Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo

Autores
Campano, Marcela; Di Menna, Dianela Ailén; Romero, Iván; Vincent, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación surge a partir de la investigación realizada sobre la problemática vinculada a la enseñanza de la Educación Física en pandemia. Se realizó un análisis de campo (a través de encuestas virtuales) con una fundamentación teórica, abordando la temática y contemplando la experiencia realizada en el 2020, con profesores de Educación Física y jóvenes de escuelas secundarias de diferentes regiones de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, este trabajo nos brindó registros narrativos que nos permitieron analizar las dimensiones que surgieron de las encuestas y, a partir de allí, la concepción teórica del análisis interpretativo. Es entonces, que el grupo de estudio se plasma hoy en un tiempo pasado e incierto, repensando los acontecimientos que a nivel mundial paralizaron a gran parte de la humanidad. En consecuencia, llevado al campo educativo, el Estado tuvo que tomar decisiones que afectaron el curso “normal” de la vida escolar, lo cual implicó que la escuela tuviera que cerrar sus puertas, con jóvenes, docentes y directivos vacilantes ante la incertidumbre de una nueva “realidad”, trabajando en forma interdisciplinaria sobre estrategias para enfrentar el nuevo desafío. Al mismo tiempo que estos acontecimientos fueron modificando la vida cotidiana, creemos que la enseñanza de la Educación Física necesitaba de un cambio de paradigma, sobre todo en las prácticas escolares. En este sentido, y a modo de cierre, las autoras Inés Aguerrondo y Susana Xifra, se anticipan a estos tiempos afirmando que "...todo necesita ser repensado, en que las formas del pasado ya no nos bastan para pensar y para actuar. Sobre todo, ya no nos son útiles para conseguir los resultados que nos proponemos" (2002:3).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Pandemia
Virtualidad
Estrategias
Educación física
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171197

id SEDICI_5bdce07384c810eb5f6625fd1e23fc97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativoCampano, MarcelaDi Menna, Dianela AilénRomero, IvánVincent, GonzaloEducación FísicaPandemiaVirtualidadEstrategiasEducación físicaEscuela secundariaEsta presentación surge a partir de la investigación realizada sobre la problemática vinculada a la enseñanza de la Educación Física en pandemia. Se realizó un análisis de campo (a través de encuestas virtuales) con una fundamentación teórica, abordando la temática y contemplando la experiencia realizada en el 2020, con profesores de Educación Física y jóvenes de escuelas secundarias de diferentes regiones de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, este trabajo nos brindó registros narrativos que nos permitieron analizar las dimensiones que surgieron de las encuestas y, a partir de allí, la concepción teórica del análisis interpretativo. Es entonces, que el grupo de estudio se plasma hoy en un tiempo pasado e incierto, repensando los acontecimientos que a nivel mundial paralizaron a gran parte de la humanidad. En consecuencia, llevado al campo educativo, el Estado tuvo que tomar decisiones que afectaron el curso “normal” de la vida escolar, lo cual implicó que la escuela tuviera que cerrar sus puertas, con jóvenes, docentes y directivos vacilantes ante la incertidumbre de una nueva “realidad”, trabajando en forma interdisciplinaria sobre estrategias para enfrentar el nuevo desafío. Al mismo tiempo que estos acontecimientos fueron modificando la vida cotidiana, creemos que la enseñanza de la Educación Física necesitaba de un cambio de paradigma, sobre todo en las prácticas escolares. En este sentido, y a modo de cierre, las autoras Inés Aguerrondo y Susana Xifra, se anticipan a estos tiempos afirmando que "...todo necesita ser repensado, en que las formas del pasado ya no nos bastan para pensar y para actuar. Sobre todo, ya no nos son útiles para conseguir los resultados que nos proponemos" (2002:3).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210914224123346737/@@display-file/file/Mesa02_Campano_Educacion Fisica En La Escuela Secundaria. Su Enseñanza en pandemia. Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo._VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters/sala-2/sala02_campano_educacion-fisica-en-la-escuela-secundaria-su-ensenanza-en-pandemia-cambios-repentinos-y-obligados-estudio-cuantitativo-y-cualitativo_vf.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:21.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
title Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
spellingShingle Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
Campano, Marcela
Educación Física
Pandemia
Virtualidad
Estrategias
Educación física
Escuela secundaria
title_short Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
