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBAMATOS
CANINOS
INTOXICACIÓN
MALINTENCIONADA
topic CARBAMATOS
CANINOS
INTOXICACIÓN
MALINTENCIONADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los carbamatos y organosfosforados son plaguicidas ampliamente utilizados, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima acetilcolinesterasa desencadenando exacerbación colinérgica. Poseen una importante liposolubilidad, lo que les permite una óptima absorción oral y/o cutánea. Los síntomas de intoxicación pueden aparecer 1-2 hs luego de la ingestión oral o a las 12 hs si la absorción es cutánea. En los animales intoxicados por estas sustancias se pueden apreciar: signos muscarínicos tales como hipersalivación, miosis, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria; signos nicotínicos como parálisis, temblores y fasciculaciones neuromusculares y signos centrales tales como convulsiones. Las intoxicaciones en pequeños animales pueden producirse por sobredosis de las formulaciones comerciales, de manera accidental o mal intencionada, siendo esta última la circunstancia que se presenta con mayor frecuencia. Al tratarse de una urgencia toxicológica el profesional deberá actuar con rapidez y criterio, teniendo en consideración además que deberá ejercer como perito ya que las circunstancias de esta intoxicación conciernen a la medicina veterinaria legal. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con carbamatos en caninos, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. Dicho caso ocurrió en el año 2019, donde se reportó al SNITV la muerte de 25 caninos en el Barrio Golf de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Algunos de estos animales fueron hallados en las calles del barrio y otros dentro de las viviendas. En estos sitios, los vecinos encontraron trozos de carme y debido a la sospecha de circunstancias mal intencionadas se comunicaron con la Dirección de Bromatología y Zoonosis local. Se remitieron al SNITV muestras de carne y contenido estomacal las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología (FCV-UNCPBA), determinándose la presencia de carbamatos. Aunque algunos animales fueron hallados vivos y el servicio sugirió el tratamiento adecuado para limitar la absorción del tóxico según criterio profesional (inducción del vómito, administración de carbón activado), atender las funciones vitales (fluidoterapia, oxigenoterapia, administración de atropina según protocolo, administración de diuréticos) y revertir las convulsiones (administración de diazepam), no se obtuvieron resultados favorables ya que los animales se encontraban en muy mal estado y el cuadro era irreversible. Debe considerarse que generalmente son las consecuencias muscarínicas y las convulsiones las causantes de la muerte en un corto periodo de tiempo tras la ingestión, por lo que el profesional actuante deberá atenderlas de manera rápida y racional.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina
description Los carbamatos y organosfosforados son plaguicidas ampliamente utilizados, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima acetilcolinesterasa desencadenando exacerbación colinérgica. Poseen una importante liposolubilidad, lo que les permite una óptima absorción oral y/o cutánea. Los síntomas de intoxicación pueden aparecer 1-2 hs luego de la ingestión oral o a las 12 hs si la absorción es cutánea. En los animales intoxicados por estas sustancias se pueden apreciar: signos muscarínicos tales como hipersalivación, miosis, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria; signos nicotínicos como parálisis, temblores y fasciculaciones neuromusculares y signos centrales tales como convulsiones. Las intoxicaciones en pequeños animales pueden producirse por sobredosis de las formulaciones comerciales, de manera accidental o mal intencionada, siendo esta última la circunstancia que se presenta con mayor frecuencia. Al tratarse de una urgencia toxicológica el profesional deberá actuar con rapidez y criterio, teniendo en consideración además que deberá ejercer como perito ya que las circunstancias de esta intoxicación conciernen a la medicina veterinaria legal. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con carbamatos en caninos, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. Dicho caso ocurrió en el año 2019, donde se reportó al SNITV la muerte de 25 caninos en el Barrio Golf de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Algunos de estos animales fueron hallados en las calles del barrio y otros dentro de las viviendas. En estos sitios, los vecinos encontraron trozos de carme y debido a la sospecha de circunstancias mal intencionadas se comunicaron con la Dirección de Bromatología y Zoonosis local. Se remitieron al SNITV muestras de carne y contenido estomacal las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología (FCV-UNCPBA), determinándose la presencia de carbamatos. Aunque algunos animales fueron hallados vivos y el servicio sugirió el tratamiento adecuado para limitar la absorción del tóxico según criterio profesional (inducción del vómito, administración de carbón activado), atender las funciones vitales (fluidoterapia, oxigenoterapia, administración de atropina según protocolo, administración de diuréticos) y revertir las convulsiones (administración de diazepam), no se obtuvieron resultados favorables ya que los animales se encontraban en muy mal estado y el cuadro era irreversible. Debe considerarse que generalmente son las consecuencias muscarínicas y las convulsiones las causantes de la muerte en un corto periodo de tiempo tras la ingestión, por lo que el profesional actuante deberá atenderlas de manera rápida y racional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222466
Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-109
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222466
identifier_str_mv Intoxicación mal intencionada por carbamatos en caninos de la ciudad de Tandil; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-109
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614065468473344
score 13.069144