Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes...

Autores
Blanco, Paula Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ungaro, Ana María
Descripción
En ocasiones, las prácticas educativas en la universidad podrían ser caracterizadas como un mecanismo replicador y reproductor de desigualdades sociales. La pobreza y la desigual distribución de recursos pueden llegar a condicionar el recorrido académico, favoreciendo situaciones como la reprobación, abandono de materias y rezago, acompañado del fenómeno de la deserción. En efecto, se perfila un conjunto de obstáculos que lesionan el desempeño y pueden desencadenar abandono. Entre las prácticas académicas mencionadas, la evaluación sería una de las instancias que podría reflejar lo planteado de un modo más evidente. Por otro lado, la forma en la que se concibe la construcción del conocimiento académico en las ciencias naturales, puede contribuir a obstaculizar el aprendizaje por parte de los estudiantes. Desde una tradición empirista, la enseñanza del conocimiento entendido como una verdad única, objetiva y medible, puede ir en detrimento del aprendizaje, principalmente en los primeros años, donde los alumnos empiezan a conocer un conjunto de elementos culturales novedosos. Esto podría dificultar que los alumnos vivencien la experiencia universitaria como una instancia de la formación profesional que trascienda el campo disciplinar. Tradicionalmente, la evaluación en la Facultad de Veterinarias de la UNLP se puede caracterizar desde un modelo centrado en la acreditación de conocimientos manera individual, que tiene por objetivo corroborar la transmisión de los contenidos conceptuales dictados. Estas prácticas de cotejo podrían verse reflejadas en las propuestas de evaluaciones parciales y exámenes finales de las asignaturas. La tradición mimética hace foco en la transmisión de conocimientos fácticos y metodológicos de una persona a otra a través de un proceso esencialmente imitativo y acrítico. En cuanto a la perspectiva epistemológica, el eje es el contenido de la transacción que puede ser información fáctica o también destrezas físicas y psicomotrices específicas que deben ejecutarse. El conocimiento es identificable previamente y presentado al estudiante como verdad incuestionable. Así el contenido es algo externo a los sujetos y está disponible para ser transmitido y puede ser juzgado como exacto o inexacto, correcto o incorrecto, siendo esto la base de la evaluación. En este trabajo, me interesa abordar el tema de la evaluación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Desde un estudio exploratorio, me propongo indagar los posicionamientos que frente a la evaluación adoptan los actores involucrados en la enseñanza, en el aprendizaje y sus prácticas, a través entrevistas, encuestas, instrumentos y documentos. El abordaje metodológico de este trabajo es una investigación exploratoria, que se basa en un estudio de datos cualitativos a partir de los que se procurará analizar las concepciones que los informantes claves tiene respecto de la problemática de la evaluación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Se abordará un conjunto de asignaturas conformado por materias de los distintos Departamentos y años de la carrera de Medicina Veterinaria.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Educación
Evaluación
Aprendizaje
Concepción
Tradición pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148319

id SEDICI_fdd467d80373070444822ef723708bc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148319
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantesBlanco, Paula GracielaEducaciónEvaluaciónAprendizajeConcepciónTradición pedagógicaEn ocasiones, las prácticas educativas en la universidad podrían ser caracterizadas como un mecanismo replicador y reproductor de desigualdades sociales. La pobreza y la desigual distribución de recursos pueden llegar a condicionar el recorrido académico, favoreciendo situaciones como la reprobación, abandono de materias y rezago, acompañado del fenómeno de la deserción. En efecto, se perfila un conjunto de obstáculos que lesionan el desempeño y pueden desencadenar abandono. Entre las prácticas académicas mencionadas, la evaluación sería una de las instancias que podría reflejar lo planteado de un modo más evidente. Por otro lado, la forma en la que se concibe la construcción del conocimiento académico en las ciencias naturales, puede contribuir a obstaculizar el aprendizaje por parte de los estudiantes. Desde una tradición empirista, la enseñanza del conocimiento entendido como una verdad única, objetiva y medible, puede ir en detrimento del aprendizaje, principalmente en los primeros años, donde los alumnos empiezan a conocer un conjunto de elementos culturales novedosos. Esto podría dificultar que los alumnos vivencien