Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis
- Autores
- Ubilla, M.; Rinderknecht, A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Galea ortodonta Ubilla y Rinderknecht (Pleistoceno, Formación Libertad?, sur de Uruguay), fue descrita en base a una porción anterior de cráneo incluyendo ambas series dentarias. Nuevos restos asignables a este taxón son estudiados con el objetivo de brindar una descripción ampliada del mismo, así como evaluar caracteres diagnósticos a este nivel de análisis. Los nuevos materiales provienen de la Formación Dolores (sur de Uruguay, Departamento de Canelones, Río Santa Lucía, Pleistoceno tardío) y consisten en: un cráneo completo con parte de esqueleto axial y un cráneo parcialmente completo, ambos de ejemplares adultos; un cráneo parcialmente completo con ambas hemimandíbulas y gran parte del esqueleto axial y apendicular de un individuo adulto-joven hallado articulado; un cráneo casi completo de un juvenil. Los siguientes caracteres se consideran relevantes para la caracterización de la especie: cráneo de gran tamaño; incisivos ortodontes y proporcionalmente robustos; apófisis cigomática del maxilar presente; arco cigomático robusto y ensanchado en parte posterior; paladar ancho; hendidura secundaria externa en molares superiores; fosa mesopterigoidea en forma de letra V, bastante estrecha y comenzando en la parte anterior del M3; alas de los pterigoideos muy próximas entre sí; caja craneana proporcionalmente reducida en relación al tamaño del cráneo; basioccipital ancho; bullas muy reducidas en relación al tamaño global del cráneo; apófisis paraoccipitales robustas; región posterior del cráneo formando un ángulo marcado en relación a la región anterior; mandíbula con una cresta masetérica que se inicia debajo del p4; apófisis coronoides más elevada que en las especies vivientes. Se discuten y evalúan aquellos caracteres que permiten diferenciarla de las especies mejor conocidas, ya sea vivientes (complejo de especies Galea spixii (Wagler) y G. musteloides Meyen), como extinguidas (G. tixiensis Quintana).
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16985
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0dd012c87aa70809305f900c1c6f472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16985 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosisUbilla, M.Rinderknecht, A.Ciencias NaturalesPaleontologíaGalea ortodonta Ubilla y Rinderknecht (Pleistoceno, Formación Libertad?, sur de Uruguay), fue descrita en base a una porción anterior de cráneo incluyendo ambas series dentarias. Nuevos restos asignables a este taxón son estudiados con el objetivo de brindar una descripción ampliada del mismo, así como evaluar caracteres diagnósticos a este nivel de análisis. Los nuevos materiales provienen de la Formación Dolores (sur de Uruguay, Departamento de Canelones, Río Santa Lucía, Pleistoceno tardío) y consisten en: un cráneo completo con parte de esqueleto axial y un cráneo parcialmente completo, ambos de ejemplares adultos; un cráneo parcialmente completo con ambas hemimandíbulas y gran parte del esqueleto axial y apendicular de un individuo adulto-joven hallado articulado; un cráneo casi completo de un juvenil. Los siguientes caracteres se consideran relevantes para la caracterización de la especie: cráneo de gran tamaño; incisivos ortodontes y proporcionalmente robustos; apófisis cigomática del maxilar presente; arco cigomático robusto y ensanchado en parte posterior; paladar ancho; hendidura secundaria externa en molares superiores; fosa mesopterigoidea en forma de letra V, bastante estrecha y comenzando en la parte anterior del M3; alas de los pterigoideos muy próximas entre sí; caja craneana proporcionalmente reducida en relación al tamaño del cráneo; basioccipital ancho; bullas muy reducidas en relación al tamaño global del cráneo; apófisis paraoccipitales robustas; región posterior del cráneo formando un ángulo marcado en relación a la región anterior; mandíbula con una cresta masetérica que se inicia debajo del p4; apófisis coronoides más elevada que en las especies vivientes. Se discuten y evalúan aquellos caracteres que permiten diferenciarla de las especies mejor conocidas, ya sea vivientes (complejo de especies Galea spixii (Wagler) y G. musteloides Meyen), como extinguidas (G. tixiensis Quintana).Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:07.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
title |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
spellingShingle |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis Ubilla, M. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
