Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas
- Autores
- Morguenstem, Ingrid Anahí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Serrano, Walter Oscar
Amarilla, Oscar A. - Descripción
- Fil: Morguenstem, Ingrid Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Serrano, Walter Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa emergente transmitida por garrapatas, producida por Ehrlichia spp., una alfaproteobacteria Gram negativa, del orden Rickettsiales y familia Anaplasmataceae, la cual afecta a miembros de la familia Canidae. Intracelulares obligatorias, redondeadas y pleomórficas. Estas bacterias se localizan en vacuolas rodeadas de membranas denominadas mórulas en el citoplasma de células sanguíneas y pueden tienen tropismo por linfocitos, monocitos y granulocitos. Históricamente la enfermedad es endémica en regiones tropicales y subtropicales. El siguiente trabajo consta de un estudio realizado a 40 caninos, que recurrieron a la clínica veterinaria “El campito”, Tales pacientes acudieron, en la búsqueda de resolver diversas entidades morbosas que los aquejaban, como así también para controles rutinarios de status sanitario. El objetivo, es determinar la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. en los frotis de sangre periférica de los 40 pacientes, con el fin de determinar la relación que existe entre las manifestaciones clínicas de ehrlichiosis y el hallazgo de las mórulas, como así también detectar si pueden presentarse en individuos asintomáticos. A pacientes caninos, en un rango de edades desde los 6 meses hasta 13 años, se les tomo una muestra de sangre periférica, la cual se extrajo por punción con aguja 25/8 de la cara interna de la punta del pabellón auricular, previo consentimiento de sus propietarios, con el fin de determinar por medio de la realización de un extendido sanguíneo, coloreado con Giemnsa y posterior visualización en microscopio óptico al lOOx con aceite de inmersión, la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. y la relación que existía entre dichos hallazgos con manifestación clínica de síntomas. Un total de 25 pacientes se encontraban sintomáticos y 15 pacientes asintomáticos. De ese total de individuos sintomáticos 5 fueron diagnosticados con ehrlichiosis por medio del hallazgo de mórulas en sus muestras, en tanto 2 de los asintomáticos las presentaban. 15 sintomáticos tenían garrapatas o lesiones provocadas por las mismas, todos se encontraban con un cierto grado de anemia, decaimiento, perdida ponderal, linfadenomegalia de ganglios de exploración rutinaria, en tanto la manifestación más llamativa fue el sangrado excesivo en el lugar de la punción para la toma de muestras, lo mismo ocurrió en uno de los 2 individuos asintomáticos. La presencia de mórulas no fue un hallazgo constante en todos los individuos que presentaron síntomas de ehrlichiosis, por lo que es importante destacar que, la ausencia de las inclusiones, no descarta la enfermedad, como así también en muy raras ocasiones, es posible encontrar mórulas en muestras de individuos aparentemente sanos. - Materia
-
Ehrlichiosis canina
Bacterias
Células sanguíneas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53280
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_37e459e8cf67b28cbbe4583f9bf323f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53280 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomasMorguenstem, Ingrid AnahíEhrlichiosis caninaBacteriasCélulas sanguíneasFil: Morguenstem, Ingrid Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Serrano, Walter Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa emergente transmitida por garrapatas, producida por Ehrlichia spp., una alfaproteobacteria Gram negativa, del orden Rickettsiales y familia Anaplasmataceae, la cual afecta a miembros de la familia Canidae. Intracelulares obligatorias, redondeadas y pleomórficas. Estas bacterias se localizan en vacuolas rodeadas de membranas denominadas mórulas en el citoplasma de células sanguíneas y pueden tienen tropismo por linfocitos, monocitos y granulocitos. Históricamente la enfermedad es endémica en regiones tropicales y subtropicales. El siguiente trabajo consta de un estudio realizado a 40 caninos, que recurrieron a la clínica veterinaria “El campito”, Tales pacientes acudieron, en la búsqueda de resolver diversas entidades morbosas que los aquejaban, como así también para controles rutinarios de status sanitario. El objetivo, es determinar la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. en los frotis de sangre periférica de los 40 pacientes, con el fin de determinar la relación que existe entre las manifestaciones clínicas de ehrlichiosis y el hallazgo de las mórulas, como así también detectar si pueden presentarse en individuos asintomáticos. A pacientes caninos, en un rango de edades desde los 6 meses hasta 13 años, se les tomo una muestra de sangre periférica, la cual se extrajo por punción con aguja 25/8 de la cara interna de la punta del pabellón auricular, previo consentimiento de sus propietarios, con el fin de determinar por medio de la realización de un extendido sanguíneo, coloreado con Giemnsa y posterior visualización en microscopio óptico al lOOx con aceite de inmersión, la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. y la relación que existía entre dichos hallazgos con manifestación clínica de síntomas. Un total de 25 pacientes se encontraban sintomáticos y 15 pacientes asintomáticos. De ese total de individuos sintomáticos 5 fueron diagnosticados con ehrlichiosis por medio del hallazgo de mórulas en sus muestras, en tanto 2 de los asintomáticos las presentaban. 