Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans
- Autores
- Grilli, Diego Javier; Egea, Angela Vanina; Paez Lama, Sebastián Antonio; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; Sosa Escudero, Miguel Angel; Arenas, Graciela Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica.
This study was performed to determine the degradation and utilization of hemicellulose from intact forages by two strains (P. xylanivorans 2 and P. ruminis 153) isolated from rumen of Creole goats. Fermentations by pure culture were run to completion by using alfalfa hay and native forages selected by goats grazing. Degradation was defined as the solubilization of 80% ethanol-insoluble pentose, whereas utilization was defined as a loss in total pentose. The nutritional components measured from intact forages were cutin, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, acid detergent lignin, hemicellulose, cellulose, crude protein and starch. A. lampa showed the maximum degradation value and utilization of hemicellulose, and M. ephedroides and G. decorticans were the native forage species with the smallest value of degradation, in comparison with alfalfa hay. The correlation coefficient between acid detergent lignin and percentage of degradation and utilization of hemicellulose, suggests that lignin affects hemicellulolytic activity of P. xylanivorans. These results provide a framework to try to modify the activity of ruminal hemicellulolytic environment by incorporating P. xylanivorans as probiotic strain.
Fil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Egea, Angela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Paez Lama, Sebastián Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Carcaño, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Sosa Escudero, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina - Materia
-
HEMICELULOSA
BACTERIAS
RUMEN
CABRAS
HEMICELLULOSE
BACTERIA
RUMEN
GOATS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aeed1fbd0a3d6b6141fe1d7521e00429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivoransDegradation and utilization of hemicellulose from species forage by Pseudobutyrivibrrio ruminis and Pseudobutyrivibrio xylanivoransGrilli, Diego JavierEgea, Angela VaninaPaez Lama, Sebastián AntonioCarcaño, DiegoAllegretti, Liliana InésSosa Escudero, Miguel AngelArenas, Graciela NoraHEMICELULOSABACTERIASRUMENCABRASHEMICELLULOSEBACTERIARUMENGOATShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica.This study was performed to determine the degradation and utilization of hemicellulose from intact forages by two strains (P. xylanivorans 2 and P. ruminis 153) isolated from rumen of Creole goats. Fermentations by pure culture were run to completion by using alfalfa hay and native forages selected by goats grazing. Degradation was defined as the solubilization of 80% ethanol-insoluble pentose, whereas utilization was defined as a loss in total pentose. The nutritional components measured from intact forages were cutin, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, acid detergent lignin, hemicellulose, cellulose, crude protein and starch. A. lampa showed the maximum degradation value and utilization of hemicellulose, and M. ephedroides and G. decorticans were the native forage species with the smallest value of degradation, in comparison with alfalfa hay. The correlation coefficient between acid detergent lignin and percentage of degradation and utilization of hemicellulose, suggests that lignin affects hemicellulolytic activity of P. xylanivorans. These results provide a framework to try to modify the activity of ruminal hemicellulolytic environment by incorporating P. xylanivorans as probiotic strain.Fil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Egea, Angela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Paez Lama, Sebastián Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Carcaño, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Sosa Escudero, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107183Grilli, Diego Javier; Egea, Angela Vanina; Paez Lama, Sebastián Antonio; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; et al.; Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 8-2015; 231-2430370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/images/stories/pdfs/2015-02/Numerados/Cp18_Grilli.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:10.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans Degradation and utilization of hemicellulose from species forage by Pseudobutyrivibrrio ruminis and Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
spellingShingle |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans Grilli, Diego Javier HEMICELULOSA BACTERIAS RUMEN CABRAS HEMICELLULOSE BACTERIA RUMEN GOATS |
title_short |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_full |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_fullStr |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_full_unstemmed |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
title_sort |
Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grilli, Diego Javier Egea, Angela Vanina Paez Lama, Sebastián Antonio Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Inés Sosa Escudero, Miguel Angel Arenas, Graciela Nora |
author |
Grilli, Diego Javier |
author_facet |
Grilli, Diego Javier Egea, Angela Vanina Paez Lama, Sebastián Antonio Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Inés Sosa Escudero, Miguel Angel Arenas, Graciela Nora |
author_role |
author |
author2 |
Egea, Angela Vanina Paez Lama, Sebastián Antonio Carcaño, Diego Allegretti, Liliana Inés Sosa Escudero, Miguel Angel Arenas, Graciela Nora |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEMICELULOSA BACTERIAS RUMEN CABRAS HEMICELLULOSE BACTERIA RUMEN GOATS |
topic |
HEMICELULOSA BACTERIAS RUMEN CABRAS HEMICELLULOSE BACTERIA RUMEN GOATS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica. This study was performed to determine the degradation and utilization of hemicellulose from intact forages by two strains (P. xylanivorans 2 and P. ruminis 153) isolated from rumen of Creole goats. Fermentations by pure culture were run to completion by using alfalfa hay and native forages selected by goats grazing. Degradation was defined as the solubilization of 80% ethanol-insoluble pentose, whereas utilization was defined as a loss in total pentose. The nutritional components measured from intact forages were cutin, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, acid detergent lignin, hemicellulose, cellulose, crude protein and starch. A. lampa showed the maximum degradation value and utilization of hemicellulose, and M. ephedroides and G. decorticans were the native forage species with the smallest value of degradation, in comparison with alfalfa hay. The correlation coefficient between acid detergent lignin and percentage of degradation and utilization of hemicellulose, suggests that lignin affects hemicellulolytic activity of P. xylanivorans. These results provide a framework to try to modify the activity of ruminal hemicellulolytic environment by incorporating P. xylanivorans as probiotic strain. Fil: Grilli, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Egea, Angela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Paez Lama, Sebastián Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Carcaño, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina Fil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Sosa Escudero, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina |
description |
Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107183 Grilli, Diego Javier; Egea, Angela Vanina; Paez Lama, Sebastián Antonio; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; et al.; Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 8-2015; 231-243 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107183 |
identifier_str_mv |
Grilli, Diego Javier; Egea, Angela Vanina; Paez Lama, Sebastián Antonio; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; et al.; Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 8-2015; 231-243 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/images/stories/pdfs/2015-02/Numerados/Cp18_Grilli.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269741391020032 |
score |
13.13397 |