Alcohol, equidad y determinantes sociales
- Autores
- Álvarez, Jorgelina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina.
Los factores conductuales, comúnmente denominados estilos de vida son determinantes sociales intermedios en la producción de inequidades en salud. Juegan un papel importante en explicar las desigualdades en salud. Estos hábitos no son, sin embargo, puramente “personales”, es decir, producto de decisiones individuales, sino que se encuentran influidos por otros determinantes sociales, como las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas existentes en cada sociedad. El alcohol es una sustancia potencialmente adictiva, que causa importantes consecuencias individuales y sociales. La evidencia muestra que los grupos de menor posición social experimentan mayor carga de enfermedades atribuibles al alcohol, a pesar del menor nivel de consumo frente a grupos más beneficiados socialmente. Es decir, para una cantidad dada de consumo, las poblaciones pobres experimentan mayores daños debidos al alcohol, mientras que son los más adinerados los que consumen mayores cantidades relativas. Las inequidades derivadas del uso nocivo del alcohol pueden ser reducidas mediante intervenciones directamente a los contextos socioeconómicos de las poblaciones, según los diferenciales de exposición y vulnerabilidad de cada grupo.- Materia
-
Observatorio de Salud
Notas Informativas
Problemas Sociales
Adicciones
Alcoholismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/87
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_753632bd68dc9b4b03fdbf6ff69f2974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/87 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Alcohol, equidad y determinantes socialesÁlvarez, JorgelinaObservatorio de SaludNotas InformativasProblemas SocialesAdiccionesAlcoholismoFil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina.Los factores conductuales, comúnmente denominados estilos de vida son determinantes sociales intermedios en la producción de inequidades en salud. Juegan un papel importante en explicar las desigualdades en salud. Estos hábitos no son, sin embargo, puramente “personales”, es decir, producto de decisiones individuales, sino que se encuentran influidos por otros determinantes sociales, como las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas existentes en cada sociedad. El alcohol es una sustancia potencialmente adictiva, que causa importantes consecuencias individuales y sociales. La evidencia muestra que los grupos de menor posición social experimentan mayor carga de enfermedades atribuibles al alcohol, a pesar del menor nivel de consumo frente a grupos más beneficiados socialmente. Es decir, para una cantidad dada de consumo, las poblaciones pobres experimentan mayores daños debidos al alcohol, mientras que son los más adinerados los que consumen mayores cantidades relativas. Las inequidades derivadas del uso nocivo del alcohol pueden ser reducidas mediante intervenciones directamente a los contextos socioeconómicos de las poblaciones, según los diferenciales de exposición y vulnerabilidad de cada grupo.2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/87spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/87instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:19.933UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
title |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
spellingShingle |
Alcohol, equidad y determinantes sociales Álvarez, Jorgelina Observatorio de Salud Notas Informativas Problemas Sociales Adicciones Alcoholismo |
title_short |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
title_full |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
title_fullStr |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
title_full_unstemmed |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
title_sort |
Alcohol, equidad y determinantes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Jorgelina |
author |
Álvarez, Jorgelina |
author_facet |
Álvarez, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Observatorio de Salud Notas Informativas Problemas Sociales Adicciones Alcoholismo |
topic |
Observatorio de Salud Notas Informativas Problemas Sociales Adicciones Alcoholismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina. Los factores conductuales, comúnmente denominados estilos de vida son determinantes sociales intermedios en la producción de inequidades en salud. Juegan un papel importante en explicar las desigualdades en salud. Estos hábitos no son, sin embargo, puramente “personales”, es decir, producto de decisiones individuales, sino que se encuentran influidos por otros determinantes sociales, como las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas existentes en cada sociedad. El alcohol es una sustancia potencialmente adictiva, que causa importantes consecuencias individuales y sociales. La evidencia muestra que los grupos de menor posición social experimentan mayor carga de enfermedades atribuibles al alcohol, a pesar del menor nivel de consumo frente a grupos más beneficiados socialmente. Es decir, para una cantidad dada de consumo, las poblaciones pobres experimentan mayores daños debidos al alcohol, mientras que son los más adinerados los que consumen mayores cantidades relativas. Las inequidades derivadas del uso nocivo del alcohol pueden ser reducidas mediante intervenciones directamente a los contextos socioeconómicos de las poblaciones, según los diferenciales de exposición y vulnerabilidad de cada grupo. |
description |
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/87 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/87 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344302476263424 |
score |
12.623145 |