Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos)
- Autores
- Sannuto, María Julia; Barrio, María Alejandra; Lozada, María Julia; Rezzonico, María Victoria; Mendy, María del Valle; Argemi, Leticia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo relata una de las experiencias pedagógicas implementadas por el Departamento de Orientación Educativa del Bachillerato de Bellas Artes que se inició en el período del aislamiento social durante la pandemia y se sostuvo en la transición a la presencialidad. La potencia y vitalidad de la escuela para llegar a las casas de les estudiantes se puso a prueba durante aquel período. Toda la escuela estuvo buscando los modos, creando, pensando, trabajando para educar y educar cuidando. Y la escuela llegó. Una escuela que hizo saber a les jóvenes cuáles son sus derechos y que vio en el uso y circulación de la palabra de todes una herramienta fundamental de educación y cuidado mutuo e integral. En el marco de las políticas de cuidado en el Bachillerato, desde el DOE diseñamos dispositivos pedagógicos, artesanales y situados. En particular, en esta presentación, abordaremos el trabajo realizado con estudiantes de primer año durante el 2020, a través de la plataforma virtual ColegiosWeb, sobre los vínculos y las redes sociales, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150). Las actividades llevadas a cabo en este trabajo, comenzaron en pandemia y continuaron enlazadas a otras en el año 2022, cuando les estudiantes se encontraban en tercer año. A su vez, este trabajo se vinculó con diversas intervenciones que llevó adelante el DOE, asumiendo la ESI como eje transversal.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Políticas de cuidado
Plataforma virtual
Educación sexual integral
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181140
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c3c40838307fc2c19376c7c536537b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181140 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos)Sannuto, María JuliaBarrio, María AlejandraLozada, María JuliaRezzonico, María VictoriaMendy, María del ValleArgemi, LeticiaEducaciónPolíticas de cuidadoPlataforma virtualEducación sexual integralEscuela secundariaEl presente trabajo relata una de las experiencias pedagógicas implementadas por el Departamento de Orientación Educativa del Bachillerato de Bellas Artes que se inició en el período del aislamiento social durante la pandemia y se sostuvo en la transición a la presencialidad. La potencia y vitalidad de la escuela para llegar a las casas de les estudiantes se puso a prueba durante aquel período. Toda la escuela estuvo buscando los modos, creando, pensando, trabajando para educar y educar cuidando. Y la escuela llegó. Una escuela que hizo saber a les jóvenes cuáles son sus derechos y que vio en el uso y circulación de la palabra de todes una herramienta fundamental de educación y cuidado mutuo e integral. En el marco de las políticas de cuidado en el Bachillerato, desde el DOE diseñamos dispositivos pedagógicos, artesanales y situados. En particular, en esta presentación, abordaremos el trabajo realizado con estudiantes de primer año durante el 2020, a través de la plataforma virtual ColegiosWeb, sobre los vínculos y las redes sociales, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150). Las actividades llevadas a cabo en este trabajo, comenzaron en pandemia y continuaron enlazadas a otras en el año 2022, cuando les estudiantes se encontraban en tercer año. A su vez, este trabajo se vinculó con diversas intervenciones que llevó adelante el DOE, asumiendo la ESI como eje transversal.Secretaría de Asuntos Académicos2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf64-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:27.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
title |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
spellingShingle |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) Sannuto, María Julia Educación Políticas de cuidado Plataforma virtual Educación sexual integral Escuela secundaria |
title_short |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
title_full |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
title_fullStr |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
title_full_unstemmed |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
title_sort |
Aprender, conocer, cuidar(nos): pensar(nos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sannuto, María Julia Barrio, María Alejandra Lozada, María Julia Rezzonico, María Victoria Mendy, María del Valle Argemi, Leticia |
author |
Sannuto, María Julia |
author_facet |
Sannuto, María Julia Barrio, María Alejandra Lozada, María Julia Rezzonico, María Victoria Mendy, María del Valle Argemi, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Barrio, María Alejandra Lozada, María Julia Rezzonico, María Victoria Mendy, María del Valle Argemi, Leticia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Políticas de cuidado Plataforma virtual Educación sexual integral Escuela secundaria |
topic |
Educación Políticas de cuidado Plataforma virtual Educación sexual integral Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo relata una de las experiencias pedagógicas implementadas por el Departamento de Orientación Educativa del Bachillerato de Bellas Artes que se inició en el período del aislamiento social durante la pandemia y se sostuvo en la transición a la presencialidad. La potencia y vitalidad de la escuela para llegar a las casas de les estudiantes se puso a prueba durante aquel período. Toda la escuela estuvo buscando los modos, creando, pensando, trabajando para educar y educar cuidando. Y la escuela llegó. Una escuela que hizo saber a les jóvenes cuáles son sus derechos y que vio en el uso y circulación de la palabra de todes una herramienta fundamental de educación y cuidado mutuo e integral. En el marco de las políticas de cuidado en el Bachillerato, desde el DOE diseñamos dispositivos pedagógicos, artesanales y situados. En particular, en esta presentación, abordaremos el trabajo realizado con estudiantes de primer año durante el 2020, a través de la plataforma virtual ColegiosWeb, sobre los vínculos y las redes sociales, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150). Las actividades llevadas a cabo en este trabajo, comenzaron en pandemia y continuaron enlazadas a otras en el año 2022, cuando les estudiantes se encontraban en tercer año. A su vez, este trabajo se vinculó con diversas intervenciones que llevó adelante el DOE, asumiendo la ESI como eje transversal. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El presente trabajo relata una de las experiencias pedagógicas implementadas por el Departamento de Orientación Educativa del Bachillerato de Bellas Artes que se inició en el período del aislamiento social durante la pandemia y se sostuvo en la transición a la presencialidad. La potencia y vitalidad de la escuela para llegar a las casas de les estudiantes se puso a prueba durante aquel período. Toda la escuela estuvo buscando los modos, creando, pensando, trabajando para educar y educar cuidando. Y la escuela llegó. Una escuela que hizo saber a les jóvenes cuáles son sus derechos y que vio en el uso y circulación de la palabra de todes una herramienta fundamental de educación y cuidado mutuo e integral. En el marco de las políticas de cuidado en el Bachillerato, desde el DOE diseñamos dispositivos pedagógicos, artesanales y situados. En particular, en esta presentación, abordaremos el trabajo realizado con estudiantes de primer año durante el 2020, a través de la plataforma virtual ColegiosWeb, sobre los vínculos y las redes sociales, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150). Las actividades llevadas a cabo en este trabajo, comenzaron en pandemia y continuaron enlazadas a otras en el año 2022, cuando les estudiantes se encontraban en tercer año. A su vez, este trabajo se vinculó con diversas intervenciones que llevó adelante el DOE, asumiendo la ESI como eje transversal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181140 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 64-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616354979643392 |
score |
13.069144 |