Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina

Autores
Martín, Paula Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arauz, María Sandra
Cicuttin, Gabriel L.
Descripción
Las enfermedades transmitidas por vectores en caninos suponen un desafío para el veterinario debido a la presentación clínica inespecífica, la presencia de infecciones subclínicas y la co-infección de agentes infecciosos. La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad infecciosa transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato con distribución mundial causada por Ehrlichia canis, que puede producir una enfermedad severa cuando no es diagnosticada y tratada en forma temprana. El diagnóstico presuntivo de EMC se establece mediante los hallazgos epidemiológicos, signos clínicos y alteraciones hematológicas y bioquímicas compatibles. La confirmación de la enfermedad se realiza en forma directa mediante la detección del agente en extendidos sanguíneos o su ADN utilizando la reacción en cadena de la polimerasa o indirectamente por métodos serológicos demostrando la presencia de anticuerpos específicos con un título mínimo de corte o seroconversión. El objetivo de este estudio fue comparar el método serológico basado en la inmunocromatografía y la técnica de PCR para el diagnóstico E. canis en caninos sospechosos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sur del Gran Buenos Aires. Se utilizaron muestras de sangre con anticoagulante EDTA de animales con diagnóstico clínico presuntivo de EMC y de caninos clínicamente sanos. El diagnóstico serológico se realizó mediante la prueba inmunocromatográfica SPEED® EHRLI (BVT, Francia). Para la detección molecular se utilizó una PCR de tamizaje que amplifica un fragmento de 345 pb del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr de la familia Anaplasmataceae. Las muestras positivas se procesaron posteriormente mediante una PCR anidada específica de E. canis. En el grupo de caninos clínicamente sanos no se detectó la presencia de E. canis mediante PCR ni anticuerpos específicos con la prueba inmunocromatográfica. En el grupo donde inicialmente se había solicitado la serología (2 y 3) la concordancia entre las pruebas fue escasa (0,200 95% IC -0.021- 0.421) mientras que en el grupo donde la prueba inicialmente solicitada fue la técnica de PCR la concordancia entre las pruebas fue adecuada (kappa: 0,650 95% IC 0.340-0.960). La concordancia entre las pruebas evaluadas en el total de la población estudiada fue moderada (kappa 0,496, IC 95% 0,311-0,682). En conclusión, los resultados de nuestro estudio sugieren que la utilización de pruebas serológicas rápidas inicialmente, junto con la posterior confirmación mediante PCR permitirán mejorar el diagnóstico de la EMC.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
diagnóstico, ehrlichiosis, caninos
Ehrlichiosis
Perros
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66786

id SEDICI_fdfa7f235d39dd82e54457f8a3ed7bc8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica caninaMartín, Paula LorenaCiencias Veterinariasdiagnóstico, ehrlichiosis, caninosEhrlichiosisPerrosBacteriasLas enfermedades transmitidas por vectores en caninos suponen un desafío para el veterinario debido a la presentación clínica inespecífica, la presencia de infecciones subclínicas y la co-infección de agentes infecciosos. La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad infecciosa transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato con distribución mundial causada por Ehrlichia canis, que puede producir una enfermedad severa cuando no es diagnosticada y tratada en forma temprana. El diagnóstico presuntivo de EMC se establece mediante los hallazgos epidemiológicos, signos clínicos y alteraciones hematológicas y bioquímicas compatibles. La confirmación de la enfermedad se realiza en forma directa mediante la detección del agente en extendidos sanguíneos o su ADN utilizando la reacción en cadena de la polimerasa o indirectamente por métodos serológicos demostrando la presencia de anticuerpos específicos con un título mínimo de corte o seroconversión. El objetivo de este estudio fue comparar el método serológico basado en la inmunocromatografía y la técnica de PCR para el diagnóstico E. canis en caninos sospechosos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sur del Gran Buenos Aires. Se utilizaron muestras de sangre con anticoagulante EDTA de animales con diagnóstico clínico presuntivo de EMC y de caninos clínicamente sanos. El diagnóstico serológico se realizó mediante la prueba inmunocromatográfica SPEED® EHRLI (BVT, Francia). Para la detección molecular se utilizó una PCR de tamizaje que amplifica un fragmento de 345 pb del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr de la familia Anaplasmataceae. Las muestras positivas se procesaron posteriormente mediante una PCR anidada específica de E. canis. En el grupo de caninos clínicamente sanos no se detectó la presencia de E. canis mediante PCR ni anticuerpos específicos con la prueba inmunocromatográfica. En el grupo donde inicialmente se había solicitado la serología (2 y 3) la concordancia entre las pruebas fue escasa (0,200 95% IC -0.021- 0.421) mientras que en el grupo donde la prueba inicialmente solicitada fue la técnica de PCR la concordancia entre las pruebas fue adecuada (kappa: 0,650 95% IC 0.340-0.960). La concordancia entre las pruebas evaluadas en el total de la población estudiada fue moderada (kappa 0,496, IC 95% 0,311-0,682). En conclusión, los resultados de nuestro estudio sugieren que la utilización de pruebas serológicas rápidas inicialmente, junto con la posterior confirmación mediante PCR permitirán mejorar el diagnóstico de la EMC.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasArauz, María SandraCicuttin, Gabriel L.2018-02-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66786spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:05.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
title Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
spellingShingle Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
Martín, Paula Lorena
Ciencias Veterinarias
