Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Ramírez Viturro, Leonardo C.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de la existencia de yacimientos clásicos de edad pleistocena estudiados desde el siglo pasado en la Argentina y en particular para la región central, no se han realizado estudios basados en insectos como indicadores independientes. El presente trabajo aborda por primera vez en dicha región el estudio taxonómico de la entomofauna representada en sedimentos del Pleistoceno tardío. Los sedimentos estudiados provienen de la base de un acantilado marino activo del yacimiento Camet Norte ubicado un kilómetro al noreste de Santa Clara del Mar, en la región costera de la provincia de Buenos Aires. Se cuenta con una datación radiocabónica previa de los sedimentos que indica una edad de 24.500± 600 años C14 AP. El estudio taxonómico se basa en comparaciones con diferentes colecciones de insectos actuales de instituciones públicas. Asimismo se crea una colección de referencia formada por insectos desarticulados con los cuales se comparan los restos fósiles. Se identificaron taxones pertenecientes a Coleoptera, Hymenoptera y Diptera. La presencia de larvas de dípteros Ephydridae y Syrphidae es interesante ya que conservan tegumentos no esclerotizados, a diferencia de los registros más frecuentes en depósitos del Cuaternario, los cuales presentan un alto grado de esclerotización. La precisión de las asignaciones taxonómicas permite utilizar a los insectos como indicadores independientes. En un siguiente paso, se prevé la utilización de métodos cuantitativos (como el MCR, Mutual Climate Range) para inferir las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales durante el comienzo del último máximo glacial. Teniendo en cuenta que el estado actual del conocimiento de las distribuciones de las especies actuales de Coleoptera en Argentina y América del Sur es menos que óptimo, se focalizan los esfuerzos en el conocimiento de los grupos registrados para alcanzar los objetivos propuestos.
Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Insectos
Pleistoceno tardío
Formación Santa Clara
Buenos Aires, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16731
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5fd7326280e59b725b4ff6eccce571e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16731 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, ArgentinaRamírez Viturro, Leonardo C.Ciencias NaturalesPaleontologíaInsectosPleistoceno tardíoFormación Santa ClaraBuenos Aires, ArgentinaA pesar de la existencia de yacimientos clásicos de edad pleistocena estudiados desde el siglo pasado en la Argentina y en particular para la región central, no se han realizado estudios basados en insectos como indicadores independientes. El presente trabajo aborda por primera vez en dicha región el estudio taxonómico de la entomofauna representada en sedimentos del Pleistoceno tardío. Los sedimentos estudiados provienen de la base de un acantilado marino activo del yacimiento Camet Norte ubicado un kilómetro al noreste de Santa Clara del Mar, en la región costera de la provincia de Buenos Aires. Se cuenta con una datación radiocabónica previa de los sedimentos que indica una edad de 24.500± 600 años C<sup>14</sup> AP. El estudio taxonómico se basa en comparaciones con diferentes colecciones de insectos actuales de instituciones públicas. Asimismo se crea una colección de referencia formada por insectos desarticulados con los cuales se comparan los restos fósiles. Se identificaron taxones pertenecientes a Coleoptera, Hymenoptera y Diptera. La presencia de larvas de dípteros Ephydridae y Syrphidae es interesante ya que conservan tegumentos no esclerotizados, a diferencia de los registros más frecuentes en depósitos del Cuaternario, los cuales presentan un alto grado de esclerotización. La precisión de las asignaciones taxonómicas permite utilizar a los insectos como indicadores independientes. En un siguiente paso, se prevé la utilización de métodos cuantitativos (como el MCR, Mutual Climate Range) para inferir las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales durante el comienzo del último máximo glacial. Teniendo en cuenta que el estado actual del conocimiento de las distribuciones de las especies actuales de Coleoptera en Argentina y América del Sur es menos que óptimo, se focalizan los esfuerzos en el conocimiento de los grupos registrados para alcanzar los objetivos propuestos.Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunesFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16731spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina Ramírez Viturro, Leonardo C. Ciencias Naturales Paleontología Insectos Pleistoceno tardío Formación Santa Clara Buenos Aires, Argentina |
