Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia

Autores
Gendler, Martín Ariel; Moiraghi, Solana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su emergencia provocó el traslado de la educación al espacio digital, enfatizando la centralidad de las plataformas para la interacción entre docentes y estudiantes. El objetivo de este artículo es indagar sobre los modos y usos de plataformas digitales por parte de docentes de la UBA para el despliegue de su labor y relación con sus estudiantes, durante el tiempo de pandemia. Específicamente, se focaliza en el papel de la institución para el sostén de aquella relación docente-estudiante a partir de una comparación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) y la Facultad de Agronomía (FAUBA), así como también reconociendo similitudes y diferencias en su interior según carreras y cargos docentes. Desde un enfoque cualitativo, se realiza un análisis de entrevistas con docentes de dichas unidades académicas. Las conclusiones alcanzadas abordan las diferencias en el acompañamiento institucional por parte de ambas facultades y su incidencia en las -distintas- preferencias por plataformas (mayormente no educativas) que facilitaron el sostenimiento de un vínculo lo más parecido posible al desplegado en la educación tradicional, replicando “lógicas de lo presencial” en lo virtual.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Moiraghi, Solana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PLATAFORMAS DIGITALES
EDUCACIÓN VIRTUAL
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243995

id CONICETDig_849d6847765be31a11a1448256d86f9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemiaGendler, Martín ArielMoiraghi, SolanaPLATAFORMAS DIGITALESEDUCACIÓN VIRTUALPLATAFORMAS DE APRENDIZAJEPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su emergencia provocó el traslado de la educación al espacio digital, enfatizando la centralidad de las plataformas para la interacción entre docentes y estudiantes. El objetivo de este artículo es indagar sobre los modos y usos de plataformas digitales por parte de docentes de la UBA para el despliegue de su labor y relación con sus estudiantes, durante el tiempo de pandemia. Específicamente, se focaliza en el papel de la institución para el sostén de aquella relación docente-estudiante a partir de una comparación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) y la Facultad de Agronomía (FAUBA), así como también reconociendo similitudes y diferencias en su interior según carreras y cargos docentes. Desde un enfoque cualitativo, se realiza un análisis de entrevistas con docentes de dichas unidades académicas. Las conclusiones alcanzadas abordan las diferencias en el acompañamiento institucional por parte de ambas facultades y su incidencia en las -distintas- preferencias por plataformas (mayormente no educativas) que facilitaron el sostenimiento de un vínculo lo más parecido posible al desplegado en la educación tradicional, replicando “lógicas de lo presencial” en lo virtual.Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Moiraghi, Solana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243995Gendler, Martín Ariel; Moiraghi, Solana; Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 8-2024; 236-2492408-4573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1980/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:00.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
title Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
spellingShingle Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
Gendler, Martín Ariel
PLATAFORMAS DIGITALES
EDUCACIÓN VIRTUAL
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE
PANDEMIA
title_short Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
title_full Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
title_fullStr Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
title_sort Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Gendler, Martín Ariel
Moiraghi, Solana
author Gendler, Martín Ariel
author_facet Gendler, Martín Ariel
Moiraghi, Solana
author_role author
author2 Moiraghi, Solana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLATAFORMAS DIGITALES
EDUCACIÓN VIRTUAL
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE
PANDEMIA
topic PLATAFORMAS DIGITALES
EDUCACIÓN VIRTUAL
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su emergencia provocó el traslado de la educación al espacio digital, enfatizando la centralidad de las plataformas para la interacción entre docentes y estudiantes. El objetivo de este artículo es indagar sobre los modos y usos de plataformas digitales por parte de docentes de la UBA para el despliegue de su labor y relación con sus estudiantes, durante el tiempo de pandemia. Específicamente, se focaliza en el papel de la institución para el sostén de aquella relación docente-estudiante a partir de una comparación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) y la Facultad de Agronomía (FAUBA), así como también reconociendo similitudes y diferencias en su interior según carreras y cargos docentes. Desde un enfoque cualitativo, se realiza un análisis de entrevistas con docentes de dichas unidades académicas. Las conclusiones alcanzadas abordan las diferencias en el acompañamiento institucional por parte de ambas facultades y su incidencia en las -distintas- preferencias por plataformas (mayormente no educativas) que facilitaron el sostenimiento de un vínculo lo más parecido posible al desplegado en la educación tradicional, replicando “lógicas de lo presencial” en lo virtual.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Moiraghi, Solana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su emergencia provocó el traslado de la educación al espacio digital, enfatizando la centralidad de las plataformas para la interacción entre docentes y estudiantes. El objetivo de este artículo es indagar sobre los modos y usos de plataformas digitales por parte de docentes de la UBA para el despliegue de su labor y relación con sus estudiantes, durante el tiempo de pandemia. Específicamente, se focaliza en el papel de la institución para el sostén de aquella relación docente-estudiante a partir de una comparación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) y la Facultad de Agronomía (FAUBA), así como también reconociendo similitudes y diferencias en su interior según carreras y cargos docentes. Desde un enfoque cualitativo, se realiza un análisis de entrevistas con docentes de dichas unidades académicas. Las conclusiones alcanzadas abordan las diferencias en el acompañamiento institucional por parte de ambas facultades y su incidencia en las -distintas- preferencias por plataformas (mayormente no educativas) que facilitaron el sostenimiento de un vínculo lo más parecido posible al desplegado en la educación tradicional, replicando “lógicas de lo presencial” en lo virtual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243995
Gendler, Martín Ariel; Moiraghi, Solana; Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 8-2024; 236-249
2408-4573
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243995
identifier_str_mv Gendler, Martín Ariel; Moiraghi, Solana; Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 8-2024; 236-249
2408-4573
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1980/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268830605246464
score 13.13397