Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento

Autores
Lacchini, Ana Julia; Marzorati, Graciana; Ricci, Germán; Cappannini, Mariel Betina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo narra una experiencia de enseñanza y aprendizaje implementada a través de una plataforma virtual, en el marco de la pandemia que nos atravesó en el período 2020-2022. En el ámbito universitario, como en el resto de los niveles del sistema educativo, el dictado de las asignaturas pasó de la presencialidad a la búsqueda de nuevas alternativas mediadas por la tecnología. A partir de entonces, se puso en marcha una amplia variedad de experiencias pedagógicas dispuestas a atender y satisfacer las demandas establecidas al calor de la inédita coyuntura mundial. En el seno de esta disruptiva situación, desde la cátedra de Historia de la Educación General (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata), encaramos nuevos desafíos frente a dos de los interrogantes que nos atraviesan de manera estructural: ¿cómo enseñar historia de los fenómenos educativos a futuros profesores de Educación Física? y ¿cómo promover y favorecer de manera significativa la construcción de pensamiento histórico? Se trataba de explorar un camino para recorrer otras formas de enseñar y aprender a través de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas. Puntualmente, la inclusión de propuestas que pretendían involucrar la lectura y la escritura en la virtualidad y posibles modos de compartir la experiencia de la reclusión y el aislamiento. En este texto brindaremos dos ejemplos del tipo de ejercicios reflexivos que llevamos adelante: el primero, la realización de una biografía escolar y, el segundo, la elaboración de un muro digital (padlet). Así, dialogamos con los trabajos que documentan narrativamente experiencias pedagógicas, en articulación con aquellos que se interrogan por la didáctica en el nivel superior. En estas instancias podemos decir que el trabajo colaborativo fue algo que claramente nos atravesó durante 2020 y 2021, nuestras reuniones de cátedra se dividían en un momento de debate con posterior establecimiento de acuerdos de equipo para luego asignarnos tareas asincrónicas de elaboración de materiales. De esta manera fuimos armando un portafolio con actividades que se plasmó en algo parecido a una guía de trabajos prácticos que durante 2020 se implementó a través la Wiki Liceo y en 2021 se mejoró a través del Entorno a distancia de Aulas Web Colegios-UNLP.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Educación
Escuela secundaria
pandemia
plataforma virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165562

id SEDICI_ff4131dfc11ce0d9e392aa2003cc689f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar a investigar en tiempos de aislamientoLacchini, Ana JuliaMarzorati, GracianaRicci, GermánCappannini, Mariel BetinaEducaciónEscuela secundariapandemiaplataforma virtualEste trabajo narra una experiencia de enseñanza y aprendizaje implementada a través de una plataforma virtual, en el marco de la pandemia que nos atravesó en el período 2020-2022. En el ámbito universitario, como en el resto de los niveles del sistema educativo, el dictado de las asignaturas pasó de la presencialidad a la búsqueda de nuevas alternativas mediadas por la tecnología. A partir de entonces, se puso en marcha una amplia variedad de experiencias pedagógicas dispuestas a atender y satisfacer las demandas establecidas al calor de la inédita coyuntura mundial. En el seno de esta disruptiva situación, desde la cátedra de Historia de la Educación General (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata), encaramos nuevos desafíos frente a dos de los interrogantes que nos atraviesan de manera estructural: ¿cómo enseñar historia de los fenómenos educativos a futuros profesores de Educación Física? y ¿cómo promover y favorecer de manera significativa la construcción de pensamiento histórico? Se trataba de explorar un camino para recorrer otras formas de enseñar y aprender a través de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas. Puntualmente, la inclusión de propuestas que pretendían involucrar la lectura y la escritura en la virtualidad y posibles modos de compartir la experiencia de la reclusión y el aislamiento. En este texto brindaremos dos ejemplos del tipo de ejercicios reflexivos que llevamos adelante: el primero, la realización de una biografía escolar y, el segundo, la elaboración de un muro digital (padlet). Así, dialogamos con los trabajos que documentan narrativamente experiencias pedagógicas, en articulación con aquellos que se interrogan por la didáctica en el nivel superior. En estas instancias podemos decir que el trabajo colaborativo fue algo que claramente nos atravesó durante 2020 y 2021, nuestras reuniones de cátedra se dividían en un momento de debate con posterior establecimiento de acuerdos de equipo para luego asignarnos tareas asincrónicas de elaboración de materiales. De esta manera fuimos armando un portafolio con actividades que se plasmó en algo parecido a una guía de trabajos prácticos que durante 2020 se implementó a través la Wiki Liceo y en 2021 se mejoró a través del Entorno a distancia de Aulas Web Colegios-UNLP.Dirección General de Educación a Distancia y TecnologíasLiceo "Víctor Mercante"Universidad Nacional de La Plata2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf267-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:56.985SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
title Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
spellingShingle Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
Lacchini, Ana Julia
Educación
Escuela secundaria
pandemia