title_short |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Insectos del Pleistoceno tardío de la Formación Santa Clara, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Viturro, Leonardo C. |
author |
Ramírez Viturro, Leonardo C. |
author_facet |
Ramírez Viturro, Leonardo C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Insectos Pleistoceno tardío Formación Santa Clara Buenos Aires, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Insectos Pleistoceno tardío Formación Santa Clara Buenos Aires, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de la existencia de yacimientos clásicos de edad pleistocena estudiados desde el siglo pasado en la Argentina y en particular para la región central, no se han realizado estudios basados en insectos como indicadores independientes. El presente trabajo aborda por primera vez en dicha región el estudio taxonómico de la entomofauna representada en sedimentos del Pleistoceno tardío. Los sedimentos estudiados provienen de la base de un acantilado marino activo del yacimiento Camet Norte ubicado un kilómetro al noreste de Santa Clara del Mar, en la región costera de la provincia de Buenos Aires. Se cuenta con una datación radiocabónica previa de los sedimentos que indica una edad de 24.500± 600 años C<sup>14</sup> AP. El estudio taxonómico se basa en comparaciones con diferentes colecciones de insectos actuales de instituciones públicas. Asimismo se crea una colección de referencia formada por insectos desarticulados con los cuales se comparan los restos fósiles. Se identificaron taxones pertenecientes a Coleoptera, Hymenoptera y Diptera. La presencia de larvas de dípteros Ephydridae y Syrphidae es interesante ya que conservan tegumentos no esclerotizados, a diferencia de los registros más frecuentes en depósitos del Cuaternario, los cuales presentan un alto grado de esclerotización. La precisión de las asignaciones taxonómicas permite utilizar a los insectos como indicadores independientes. En un siguiente paso, se prevé la utilización de métodos cuantitativos (como el MCR, Mutual Climate Range) para inferir las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales durante el comienzo del último máximo glacial. Teniendo en cuenta que el estado actual del conocimiento de las distribuciones de las especies actuales de Coleoptera en Argentina y América del Sur es menos que óptimo, se focalizan los esfuerzos en el conocimiento de los grupos registrados para alcanzar los objetivos propuestos. Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
A pesar de la existencia de yacimientos clásicos de edad pleistocena estudiados desde el siglo pasado en la Argentina y en particular para la región central, no se han realizado estudios basados en insectos como indicadores independientes. El presente trabajo aborda por primera vez en dicha región el estudio taxonómico de la entomofauna representada en sedimentos del Pleistoceno tardío. Los sedimentos estudiados provienen de la base de un acantilado marino activo del yacimiento Camet Norte ubicado un kilómetro al noreste de Santa Clara del Mar, en la región costera de la provincia de Buenos Aires. Se cuenta con una datación radiocabónica previa de los sedimentos que indica una edad de 24.500± 600 años C<sup>14</sup> AP. El estudio taxonómico se basa en comparaciones con diferentes colecciones de insectos actuales de instituciones públicas. Asimismo se crea una colección de referencia formada por insectos desarticulados con los cuales se comparan los restos fósiles. Se identificaron taxones pertenecientes a Coleoptera, Hymenoptera y Diptera. La presencia de larvas de dípteros Ephydridae y Syrphidae es interesante ya que conservan tegumentos no esclerotizados, a diferencia de los registros más frecuentes en depósitos del Cuaternario, los cuales presentan un alto grado de esclerotización. La precisión de las asignaciones taxonómicas permite utilizar a los insectos como indicadores independientes. En un siguiente paso, se prevé la utilización de métodos cuantitativos (como el MCR, Mutual Climate Range) para inferir las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales durante el comienzo del último máximo glacial. Teniendo en cuenta que el estado actual del conocimiento de las distribuciones de las especies actuales de Coleoptera en Argentina y América del Sur es menos que óptimo, se focalizan los esfuerzos en el conocimiento de los grupos registrados para alcanzar los objetivos propuestos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16731 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784950661120 |
score |
13.070432 |