la experiencia universitaria como una instancia de la formación profesional que trascienda el campo disciplinar. Tradicionalmente, la evaluación en la Facultad de Veterinarias de la UNLP se puede caracterizar desde un modelo centrado en la acreditación de conocimientos manera individual, que tiene por objetivo corroborar la transmisión de los contenidos conceptuales dictados. Estas prácticas de cotejo podrían verse reflejadas en las propuestas de evaluaciones parciales y exámenes finales de las asignaturas. La tradición mimética hace foco en la transmisión de conocimientos fácticos y metodológicos de una persona a otra a través de un proceso esencialmente imitativo y acrítico. En cuanto a la perspectiva epistemológica, el eje es el contenido de la transacción que puede ser información fáctica o también destrezas físicas y psicomotrices específicas que deben ejecutarse. El conocimiento es identificable previamente y presentado al estudiante como verdad incuestionable. Así el contenido es algo externo a los sujetos y está disponible para ser transmitido y puede ser juzgado como exacto o inexacto, correcto o incorrecto, siendo esto la base de la evaluación. En este trabajo, me interesa abordar el tema de la evaluación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Desde un estudio exploratorio, me propongo indagar los posicionamientos que frente a la evaluación adoptan los actores involucrados en la enseñanza, en el aprendizaje y sus prácticas, a través entrevistas, encuestas, instrumentos y documentos. El abordaje metodológico de este trabajo es una investigación exploratoria, que se basa en un estudio de datos cualitativos a partir de los que se procurará analizar las concepciones que los informantes claves tiene respecto de la problemática de la evaluación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Se abordará un conjunto de asignaturas conformado por materias de los distintos Departamentos y años de la carrera de Medicina Veterinaria.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasUngaro, Ana María2022-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:22.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
title Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
spellingShingle Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
Blanco, Paula Graciela
Educación
Evaluación
Aprendizaje
Concepción
Tradición pedagógica
title_short Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
title_full Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
title_fullStr Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
title_full_unstemmed Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
title_sort Indagación: La evaluación educativa y la acreditación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias a partir de las posiciones y prácticas de docentes y estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Paula Graciela
author Blanco, Paula Graciela
author_facet Blanco, Paula Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ungaro, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Aprendizaje
Concepción
Tradición pedagógica
topic Educación
Evaluación
Aprendizaje
Concepción
Tradición pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv En ocasiones, las prácticas educativas en la universidad podrían ser caracterizadas como un mecanismo replicador y reproductor de desigualdades sociales. La pobreza y la desigual distribución de recursos pueden llegar a condicionar el recorrido académico, favoreciendo situaciones como la reprobación, abandono de materias y rezago, acompañado del fenómeno de la deserción. En efecto, se perfila un conjunto de obstáculos que lesionan el desempeño y pueden desencadenar abandono. Entre las prácticas académicas mencionadas, la evaluación sería una de las instancias que podría reflejar lo planteado de un modo más evidente. Por otro lado, la forma en la que se concibe la construcción del conocimiento académico en las ciencias naturales, puede contribuir a obstaculizar el aprendizaje por parte de los estudiantes. Desde una tradición empirista, la enseñanza del conocimiento entendido como una verdad única, objetiva y medible, puede ir en detrimento del aprendizaje, principalmente en los primeros años, donde los alumnos empiezan a conocer un conjunto de elementos culturales novedosos. Esto podría dificultar que los alumnos vivencien la experiencia universitaria como una instancia de la formación profesional que trascienda el campo disciplinar. Tradicionalmente, la evaluación en la Facultad de Veterinarias de la UNLP se puede caracterizar desde un modelo centrado en la acreditación de conocimientos manera individual, que tiene por objetivo corroborar la transmisión de los contenidos conceptuales dictados. Estas prácticas de cotejo podrían verse reflejadas en las propuestas de evaluaciones