Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México)
- Autores
- Torres Martínez, A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los depósitos pleistocénicos de la Cueva Encantada, localizada en el Cerro Frío, norte del poblado de Chimalacatlán, Morelos, han provisto restos de megafauna. Los fósiles se encuentran actualmente en el museo local de Chimalacatlán, en consignación por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México), algunos de ellos aún sin asignación taxonómica. El objetivo de esta contribución es ajustar la identificación del espécimen MPCH15, consistente de un cráneo incompleto, atribuido preliminarmente a un perezoso terrestre de la Familia Mylodontidae (Xenarthra, Tardigrada). Los datos fueron comparados con ejemplares de los géneros: Mylodon Owen, Glossotherium Owen (Plioceno-Pleistoceno, América del Sur) y Paramylodon Brown (Pleistoceno, América del Norte). Existe consenso en cuanto a la ubicación sistemática de Mylodon; en cambio, referente a la de Glossotherium y Paramylodon, se han clasificado en un solo género y como géneros separados. Se examinó la validez de cada taxón y los datos de MPCH15 mediante métodos estadísticos basados en parámetros cráneo-auditivos. Los resultados explicaron la sistematización como las hipótesis filogenéticas relacionadas, mediante dendrogramas (clusters) en dos modelos. Primeramente un análisis multivariado, presentó la mayor variación (R2=99,9%) de Mylodon y similitud (R299,6) con Glossotherium/Paramylodon; MPCH15 (R2100%) contribuyó desde (13) parámetros a la variabilidad; el factor análisis MPCH15 (F1=1), mostró la importancia relativa, base de asociación (proporción de variación) entre Mylodon (F1=0,998) y Glossotherium/Paramylodon (F1=0,999); un dendrograma explicó la distancia (grupos) formados: Mylodon reunió (bifurcación final) conforme (77) parámetros comunes al grupo Glossotherium/Paramylodon, alternado al grupo MPCH15. En el segundo modelo, Glossotherium (R2 98,7) mostró mayor variabilidad y más similitud con Mylodon (R2 98,6) que con Paramylodon (97,3); MPCH15 (R279,6) resultó diverso; (F1=1) equivalente, indicó la influencia potencial de cada grupo para identificación de MPCH15; (ANOVA 0,920%) señaló a Glossotherium, el más viable. Otro dendrograma presentó al grupo Mylodon enraizado (segmento superior) al grupo MPCH15 y bifurcado (segmentos inferiores) en los grupos Glossotherium y Paramylodon.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16982
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad44f0e8b7fda0609f8a1b4afa785422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16982 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México)Torres Martínez, A.Ciencias NaturalesPaleontologíaLos depósitos pleistocénicos de la Cueva Encantada, localizada en el Cerro Frío, norte del poblado de Chimalacatlán, Morelos, han provisto restos de megafauna. Los fósiles se encuentran actualmente en el museo local de Chimalacatlán, en consignación por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México), algunos de ellos aún sin asignación taxonómica. El objetivo de esta contribución es ajustar la identificación del espécimen MPCH15, consistente de un cráneo incompleto, atribuido preliminarmente a un perezoso terrestre de la Familia Mylodontidae (Xenarthra, Tardigrada). Los datos fueron comparados con ejemplares de los géneros: Mylodon Owen, Glossotherium Owen (Plioceno-Pleistoceno, América del Sur) y Paramylodon Brown (Pleistoceno, América del Norte). Existe consenso en cuanto a la ubicación sistemática de Mylodon; en cambio, referente a la de Glossotherium y Paramylodon, se han clasificado en un solo género y como géneros separados. Se examinó la validez de cada taxón y los datos de MPCH15 mediante métodos estadísticos basados en parámetros cráneo-auditivos. Los resultados explicaron la sistematización como las hipótesis filogenéticas relacionadas, mediante dendrogramas (clusters) en dos modelos. Primeramente un análisis multivariado, presentó la mayor variación (R<sup>2</sup>=99,9%) de Mylodon y similitud (R<sup>2</sup>99,6) con Glossotherium/Paramylodon; MPCH15 (R<sup>2</sup>100%) contribuyó desde (13) parámetros a la variabilidad; el factor análisis MPCH15 (F1=1), mostró la importancia relativa, base de asociación (proporción de variación) entre Mylodon (F1=0,998) y Glossotherium/Paramylodon (F1=0,999); un dendrograma explicó la distancia (grupos) formados: Mylodon reunió (bifurcación final) conforme (77) parámetros comunes al grupo Glossotherium/Paramylodon, alternado al grupo MPCH15. En el segundo modelo, Glossotherium (R<sup>2</sup> 98,7) mostró mayor variabilidad y más similitud con Mylodon (R<sup>2</sup> 98,6) que con Paramylodon (97,3); MPCH15 (R<sup>2</sup>79,6) resultó diverso; (F1=1) equivalente, indicó la influencia potencial de cada grupo para identificación de MPCH15; (ANOVA 0,920%) señaló a Glossotherium, el más viable. Otro dendrograma presentó al grupo Mylodon enraizado (segmento superior) al grupo MPCH15 y bifurcado (segmentos inferiores) en los grupos Glossotherium y Paramylodon.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:07.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
title |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
spellingShingle |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) Torres Martínez, A. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
