Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina

Autores
Pomi, Lucas Horacio; Tonni, Eduardo Pedro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad de insectos durante el Cenozoico tardío en la región pampeana ha sido registrada principalmente a través de nidos de Hymenoptera, Isoptera, Diptera y Coleoptera. Se presentan nuevos datos vinculados a marcas sobre huesos procedentes de un sitio del Pleistoceno tardío de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires. Las marcas observadas y descriptas son de pequeño tamaño, poseen una morfología radiada, con disposición lineal opuesta de surcos simples, ubicación sobre grietas, y asociación de trazas irregulares y en estrella. Estas características permiten relacionar el origen de las marcas con la actividad masticatoria de insectos. Se evalúan los potenciales productores comparando las trazas fósiles con la modificación ósea generada por diferentes grupos de insectos. Se efectuaron experimentos y se analizaron muestras de campo modernas, que incluyen a especímenes alterados por Termitidae, Formicidae, Dermestidae y Tenebrionidae. Por su morfología y datos comparativos, se concluye que las marcas fueron producidas por termitas. El Orden Isoptera se registra en la región pampeana desde el Plioceno superior hasta el Pleistoceno medio; su ausencia en el Pleistoceno tardío fue atribuida a condiciones climáticas adversas. El momento tafonómico en que fueron elaboradas las marcas no es claro. Sin embargo, probablemente se trate de un proceso pertotáxico posterior a la esqueletización de las carcasas y previo al sepultamiento final de los especímenes. Un fechado radiocarbónico sobre material asociado (37800±2300 años C14 AP), permite determinar que las trazas fueron creadas durante la última parte del OIS 3, donde se verifican abruptos incrementos en las temperaturas.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16949

id SEDICI_ffe1bdaa8eaaf5c4d404bbdfc34bfda1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16949
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la ArgentinaPomi, Lucas HoracioTonni, Eduardo PedroCiencias NaturalesPaleontologíaLa actividad de insectos durante el Cenozoico tardío en la región pampeana ha sido registrada principalmente a través de nidos de Hymenoptera, Isoptera, Diptera y Coleoptera. Se presentan nuevos datos vinculados a marcas sobre huesos procedentes de un sitio del Pleistoceno tardío de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires. Las marcas observadas y descriptas son de pequeño tamaño, poseen una morfología radiada, con disposición lineal opuesta de surcos simples, ubicación sobre grietas, y asociación de trazas irregulares y en estrella. Estas características permiten relacionar el origen de las marcas con la actividad masticatoria de insectos. Se evalúan los potenciales productores comparando las trazas fósiles con la modificación ósea generada por diferentes grupos de insectos. Se efectuaron experimentos y se analizaron muestras de campo modernas, que incluyen a especímenes alterados por Termitidae, Formicidae, Dermestidae y Tenebrionidae. Por su morfología y datos comparativos, se concluye que las marcas fueron producidas por termitas. El Orden Isoptera se registra en la región pampeana desde el Plioceno superior hasta el Pleistoceno medio; su ausencia en el Pleistoceno tardío fue atribuida a condiciones climáticas adversas. El momento tafonómico en que fueron elaboradas las marcas no es claro. Sin embargo, probablemente se trate de un proceso pertotáxico posterior a la esqueletización de las carcasas y previo al sepultamiento final de los especímenes. Un fechado radiocarbónico sobre material asociado (37800±2300 años C14 AP), permite determinar que las trazas fueron creadas durante la última parte del OIS 3, donde se verifican abruptos incrementos en las temperaturas.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
title Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
spellingShingle Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
Pomi, Lucas Horacio
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
title_full Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
title_fullStr Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
title_full_unstemmed Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
title_sort Marcas de insectos sobre huesos del Pleistoceno tardío de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pomi, Lucas Horacio
Tonni, Eduardo Pedro
author Pomi, Lucas Horacio
author_facet Pomi, Lucas Horacio
Tonni, Eduardo Pedro
author_role author
author2 Tonni, Eduardo Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de insectos durante el Cenozoico tardío en la región pampeana ha sido registrada principalmente a través de nidos de Hymenoptera, Isoptera, Diptera y Coleoptera. Se presentan nuevos datos vinculados a marcas sobre huesos procedentes de un sitio del Pleistoceno tardío de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires. Las marcas observadas y descriptas son de pequeño tamaño, poseen una morfología radiada, con disposición lineal opuesta de surcos simples, ubicación sobre grietas, y asociación de trazas irregulares y en estrella. Estas características permiten relacionar el origen de las marcas con la actividad masticatoria de insectos. Se evalúan los potenciales productores comparando las trazas fósiles con la modificación ósea generada por diferentes grupos de insectos. Se efectuaron experimentos y se analizaron muestras de campo modernas, que incluyen a especímenes alterados por Termitidae, Formicidae, Dermestidae y Tenebrionidae. Por su morfología y datos comparativos, se concluye que las marcas fueron producidas por termitas. El Orden Isoptera se registra en la región pampeana desde el Plioceno superior hasta el Pleistoceno medio; su ausencia en el Pleistoceno tardío fue atribuida a condiciones climáticas adversas. El momento tafonómico en que fueron elaboradas las marcas no es claro. Sin embargo, probablemente se trate de un proceso pertotáxico posterior a la esqueletización de las carcasas y previo al sepultamiento final de los especímenes. Un fechado radiocarbónico sobre material asociado (37800±2300 años C14 AP), permite determinar que las trazas fueron creadas durante la última parte del OIS 3, donde se verifican abruptos incrementos en las temperaturas.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La actividad de insectos durante el Cenozoico tardío en la región pampeana ha sido registrada principalmente a través de nidos de Hymenoptera, Isoptera, Diptera y Coleoptera. Se presentan nuevos datos vinculados a marcas sobre huesos procedentes de un sitio del Pleistoceno tardío de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires. Las marcas observadas y descriptas son de pequeño tamaño, poseen una morfología radiada, con disposición lineal opuesta de surcos simples, ubicación sobre grietas, y asociación de trazas irregulares y en estrella. Estas características permiten relacionar el origen de las marcas con la actividad masticatoria de insectos. Se evalúan los potenciales productores comparando las trazas fósiles con la modificación ósea generada por diferentes grupos de insectos. Se efectuaron experimentos y se analizaron muestras de campo modernas, que incluyen a especímenes alterados por Termitidae, Formicidae, Dermestidae y Tenebrionidae. Por su morfología y datos comparativos, se concluye que las marcas fueron producidas por termitas. El Orden Isoptera se registra en la región pampeana desde el Plioceno superior hasta el Pleistoceno medio; su ausencia en el Pleistoceno tardío fue atribuida a condiciones climáticas adversas. El momento tafonómico en que fueron elaboradas las marcas no es claro. Sin embargo, probablemente se trate de un proceso pertotáxico posterior a la esqueletización de las carcasas y previo al sepultamiento final de los especímenes. Un fechado radiocarbónico sobre material asociado (37800±2300 años C14 AP), permite determinar que las trazas fueron creadas durante la última parte del OIS 3, donde se verifican abruptos incrementos en las temperaturas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615786014965760
score 13.070432