parciales y exámenes finales de las asignaturas. La tradición mimética hace foco en la transmisión de conocimientos fácticos y metodológicos de una persona a otra a través de un proceso esencialmente imitativo y acrítico. En cuanto a la perspectiva epistemológica, el eje es el contenido de la transacción que puede ser información fáctica o también destrezas físicas y psicomotrices específicas que deben ejecutarse. El conocimiento es identificable previamente y presentado al estudiante como verdad incuestionable. Así el contenido es algo externo a los sujetos y está disponible para ser transmitido y puede ser juzgado como exacto o inexacto, correcto o incorrecto, siendo esto la base de la evaluación. En este trabajo, me interesa abordar el tema de la evaluación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Desde un estudio exploratorio, me propongo indagar los posicionamientos que frente a la evaluación adoptan los actores involucrados en la enseñanza, en el aprendizaje y sus prácticas, a través entrevistas, encuestas, instrumentos y documentos. El abordaje metodológico de este trabajo es una investigación exploratoria, que se basa en un estudio de datos cualitativos a partir de los que se procurará analizar las concepciones que los informantes claves tiene respecto de la problemática de la evaluación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Se abordará un conjunto de asignaturas conformado por materias de los distintos Departamentos y años de la carrera de Medicina Veterinaria.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En ocasiones, las prácticas educativas en la universidad podrían ser caracterizadas como un mecanismo replicador y reproductor de desigualdades sociales. La pobreza y la desigual distribución de recursos pueden llegar a condicionar el recorrido académico, favoreciendo situaciones como la reprobación, abandono de materias y rezago, acompañado del fenómeno de la deserción. En efecto, se perfila un conjunto de obstáculos que lesionan el desempeño y pueden desencadenar abandono. Entre las prácticas académicas mencionadas, la evaluación sería una de las instancias que podría reflejar lo planteado de un modo más evidente. Por otro lado, la forma en la que se concibe la construcción del conocimiento académico en las ciencias naturales, puede contribuir a obstaculizar el aprendizaje por parte de los estudiantes. Desde una tradición empirista, la enseñanza del conocimiento entendido como una verdad única, objetiva y medible, puede ir en detrimento del aprendizaje, principalmente en los primeros años, donde los alumnos empiezan a conocer un conjunto de elementos culturales novedosos. Esto podría dificultar que los alumnos vivencien la experiencia universitaria como una instancia de la formación profesional que trascienda el campo disciplinar. Tradicionalmente, la evaluación en la Facultad de Veterinarias de la UNLP se puede caracterizar desde un modelo centrado en la acreditación de conocimientos manera individual, que tiene por objetivo corroborar la transmisión de los contenidos conceptuales dictados. Estas prácticas de cotejo podrían verse reflejadas en las propuestas de evaluaciones parciales y exámenes finales de las asignaturas. La tradición mimética hace foco en la transmisión de conocimientos fácticos y metodológicos de una persona a otra a través de un proceso esencialmente imitativo y acrítico. En cuanto a la perspectiva epistemológica, el eje es el contenido de la transacción que puede ser información fáctica o también destrezas físicas y psicomotrices específicas que deben ejecutarse. El conocimiento es identificable previamente y presentado al estudiante como verdad incuestionable. Así el contenido es algo externo a los sujetos y está disponible para ser transmitido y puede ser juzgado como exacto o inexacto, correcto o incorrecto, siendo esto la base de la evaluación. En este trabajo, me interesa abordar el tema de la evaluación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Desde un estudio exploratorio, me propongo indagar los posicionamientos que frente a la evaluación adoptan los actores involucrados en la enseñanza, en el aprendizaje y sus prácticas, a través entrevistas, encuestas, instrumentos y documentos. El abordaje metodológico de este trabajo es una investigación exploratoria, que se basa en un estudio de datos cualitativos a partir de los que se procurará analizar las concepciones que los informantes claves tiene respecto de la problemática de la evaluación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Se abordará un conjunto de asignaturas conformado por materias de los distintos Departamentos y años de la carrera de Medicina Veterinaria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148319
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605734297665536
score 13.24909