title_full |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
title_fullStr |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
title_sort |
Análisis cuantitativo de un cráneo de un Mylodontidae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Pleistoceno tardío de la Cueva Encantada (Chimalacatlán, Estado de Morelos, México) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Martínez, A. |
author |
Torres Martínez, A. |
author_facet |
Torres Martínez, A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los depósitos pleistocénicos de la Cueva Encantada, localizada en el Cerro Frío, norte del poblado de Chimalacatlán, Morelos, han provisto restos de megafauna. Los fósiles se encuentran actualmente en el museo local de Chimalacatlán, en consignación por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México), algunos de ellos aún sin asignación taxonómica. El objetivo de esta contribución es ajustar la identificación del espécimen MPCH15, consistente de un cráneo incompleto, atribuido preliminarmente a un perezoso terrestre de la Familia Mylodontidae (Xenarthra, Tardigrada). Los datos fueron comparados con ejemplares de los géneros: Mylodon Owen, Glossotherium Owen (Plioceno-Pleistoceno, América del Sur) y Paramylodon Brown (Pleistoceno, América del Norte). Existe consenso en cuanto a la ubicación sistemática de Mylodon; en cambio, referente a la de Glossotherium y Paramylodon, se han clasificado en un solo género y como géneros separados. Se examinó la validez de cada taxón y los datos de MPCH15 mediante métodos estadísticos basados en parámetros cráneo-auditivos. Los resultados explicaron la sistematización como las hipótesis filogenéticas relacionadas, mediante dendrogramas (clusters) en dos modelos. Primeramente un análisis multivariado, presentó la mayor variación (R<sup>2</sup>=99,9%) de Mylodon y similitud (R<sup>2</sup>99,6) con Glossotherium/Paramylodon; MPCH15 (R<sup>2</sup>100%) contribuyó desde (13) parámetros a la variabilidad; el factor análisis MPCH15 (F1=1), mostró la importancia relativa, base de asociación (proporción de variación) entre Mylodon (F1=0,998) y Glossotherium/Paramylodon (F1=0,999); un dendrograma explicó la distancia (grupos) formados: Mylodon reunió (bifurcación final) conforme (77) parámetros comunes al grupo Glossotherium/Paramylodon, alternado al grupo MPCH15. En el segundo modelo, Glossotherium (R<sup>2</sup> 98,7) mostró mayor variabilidad y más similitud con Mylodon (R<sup>2</sup> 98,6) que con Paramylodon (97,3); MPCH15 (R<sup>2</sup>79,6) resultó diverso; (F1=1) equivalente, indicó la influencia potencial de cada grupo para identificación de MPCH15; (ANOVA 0,920%) señaló a Glossotherium, el más viable. Otro dendrograma presentó al grupo Mylodon enraizado (segmento superior) al grupo MPCH15 y bifurcado (segmentos inferiores) en los grupos Glossotherium y Paramylodon. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los depósitos pleistocénicos de la Cueva Encantada, localizada en el Cerro Frío, norte del poblado de Chimalacatlán, Morelos, han provisto restos de megafauna. Los fósiles se encuentran actualmente en el museo local de Chimalacatlán, en consignación por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México), algunos de ellos aún sin asignación taxonómica. El objetivo de esta contribución es ajustar la identificación del espécimen MPCH15, consistente de un cráneo incompleto, atribuido preliminarmente a un perezoso terrestre de la Familia Mylodontidae (Xenarthra, Tardigrada). Los datos fueron comparados con ejemplares de los géneros: Mylodon Owen, Glossotherium Owen (Plioceno-Pleistoceno, América del Sur) y Paramylodon Brown (Pleistoceno, América del Norte). Existe consenso en cuanto a la ubicación sistemática de Mylodon; en cambio, referente a la de Glossotherium y Paramylodon, se han clasificado en un solo género y como géneros separados. Se examinó la validez de cada taxón y los datos de MPCH15 mediante métodos estadísticos basados en parámetros cráneo-auditivos. Los resultados explicaron la sistematización como las hipótesis filogenéticas relacionadas, mediante dendrogramas (clusters) en dos modelos. Primeramente un análisis multivariado, presentó la mayor variación (R<sup>2</sup>=99,9%) de Mylodon y similitud (R<sup>2</sup>99,6) con Glossotherium/Paramylodon; MPCH15 (R<sup>2</sup>100%) contribuyó desde (13) parámetros a la variabilidad; el factor análisis MPCH15 (F1=1), mostró la importancia relativa, base de asociación (proporción de variación) entre Mylodon (F1=0,998) y Glossotherium/Paramylodon (F1=0,999); un dendrograma explicó la distancia (grupos) formados: Mylodon reunió (bifurcación final) conforme (77) parámetros comunes al grupo Glossotherium/Paramylodon, alternado al grupo MPCH15. En el segundo modelo, Glossotherium (R<sup>2</sup> 98,7) mostró mayor variabilidad y más similitud con Mylodon (R<sup>2</sup> 98,6) que con Paramylodon (97,3); MPCH15 (R<sup>2</sup>79,6) resultó diverso; (F1=1) equivalente, indicó la influencia potencial de cada grupo para identificación de MPCH15; (ANOVA 0,920%) señaló a Glossotherium, el más viable. Otro dendrograma presentó al grupo Mylodon enraizado (segmento superior) al grupo MPCH15 y bifurcado (segmentos inferiores) en los grupos Glossotherium y Paramylodon. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786078928896 |
score |
13.070432 |