plataforma virtual
title_short Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
title_full Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
title_fullStr Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
title_full_unstemmed Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
title_sort Enseñar a investigar en tiempos de aislamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Lacchini, Ana Julia
Marzorati, Graciana
Ricci, Germán
Cappannini, Mariel Betina
author Lacchini, Ana Julia
author_facet Lacchini, Ana Julia
Marzorati, Graciana
Ricci, Germán
Cappannini, Mariel Betina
author_role author
author2 Marzorati, Graciana
Ricci, Germán
Cappannini, Mariel Betina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
pandemia
plataforma virtual
topic Educación
Escuela secundaria
pandemia
plataforma virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo narra una experiencia de enseñanza y aprendizaje implementada a través de una plataforma virtual, en el marco de la pandemia que nos atravesó en el período 2020-2022. En el ámbito universitario, como en el resto de los niveles del sistema educativo, el dictado de las asignaturas pasó de la presencialidad a la búsqueda de nuevas alternativas mediadas por la tecnología. A partir de entonces, se puso en marcha una amplia variedad de experiencias pedagógicas dispuestas a atender y satisfacer las demandas establecidas al calor de la inédita coyuntura mundial. En el seno de esta disruptiva situación, desde la cátedra de Historia de la Educación General (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata), encaramos nuevos desafíos frente a dos de los interrogantes que nos atraviesan de manera estructural: ¿cómo enseñar historia de los fenómenos educativos a futuros profesores de Educación Física? y ¿cómo promover y favorecer de manera significativa la construcción de pensamiento histórico? Se trataba de explorar un camino para recorrer otras formas de enseñar y aprender a través de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas. Puntualmente, la inclusión de propuestas que pretendían involucrar la lectura y la escritura en la virtualidad y posibles modos de compartir la experiencia de la reclusión y el aislamiento. En este texto brindaremos dos ejemplos del tipo de ejercicios reflexivos que llevamos adelante: el primero, la realización de una biografía escolar y, el segundo, la elaboración de un muro digital (padlet). Así, dialogamos con los trabajos que documentan narrativamente experiencias pedagógicas, en articulación con aquellos que se interrogan por la didáctica en el nivel superior. En estas instancias podemos decir que el trabajo colaborativo fue algo que claramente nos atravesó durante 2020 y 2021, nuestras reuniones de cátedra se dividían en un momento de debate con posterior establecimiento de acuerdos de equipo para luego asignarnos tareas asincrónicas de elaboración de materiales. De esta manera fuimos armando un portafolio con actividades que se plasmó en algo parecido a una guía de trabajos prácticos que durante 2020 se implementó a través la Wiki Liceo y en 2021 se mejoró a través del Entorno a distancia de Aulas Web Colegios-UNLP.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Liceo "Víctor Mercante"
description Este trabajo narra una experiencia de enseñanza y aprendizaje implementada a través de una plataforma virtual, en el marco de la pandemia que nos atravesó en el período 2020-2022. En el ámbito universitario, como en el resto de los niveles del sistema educativo, el dictado de las asignaturas pasó de la presencialidad a la búsqueda de nuevas alternativas mediadas por la tecnología. A partir de entonces, se puso en marcha una amplia variedad de experiencias pedagógicas dispuestas a atender y satisfacer las demandas establecidas al calor de la inédita coyuntura mundial. En el seno de esta disruptiva situación, desde la cátedra de Historia de la Educación General (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata), encaramos nuevos desafíos frente a dos de los interrogantes que nos atraviesan de manera estructural: ¿cómo enseñar historia de los fenómenos educativos a futuros profesores de Educación Física? y ¿cómo promover y favorecer de manera significativa la construcción de pensamiento histórico? Se trataba de explorar un camino para recorrer otras formas de enseñar y aprender a través de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas. Puntualmente, la inclusión de propuestas que pretendían involucrar la lectura y la escritura en la virtualidad y posibles modos de compartir la experiencia de la reclusión y el aislamiento. En este texto brindaremos dos ejemplos del tipo de ejercicios reflexivos que llevamos adelante: el primero, la realización de una biografía escolar y, el segundo, la elaboración de un muro digital (padlet). Así, dialogamos con los trabajos que documentan narrativamente experiencias pedagógicas, en articulación con aquellos que se interrogan por la didáctica en el nivel superior. En estas instancias podemos decir que el trabajo colaborativo fue algo que claramente nos atravesó durante 2020 y 2021, nuestras reuniones de cátedra se dividían en un momento de debate con posterior establecimiento de acuerdos de equipo para luego asignarnos tareas asincrónicas de elaboración de materiales. De esta manera fuimos armando un portafolio con actividades que se plasmó en algo parecido a una guía de trabajos prácticos que durante 2020 se implementó a través la Wiki Liceo y en 2021 se mejoró a través del Entorno a distancia de Aulas Web Colegios-UNLP.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-273
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616307318718464
score 13.069144