Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas

Autores
Barrionuevo, Maia Melina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier
Cagnoli, Claudia Inés
Descripción
La ehrlichiosis monocitica canina es causada por Ehrlichia canis, una bacteria intracelular obligada. Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los caninos y que es transmitida por la “garrapata marrón”.Su distribución es mundial, siendo endémica en algunas regiones por la presencia del vector. Se presentan tres fases en la enfermedad, aguda, subclínica y crónica, con presentaciones clínicas muy variables y de distinta gravedad. El diagnóstico se basa en la integración de los datos obtenidos del examen clínico, las alteraciones hematológicas y las técnicas diagnósticas confirmatorias. La correcta interpretación de los hallazgos hematológicos es clave para detectar indicios de una posible infección por E. canis. Además, si bien el tratamiento con el antibiótico doxiciclina es exitoso, los mejores resultados se obtienen si la enfermedad se detecta en fases iniciales. Es por esto que la presente tesina se enfoca enla orientación al diagnóstico a partir de las alteraciones hematológicas.
Fil: Barrionuevo, Maia Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Perros
Pequeños animales
Enfermedades infectocontagiosas
Patología animal
Medicina veterinaria
Ehrlichiosis monocítica
Ehrlichia canis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3479

id RIDUNICEN_3b4f5671da9caa73ce4c32e39fb93d10
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3479
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicasBarrionuevo, Maia MelinaPerrosPequeños animalesEnfermedades infectocontagiosasPatología animalMedicina veterinariaEhrlichiosis monocíticaEhrlichia canisLa ehrlichiosis monocitica canina es causada por Ehrlichia canis, una bacteria intracelular obligada. Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los caninos y que es transmitida por la “garrapata marrón”.Su distribución es mundial, siendo endémica en algunas regiones por la presencia del vector. Se presentan tres fases en la enfermedad, aguda, subclínica y crónica, con presentaciones clínicas muy variables y de distinta gravedad. El diagnóstico se basa en la integración de los datos obtenidos del examen clínico, las alteraciones hematológicas y las técnicas diagnósticas confirmatorias. La correcta interpretación de los hallazgos hematológicos es clave para detectar indicios de una posible infección por E. canis. Además, si bien el tratamiento con el antibiótico doxiciclina es exitoso, los mejores resultados se obtienen si la enfermedad se detecta en fases iniciales. Es por esto que la presente tesina se enfoca enla orientación al diagnóstico a partir de las alteraciones hematológicas.Fil: Barrionuevo, Maia Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierCagnoli, Claudia Inés2023-052023-06-13T12:58:09Z2023-06-13T12:58:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBarrionuevo, M. M. (2023). Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3479spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3479instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.562RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
title Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
spellingShingle Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
Barrionuevo, Maia Melina
Perros
Pequeños animales
Enfermedades infectocontagiosas
Patología animal
Medicina veterinaria
Ehrlichiosis monocítica
Ehrlichia canis
title_short Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
title_full Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
title_fullStr Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
title_full_unstemmed Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
title_sort Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Maia Melina
author Barrionuevo, Maia Melina
author_facet Barrionuevo, Maia Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier
Cagnoli, Claudia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Perros
Pequeños animales
Enfermedades infectocontagiosas
Patología animal
Medicina veterinaria
Ehrlichiosis monocítica
Ehrlichia canis
topic Perros
Pequeños animales
Enfermedades infectocontagiosas
Patología animal
Medicina veterinaria
Ehrlichiosis monocítica
Ehrlichia canis
dc.description.none.fl_txt_mv La ehrlichiosis monocitica canina es causada por Ehrlichia canis, una bacteria intracelular obligada. Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los caninos y que es transmitida por la “garrapata marrón”.Su distribución es mundial, siendo endémica en algunas regiones por la presencia del vector. Se presentan tres fases en la enfermedad, aguda, subclínica y crónica, con presentaciones clínicas muy variables y de distinta gravedad. El diagnóstico se basa en la integración de los datos obtenidos del examen clínico, las alteraciones hematológicas y las técnicas diagnósticas confirmatorias. La correcta interpretación de los hallazgos hematológicos es clave para detectar indicios de una posible infección por E. canis. Además, si bien el tratamiento con el antibiótico doxiciclina es exitoso, los mejores resultados se obtienen si la enfermedad se detecta en fases iniciales. Es por esto que la presente tesina se enfoca enla orientación al diagnóstico a partir de las alteraciones hematológicas.
Fil: Barrionuevo, Maia Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La ehrlichiosis monocitica canina es causada por Ehrlichia canis, una bacteria intracelular obligada. Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los caninos y que es transmitida por la “garrapata marrón”.Su distribución es mundial, siendo endémica en algunas regiones por la presencia del vector. Se presentan tres fases en la enfermedad, aguda, subclínica y crónica, con presentaciones clínicas muy variables y de distinta gravedad. El diagnóstico se basa en la integración de los datos obtenidos del examen clínico, las alteraciones hematológicas y las técnicas diagnósticas confirmatorias. La correcta interpretación de los hallazgos hematológicos es clave para detectar indicios de una posible infección por E. canis. Además, si bien el tratamiento con el antibiótico doxiciclina es exitoso, los mejores resultados se obtienen si la enfermedad se detecta en fases iniciales. Es por esto que la presente tesina se enfoca enla orientación al diagnóstico a partir de las alteraciones hematológicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-06-13T12:58:09Z
2023-06-13T12:58:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrionuevo, M. M. (2023). Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3479
identifier_str_mv Barrionuevo, M. M. (2023). Orientación al diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina a partir de alteraciones hematológicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500718940160
score 12.623145