title_full Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
title_fullStr Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
title_full_unstemmed Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
title_sort Educación Física en la Escuela Secundaria: su enseñanza en pandemia : Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Campano, Marcela
Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Iván
Vincent, Gonzalo
author Campano, Marcela
author_facet Campano, Marcela
Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Iván
Vincent, Gonzalo
author_role author
author2 Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Iván
Vincent, Gonzalo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Pandemia
Virtualidad
Estrategias
Educación física
Escuela secundaria
topic Educación Física
Pandemia
Virtualidad
Estrategias
Educación física
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación surge a partir de la investigación realizada sobre la problemática vinculada a la enseñanza de la Educación Física en pandemia. Se realizó un análisis de campo (a través de encuestas virtuales) con una fundamentación teórica, abordando la temática y contemplando la experiencia realizada en el 2020, con profesores de Educación Física y jóvenes de escuelas secundarias de diferentes regiones de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, este trabajo nos brindó registros narrativos que nos permitieron analizar las dimensiones que surgieron de las encuestas y, a partir de allí, la concepción teórica del análisis interpretativo. Es entonces, que el grupo de estudio se plasma hoy en un tiempo pasado e incierto, repensando los acontecimientos que a nivel mundial paralizaron a gran parte de la humanidad. En consecuencia, llevado al campo educativo, el Estado tuvo que tomar decisiones que afectaron el curso “normal” de la vida escolar, lo cual implicó que la escuela tuviera que cerrar sus puertas, con jóvenes, docentes y directivos vacilantes ante la incertidumbre de una nueva “realidad”, trabajando en forma interdisciplinaria sobre estrategias para enfrentar el nuevo desafío. Al mismo tiempo que estos acontecimientos fueron modificando la vida cotidiana, creemos que la enseñanza de la Educación Física necesitaba de un cambio de paradigma, sobre todo en las prácticas escolares. En este sentido, y a modo de cierre, las autoras Inés Aguerrondo y Susana Xifra, se anticipan a estos tiempos afirmando que "...todo necesita ser repensado, en que las formas del pasado ya no nos bastan para pensar y para actuar. Sobre todo, ya no nos son útiles para conseguir los resultados que nos proponemos" (2002:3).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta presentación surge a partir de la investigación realizada sobre la problemática vinculada a la enseñanza de la Educación Física en pandemia. Se realizó un análisis de campo (a través de encuestas virtuales) con una fundamentación teórica, abordando la temática y contemplando la experiencia realizada en el 2020, con profesores de Educación Física y jóvenes de escuelas secundarias de diferentes regiones de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, este trabajo nos brindó registros narrativos que nos permitieron analizar las dimensiones que surgieron de las encuestas y, a partir de allí, la concepción teórica del análisis interpretativo. Es entonces, que el grupo de estudio se plasma hoy en un tiempo pasado e incierto, repensando los acontecimientos que a nivel mundial paralizaron a gran parte de la humanidad. En consecuencia, llevado al campo educativo, el Estado tuvo que tomar decisiones que afectaron el curso “normal” de la vida escolar, lo cual implicó que la escuela tuviera que cerrar sus puertas, con jóvenes, docentes y directivos vacilantes ante la incertidumbre de una nueva “realidad”, trabajando en forma interdisciplinaria sobre estrategias para enfrentar el nuevo desafío. Al mismo tiempo que estos acontecimientos fueron modificando la vida cotidiana, creemos que la enseñanza de la Educación Física necesitaba de un cambio de paradigma, sobre todo en las prácticas escolares. En este sentido, y a modo de cierre, las autoras Inés Aguerrondo y Susana Xifra, se anticipan a estos tiempos afirmando que "...todo necesita ser repensado, en que las formas del pasado ya no nos bastan para pensar y para actuar. Sobre todo, ya no nos son útiles para conseguir los resultados que nos proponemos" (2002:3).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210914224123346737/@@display-file/file/Mesa02_Campano_Educacion Fisica En La Escuela Secundaria. Su Enseñanza en pandemia. Cambios repentinos y obligados. Estudio cuantitativo._VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters/sala-2/sala02_campano_educacion-fisica-en-la-escuela-secundaria-su-ensenanza-en-pandemia-cambios-repentinos-y-obligados-estudio-cuantitativo-y-cualitativo_vf.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616319903727616
score 13.069144