Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut

Autores
García , Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Martino Roderas, Matías
Cagnoli, Claudia Inés
Descripción
En la presente tesina, se aborda el estudio de una de las enfermedades más importantes transmitidas por las garrapatas, la ehrlichiosis monocítica canina (EMC). Esta enfermedad es causada por E. canis, una bacteria intracelular obligada, de la familia Anaplasmataceae, que es transmitida por la “garrapata marrón del perro”, Rhipicephalus sanguineus. Esta es considerada como el vector más importante, el cual ha ampliado su distribución geográfica debido a varios factores, entre ellos el cambio climático. Inicialmente se exponen las diferentes formas de presentación, signos clínicos, distribución geográfica, factores que favorecen su expansión, modos de transmisión, los métodos diagnósticos disponibles en Argentina para detectarla, así como también las estrategias para evitar el contagio y los tratamientos a disposición. Luego se reporta un caso clínico de un canino mestizo de 8 años, en la ciudad de Puerto Madryn provincia de Chubut, el cual se corresponde con una de las presentaciones atípicas de la enfermedad, remarcando el reto diagnóstico que representan estos cuadros en la clínica diaria veterinaria.
Fil: García, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Di Martino Roderas, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
EMC
Ehrlichiosis monocítica canina
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Argentina
Puerto Madryn
Chubut
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3756

id RIDUNICEN_3115b77f2796698f31fddad5f8b3b394
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3756
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, ChubutGarcía , FranciscoEMCEhrlichiosis monocítica caninaMedicina veterinariaPatología animalPerrosArgentinaPuerto MadrynChubutPequeños animalesEn la presente tesina, se aborda el estudio de una de las enfermedades más importantes transmitidas por las garrapatas, la ehrlichiosis monocítica canina (EMC). Esta enfermedad es causada por E. canis, una bacteria intracelular obligada, de la familia Anaplasmataceae, que es transmitida por la “garrapata marrón del perro”, Rhipicephalus sanguineus. Esta es considerada como el vector más importante, el cual ha ampliado su distribución geográfica debido a varios factores, entre ellos el cambio climático. Inicialmente se exponen las diferentes formas de presentación, signos clínicos, distribución geográfica, factores que favorecen su expansión, modos de transmisión, los métodos diagnósticos disponibles en Argentina para detectarla, así como también las estrategias para evitar el contagio y los tratamientos a disposición. Luego se reporta un caso clínico de un canino mestizo de 8 años, en la ciudad de Puerto Madryn provincia de Chubut, el cual se corresponde con una de las presentaciones atípicas de la enfermedad, remarcando el reto diagnóstico que representan estos cuadros en la clínica diaria veterinaria.Fil: García, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Di Martino Roderas, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de VeterinariasDi Martino Roderas, MatíasCagnoli, Claudia Inés20232024-02-16T16:13:02Z2024-02-16T16:13:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcía, F. (2023). Ehrlichiosis monocítica canina: reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3756spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3756instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:14.098RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
title Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
spellingShingle Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
García , Francisco
EMC
Ehrlichiosis monocítica canina
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Argentina
Puerto Madryn
Chubut
Pequeños animales
title_short Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
title_full Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
title_fullStr Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
title_full_unstemmed Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
title_sort Ehrlichiosis monocítica canina : reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv García , Francisco
author García , Francisco
author_facet García , Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Martino Roderas, Matías
Cagnoli, Claudia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv EMC
Ehrlichiosis monocítica canina
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Argentina
Puerto Madryn
Chubut
Pequeños animales
topic EMC
Ehrlichiosis monocítica canina
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Argentina
Puerto Madryn
Chubut
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina, se aborda el estudio de una de las enfermedades más importantes transmitidas por las garrapatas, la ehrlichiosis monocítica canina (EMC). Esta enfermedad es causada por E. canis, una bacteria intracelular obligada, de la familia Anaplasmataceae, que es transmitida por la “garrapata marrón del perro”, Rhipicephalus sanguineus. Esta es considerada como el vector más importante, el cual ha ampliado su distribución geográfica debido a varios factores, entre ellos el cambio climático. Inicialmente se exponen las diferentes formas de presentación, signos clínicos, distribución geográfica, factores que favorecen su expansión, modos de transmisión, los métodos diagnósticos disponibles en Argentina para detectarla, así como también las estrategias para evitar el contagio y los tratamientos a disposición. Luego se reporta un caso clínico de un canino mestizo de 8 años, en la ciudad de Puerto Madryn provincia de Chubut, el cual se corresponde con una de las presentaciones atípicas de la enfermedad, remarcando el reto diagnóstico que representan estos cuadros en la clínica diaria veterinaria.
Fil: García, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Di Martino Roderas, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En la presente tesina, se aborda el estudio de una de las enfermedades más importantes transmitidas por las garrapatas, la ehrlichiosis monocítica canina (EMC). Esta enfermedad es causada por E. canis, una bacteria intracelular obligada, de la familia Anaplasmataceae, que es transmitida por la “garrapata marrón del perro”, Rhipicephalus sanguineus. Esta es considerada como el vector más importante, el cual ha ampliado su distribución geográfica debido a varios factores, entre ellos el cambio climático. Inicialmente se exponen las diferentes formas de presentación, signos clínicos, distribución geográfica, factores que favorecen su expansión, modos de transmisión, los métodos diagnósticos disponibles en Argentina para detectarla, así como también las estrategias para evitar el contagio y los tratamientos a disposición. Luego se reporta un caso clínico de un canino mestizo de 8 años, en la ciudad de Puerto Madryn provincia de Chubut, el cual se corresponde con una de las presentaciones atípicas de la enfermedad, remarcando el reto diagnóstico que representan estos cuadros en la clínica diaria veterinaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-02-16T16:13:02Z
2024-02-16T16:13:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, F. (2023). Ehrlichiosis monocítica canina: reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3756
identifier_str_mv García, F. (2023). Ehrlichiosis monocítica canina: reporte de caso en Puerto Madryn, Chubut. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143013794873344
score 12.711113