title_full |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
title_fullStr |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
title_full_unstemmed |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
title_sort |
Nuevos registros de Galea ortodonta (Rodentia, Caviidae) en el Pleistoceno tardío de Uruguay: descripción y ampliación de diagnosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ubilla, M. Rinderknecht, A. |
author |
Ubilla, M. |
author_facet |
Ubilla, M. Rinderknecht, A. |
author_role |
author |
author2 |
Rinderknecht, A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Galea ortodonta Ubilla y Rinderknecht (Pleistoceno, Formación Libertad?, sur de Uruguay), fue descrita en base a una porción anterior de cráneo incluyendo ambas series dentarias. Nuevos restos asignables a este taxón son estudiados con el objetivo de brindar una descripción ampliada del mismo, así como evaluar caracteres diagnósticos a este nivel de análisis. Los nuevos materiales provienen de la Formación Dolores (sur de Uruguay, Departamento de Canelones, Río Santa Lucía, Pleistoceno tardío) y consisten en: un cráneo completo con parte de esqueleto axial y un cráneo parcialmente completo, ambos de ejemplares adultos; un cráneo parcialmente completo con ambas hemimandíbulas y gran parte del esqueleto axial y apendicular de un individuo adulto-joven hallado articulado; un cráneo casi completo de un juvenil. Los siguientes caracteres se consideran relevantes para la caracterización de la especie: cráneo de gran tamaño; incisivos ortodontes y proporcionalmente robustos; apófisis cigomática del maxilar presente; arco cigomático robusto y ensanchado en parte posterior; paladar ancho; hendidura secundaria externa en molares superiores; fosa mesopterigoidea en forma de letra V, bastante estrecha y comenzando en la parte anterior del M3; alas de los pterigoideos muy próximas entre sí; caja craneana proporcionalmente reducida en relación al tamaño del cráneo; basioccipital ancho; bullas muy reducidas en relación al tamaño global del cráneo; apófisis paraoccipitales robustas; región posterior del cráneo formando un ángulo marcado en relación a la región anterior; mandíbula con una cresta masetérica que se inicia debajo del p4; apófisis coronoides más elevada que en las especies vivientes. Se discuten y evalúan aquellos caracteres que permiten diferenciarla de las especies mejor conocidas, ya sea vivientes (complejo de especies Galea spixii (Wagler) y G. musteloides Meyen), como extinguidas (G. tixiensis Quintana). Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Galea ortodonta Ubilla y Rinderknecht (Pleistoceno, Formación Libertad?, sur de Uruguay), fue descrita en base a una porción anterior de cráneo incluyendo ambas series dentarias. Nuevos restos asignables a este taxón son estudiados con el objetivo de brindar una descripción ampliada del mismo, así como evaluar caracteres diagnósticos a este nivel de análisis. Los nuevos materiales provienen de la Formación Dolores (sur de Uruguay, Departamento de Canelones, Río Santa Lucía, Pleistoceno tardío) y consisten en: un cráneo completo con parte de esqueleto axial y un cráneo parcialmente completo, ambos de ejemplares adultos; un cráneo parcialmente completo con ambas hemimandíbulas y gran parte del esqueleto axial y apendicular de un individuo adulto-joven hallado articulado; un cráneo casi completo de un juvenil. Los siguientes caracteres se consideran relevantes para la caracterización de la especie: cráneo de gran tamaño; incisivos ortodontes y proporcionalmente robustos; apófisis cigomática del maxilar presente; arco cigomático robusto y ensanchado en parte posterior; paladar ancho; hendidura secundaria externa en molares superiores; fosa mesopterigoidea en forma de letra V, bastante estrecha y comenzando en la parte anterior del M3; alas de los pterigoideos muy próximas entre sí; caja craneana proporcionalmente reducida en relación al tamaño del cráneo; basioccipital ancho; bullas muy reducidas en relación al tamaño global del cráneo; apófisis paraoccipitales robustas; región posterior del cráneo formando un ángulo marcado en relación a la región anterior; mandíbula con una cresta masetérica que se inicia debajo del p4; apófisis coronoides más elevada que en las especies vivientes. Se discuten y evalúan aquellos caracteres que permiten diferenciarla de las especies mejor conocidas, ya sea vivientes (complejo de especies Galea spixii (Wagler) y G. musteloides Meyen), como extinguidas (G. tixiensis Quintana). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16985 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786084171776 |
score |
13.070432 |