15 sintomáticos tenían garrapatas o lesiones provocadas por las mismas, todos se encontraban con un cierto grado de anemia, decaimiento, perdida ponderal, linfadenomegalia de ganglios de exploración rutinaria, en tanto la manifestación más llamativa fue el sangrado excesivo en el lugar de la punción para la toma de muestras, lo mismo ocurrió en uno de los 2 individuos asintomáticos. La presencia de mórulas no fue un hallazgo constante en todos los individuos que presentaron síntomas de ehrlichiosis, por lo que es importante destacar que, la ausencia de las inclusiones, no descarta la enfermedad, como así también en muy raras ocasiones, es posible encontrar mórulas en muestras de individuos aparentemente sanos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasSerrano, Walter OscarAmarilla, Oscar A.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf15 p.application/pdfMorguenstem, Ingrid Anahí, 2021. Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53280spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53280instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:37.574Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
title |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
spellingShingle |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas Morguenstem, Ingrid Anahí Ehrlichiosis canina Bacterias Células sanguíneas |
title_short |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
title_full |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
title_fullStr |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
title_full_unstemmed |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
title_sort |
Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morguenstem, Ingrid Anahí |
author |
Morguenstem, Ingrid Anahí |
author_facet |
Morguenstem, Ingrid Anahí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serrano, Walter Oscar Amarilla, Oscar A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ehrlichiosis canina Bacterias Células sanguíneas |
topic |
Ehrlichiosis canina Bacterias Células sanguíneas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morguenstem, Ingrid Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Serrano, Walter Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa emergente transmitida por garrapatas, producida por Ehrlichia spp., una alfaproteobacteria Gram negativa, del orden Rickettsiales y familia Anaplasmataceae, la cual afecta a miembros de la familia Canidae. Intracelulares obligatorias, redondeadas y pleomórficas. Estas bacterias se localizan en vacuolas rodeadas de membranas denominadas mórulas en el citoplasma de células sanguíneas y pueden tienen tropismo por linfocitos, monocitos y granulocitos. Históricamente la enfermedad es endémica en regiones tropicales y subtropicales. El siguiente trabajo consta de un estudio realizado a 40 caninos, que recurrieron a la clínica veterinaria “El campito”, Tales pacientes acudieron, en la búsqueda de resolver diversas entidades morbosas que los aquejaban, como así también para controles rutinarios de status sanitario. El objetivo, es determinar la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. en los frotis de sangre periférica de los 40 pacientes, con el fin de determinar la relación que existe entre las manifestaciones clínicas de ehrlichiosis y el hallazgo de las mórulas, como así también detectar si pueden presentarse en individuos asintomáticos. A pacientes caninos, en un rango de edades desde los 6 meses hasta 13 años, se les tomo una muestra de sangre periférica, la cual se extrajo por punción con aguja 25/8 de la cara interna de la punta del pabellón auricular, previo consentimiento de sus propietarios, con el fin de determinar por medio de la realización de un extendido sanguíneo, coloreado con Giemnsa y posterior visualización en microscopio óptico al lOOx con aceite de inmersión, la presencia de mórulas de Ehrlichia spp. y la relación que existía entre dichos hallazgos con manifestación clínica de síntomas. Un total de 25 pacientes se encontraban sintomáticos y 15 pacientes asintomáticos. De ese total de individuos sintomáticos 5 fueron diagnosticados con ehrlichiosis por medio del hallazgo de mórulas en sus muestras, en tanto 2 de los asintomáticos las presentaban. 15 sintomáticos tenían garrapatas o lesiones provocadas por las mismas, todos se encontraban con un cierto grado de anemia, decaimiento, perdida ponderal, linfadenomegalia de ganglios de exploración rutinaria, en tanto la manifestación más llamativa fue el sangrado excesivo en el lugar de la punción para la toma de muestras, lo mismo ocurrió en uno de los 2 individuos asintomáticos. La presencia de mórulas no fue un hallazgo constante en todos los individuos que presentaron síntomas de ehrlichiosis, por lo que es importante destacar que, la ausencia de las inclusiones, no descarta la enfermedad, como así también en muy raras ocasiones, es posible encontrar mórulas en muestras de individuos aparentemente sanos. |
description |
Fil: Morguenstem, Ingrid Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morguenstem, Ingrid Anahí, 2021. Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53280 |
identifier_str_mv |
Morguenstem, Ingrid Anahí, 2021. Correspondencia en el hallazgo de Ehrlichia canis en frotis de sangre periférica de perros y manifestaciones clínicas de síntomas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694066491392 |
score |
12.559606 |