diagnóstico, ehrlichiosis, caninos
Ehrlichiosis
Perros
Bacterias
title_short Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
title_full Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
title_fullStr Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
title_full_unstemmed Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
title_sort Comparación de métodos moleculares y serológicos para el diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Paula Lorena
author Martín, Paula Lorena
author_facet Martín, Paula Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arauz, María Sandra
Cicuttin, Gabriel L.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
diagnóstico, ehrlichiosis, caninos
Ehrlichiosis
Perros
Bacterias
topic Ciencias Veterinarias
diagnóstico, ehrlichiosis, caninos
Ehrlichiosis
Perros
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades transmitidas por vectores en caninos suponen un desafío para el veterinario debido a la presentación clínica inespecífica, la presencia de infecciones subclínicas y la co-infección de agentes infecciosos. La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad infecciosa transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato con distribución mundial causada por Ehrlichia canis, que puede producir una enfermedad severa cuando no es diagnosticada y tratada en forma temprana. El diagnóstico presuntivo de EMC se establece mediante los hallazgos epidemiológicos, signos clínicos y alteraciones hematológicas y bioquímicas compatibles. La confirmación de la enfermedad se realiza en forma directa mediante la detección del agente en extendidos sanguíneos o su ADN utilizando la reacción en cadena de la polimerasa o indirectamente por métodos serológicos demostrando la presencia de anticuerpos específicos con un título mínimo de corte o seroconversión. El objetivo de este estudio fue comparar el método serológico basado en la inmunocromatografía y la técnica de PCR para el diagnóstico E. canis en caninos sospechosos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sur del Gran Buenos Aires. Se utilizaron muestras de sangre con anticoagulante EDTA de animales con diagnóstico clínico presuntivo de EMC y de caninos clínicamente sanos. El diagnóstico serológico se realizó mediante la prueba inmunocromatográfica SPEED® EHRLI (BVT, Francia). Para la detección molecular se utilizó una PCR de tamizaje que amplifica un fragmento de 345 pb del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr de la familia Anaplasmataceae. Las muestras positivas se procesaron posteriormente mediante una PCR anidada específica de E. canis. En el grupo de caninos clínicamente sanos no se detectó la presencia de E. canis mediante PCR ni anticuerpos específicos con la prueba inmunocromatográfica. En el grupo donde inicialmente se había solicitado la serología (2 y 3) la concordancia entre las pruebas fue escasa (0,200 95% IC -0.021- 0.421) mientras que en el grupo donde la prueba inicialmente solicitada fue la técnica de PCR la concordancia entre las pruebas fue adecuada (kappa: 0,650 95% IC 0.340-0.960). La concordancia entre las pruebas evaluadas en el total de la población estudiada fue moderada (kappa 0,496, IC 95% 0,311-0,682). En conclusión, los resultados de nuestro estudio sugieren que la utilización de pruebas serológicas rápidas inicialmente, junto con la posterior confirmación mediante PCR permitirán mejorar el diagnóstico de la EMC.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las enfermedades transmitidas por vectores en caninos suponen un desafío para el veterinario debido a la presentación clínica inespecífica, la presencia de infecciones subclínicas y la co-infección de agentes infecciosos. La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad infecciosa transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato con distribución mundial causada por Ehrlichia canis, que puede producir una enfermedad severa cuando no es diagnosticada y tratada en forma temprana. El diagnóstico presuntivo de EMC se establece mediante los hallazgos epidemiológicos, signos clínicos y alteraciones hematológicas y bioquímicas compatibles. La confirmación de la enfermedad se realiza en forma directa mediante la detección del agente en extendidos sanguíneos o su ADN utilizando la reacción en cadena de la polimerasa o indirectamente por métodos serológicos demostrando la presencia de anticuerpos específicos con un título mínimo de corte o seroconversión. El objetivo de este estudio fue comparar el método serológico basado en la inmunocromatografía y la técnica de PCR para el diagnóstico E. canis en caninos sospechosos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sur del Gran Buenos Aires. Se utilizaron muestras de sangre con anticoagulante EDTA de animales con diagnóstico clínico presuntivo de EMC y de caninos clínicamente sanos. El diagnóstico serológico se realizó mediante la prueba inmunocromatográfica SPEED® EHRLI (BVT, Francia). Para la detección molecular se utilizó una PCR de tamizaje que amplifica un fragmento de 345 pb del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr de la familia Anaplasmataceae. Las muestras positivas se procesaron posteriormente mediante una PCR anidada específica de E. canis. En el grupo de caninos clínicamente sanos no se detectó la presencia de E. canis mediante PCR ni anticuerpos específicos con la prueba inmunocromatográfica. En el grupo donde inicialmente se había solicitado la serología (2 y 3) la concordancia entre las pruebas fue escasa (0,200 95% IC -0.021- 0.421) mientras que en el grupo donde la prueba inicialmente solicitada fue la técnica de PCR la concordancia entre las pruebas fue adecuada (kappa: 0,650 95% IC 0.340-0.960). La concordancia entre las pruebas evaluadas en el total de la población estudiada fue moderada (kappa 0,496, IC 95% 0,311-0,682). En conclusión, los resultados de nuestro estudio sugieren que la utilización de pruebas serológicas rápidas inicialmente, junto con la posterior confirmación mediante PCR permitirán mejorar el diagnóstico de la EMC.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968943243264
score 13.070432