Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales

Autores
Alvarez, Jorgelina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Los niños menores de 5 años de edad son especialmente susceptibles a los efectos de las desigualdades socioeconómicas, debido a su dependencia de otros para garantizar su estado de salud. Esta Nota Investigativa esta basada en el trabajo de la Red de Conocimientos sobre Condiciones Priorizadas de Salud Pública, de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud – OMS (ver Nota1). Los niños pobres y sus madres se quedan sistemáticamente detrás de los más ricos en términos de mortalidad, morbilidad y desnutrición. Esas desigualdades en los resultados sanitarios resultan consecuencia del hecho que los niños pobres, en relación con los de familias más acomodadas, son más propensos a estar expuestos a agentes causantes de enfermedades, y una vez que están expuestos, son más vulnerables debido a la menor resistencia y baja cobertura de intervenciones preventivas. Al adquirir una enfermedad que requiere tratamiento médico, tienen menor probabilidad a tener acceso a los servicios, la calidad de estos servicios es probable que sea menor, y los tratamientos para salvar vidas son menos accesibles. Existen muy pocas excepciones a este modelo - la obesidad infantil y prácticas inadecuadas de lactancia materna fueron las únicas condiciones de mayor frecuencia entre los ricos que entre los pobres. Los servicios de salud desempeñan un papel importante en la generación de inequidades. La desnutrición infantil contribuye en un tercio a la mortalidad infantil, y la malnutrición es la causa de varias de estas muertes.
Fuente
Boletín - Observatorio de salud
Materia
Niñez
Indicadores Socieconómicos
Nutrición Infantil
Observatorio de Salud
Niños
Salud Infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/84

id UMazaD_2bc585005b0a079844901e087bbc1e77
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/84
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes socialesAlvarez, JorgelinaNiñezIndicadores SocieconómicosNutrición InfantilObservatorio de SaludNiñosSalud InfantilFil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.Los niños menores de 5 años de edad son especialmente susceptibles a los efectos de las desigualdades socioeconómicas, debido a su dependencia de otros para garantizar su estado de salud. Esta Nota Investigativa esta basada en el trabajo de la Red de Conocimientos sobre Condiciones Priorizadas de Salud Pública, de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud – OMS (ver Nota1). Los niños pobres y sus madres se quedan sistemáticamente detrás de los más ricos en términos de mortalidad, morbilidad y desnutrición. Esas desigualdades en los resultados sanitarios resultan consecuencia del hecho que los niños pobres, en relación con los de familias más acomodadas, son más propensos a estar expuestos a agentes causantes de enfermedades, y una vez que están expuestos, son más vulnerables debido a la menor resistencia y baja cobertura de intervenciones preventivas. Al adquirir una enfermedad que requiere tratamiento médico, tienen menor probabilidad a tener acceso a los servicios, la calidad de estos servicios es probable que sea menor, y los tratamientos para salvar vidas son menos accesibles. Existen muy pocas excepciones a este modelo - la obesidad infantil y prácticas inadecuadas de lactancia materna fueron las únicas condiciones de mayor frecuencia entre los ricos que entre los pobres. Los servicios de salud desempeñan un papel importante en la generación de inequidades. La desnutrición infantil contribuye en un tercio a la mortalidad infantil, y la malnutrición es la causa de varias de estas muertes.2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/84Boletín - Observatorio de saludreponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:29Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/84instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:29.716UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
title Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
spellingShingle Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
Alvarez, Jorgelina
Niñez
Indicadores Socieconómicos
Nutrición Infantil
Observatorio de Salud
Niños
Salud Infantil
title_short Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
title_full Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
title_fullStr Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
title_full_unstemmed Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
title_sort Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Jorgelina
author Alvarez, Jorgelina
author_facet Alvarez, Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Indicadores Socieconómicos
Nutrición Infantil
Observatorio de Salud
Niños
Salud Infantil
topic Niñez
Indicadores Socieconómicos
Nutrición Infantil
Observatorio de Salud
Niños
Salud Infantil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Los niños menores de 5 años de edad son especialmente susceptibles a los efectos de las desigualdades socioeconómicas, debido a su dependencia de otros para garantizar su estado de salud. Esta Nota Investigativa esta basada en el trabajo de la Red de Conocimientos sobre Condiciones Priorizadas de Salud Pública, de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud – OMS (ver Nota1). Los niños pobres y sus madres se quedan sistemáticamente detrás de los más ricos en términos de mortalidad, morbilidad y desnutrición. Esas desigualdades en los resultados sanitarios resultan consecuencia del hecho que los niños pobres, en relación con los de familias más acomodadas, son más propensos a estar expuestos a agentes causantes de enfermedades, y una vez que están expuestos, son más vulnerables debido a la menor resistencia y baja cobertura de intervenciones preventivas. Al adquirir una enfermedad que requiere tratamiento médico, tienen menor probabilidad a tener acceso a los servicios, la calidad de estos servicios es probable que sea menor, y los tratamientos para salvar vidas son menos accesibles. Existen muy pocas excepciones a este modelo - la obesidad infantil y prácticas inadecuadas de lactancia materna fueron las únicas condiciones de mayor frecuencia entre los ricos que entre los pobres. Los servicios de salud desempeñan un papel importante en la generación de inequidades. La desnutrición infantil contribuye en un tercio a la mortalidad infantil, y la malnutrición es la causa de varias de estas muertes.
description Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/84
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/84
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín - Observatorio de salud
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146050379743232
score 12.712165