Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans
- Autores
- Grilli, Diego; Egea, Vanina; Paez Lama, Sebastián; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana; Sosa Escudero, Miguel; Arenas, Graciela Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Grilli, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
Fil: Egea, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.
Fil: Paez Lama, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.
Fil: Carcaño, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Allegretti, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.
Fil: Sosa Escudero, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Microbiología; Argentina.
Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica. - Fuente
- 47;2
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1817
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_13a65c72e3dd27888b988ebda6a8f505 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1817 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivoransGrilli, DiegoEgea, VaninaPaez Lama, SebastiánCarcaño, DiegoAllegretti, LilianaSosa Escudero, MiguelArenas, Graciela NoraFil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Grilli, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.Fil: Egea, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.Fil: Paez Lama, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.Fil: Carcaño, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Allegretti, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina.Fil: Sosa Escudero, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Microbiología; Argentina.Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica.Comité editorial Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGrilli, D., Egea, V., Paez Lama, S., Carcaña, D., Allegretti, L., Sosa Escudero, M y Arenas, G. N. (2015) Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47 (2), 231- 243. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditoriales0370-4661http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/181747;2reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditorialesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditorialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1817instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.696UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
spellingShingle |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans Grilli, Diego |
title_short |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_full |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_fullStr |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_full_unstemmed |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_sort |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grilli, Diego Egea, Vanina Paez Lama, Sebastián Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Sosa Escudero, Miguel Arenas, Graciela Nora |
author |
Grilli, Diego |
author_facet |
Grilli, Diego Egea, Vanina Paez Lama, Sebastián Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Sosa Escudero, Miguel Arenas, Graciela Nora |
author_role |
author |
author2 |
Egea, Vanina Paez Lama, Sebastián Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Sosa Escudero, Miguel Arenas, Graciela Nora |
author2_role |
author author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. Fil: Grilli, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina. Fil: Egea, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Fil: Paez Lama, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Fil: Carcaño, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. Fil: Allegretti, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Fil: Sosa Escudero, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina. Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Microbiología; Argentina. Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica. |
description |
Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Grilli, D., Egea, V., Paez Lama, S., Carcaña, D., Allegretti, L., Sosa Escudero, M y Arenas, G. N. (2015) Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47 (2), 231- 243. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditoriales 0370-4661 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1817 |
identifier_str_mv |
Grilli, D., Egea, V., Paez Lama, S., Carcaña, D., Allegretti, L., Sosa Escudero, M y Arenas, G. N. (2015) Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47 (2), 231- 243. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditoriales 0370-4661 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditoriales info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/politicaseditoriales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
47;2 reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344303352872960 |
score |
12.623145 |