Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes

Autores
Fabietti, Graciela; Rivarola, María José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Encuadre General. Educación Secundaria. 2011-2015, es el documento marco del nuevo diseño curricular elaborado por el Ministerio de Educación de Córdoba. En él se enfatiza la necesidad de cambio de las prácticas pedagógicas y las concepciones docentes. Siguiendo investigaciones anteriores, este trabajo aborda la concepción de evaluación de los aprendizajes que subyace y el tipo de prácticas deseables que propone dicho documento. El mismo contiene los lineamientos político- administrativos y pedagógicos que orientan la propuesta y que conforman el discurso pedagógico oficial (Bernstein, 1998). Caracterizamos las prácticas evaluativas a partir de cómo es definida y cómo se espera que sea; además, describimos el contexto en que estas prácticas deberían tener lugar. Se plantean algunas reflexiones finales en torno a las reales posibilidades de la prescripción de orientar las prácticas evaluativas en las escuelas secundarias, la ambigüedad presente al momento de su caracterización; la escasa diferenciación que plantea en relación a los subprocesos que acontecen en el aula (enseñanza-aprendizaje-evaluación); y la desatención a la necesaria modificación de la distribución del poder y de las condiciones estructurales para que el cambio sea posible.
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
CAMBIO CURRICULAR
DISCURSO PEDAGÓGICO
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20107

id RDUUNC_5714d7d7cadc475450e4ff11e6134a15
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20107
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajesFabietti, GracielaRivarola, María JoséCAMBIO CURRICULARDISCURSO PEDAGÓGICOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJESFil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Encuadre General. Educación Secundaria. 2011-2015, es el documento marco del nuevo diseño curricular elaborado por el Ministerio de Educación de Córdoba. En él se enfatiza la necesidad de cambio de las prácticas pedagógicas y las concepciones docentes. Siguiendo investigaciones anteriores, este trabajo aborda la concepción de evaluación de los aprendizajes que subyace y el tipo de prácticas deseables que propone dicho documento. El mismo contiene los lineamientos político- administrativos y pedagógicos que orientan la propuesta y que conforman el discurso pedagógico oficial (Bernstein, 1998). Caracterizamos las prácticas evaluativas a partir de cómo es definida y cómo se espera que sea; además, describimos el contexto en que estas prácticas deberían tener lugar. Se plantean algunas reflexiones finales en torno a las reales posibilidades de la prescripción de orientar las prácticas evaluativas en las escuelas secundarias, la ambigüedad presente al momento de su caracterización; la escasa diferenciación que plantea en relación a los subprocesos que acontecen en el aula (enseñanza-aprendizaje-evaluación); y la desatención a la necesaria modificación de la distribución del poder y de las condiciones estructurales para que el cambio sea posible.Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1075-5978-950-33-1075-5http://hdl.handle.net/11086/20107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20107Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:51.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
title Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
spellingShingle Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
Fabietti, Graciela
CAMBIO CURRICULAR
DISCURSO PEDAGÓGICO
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
title_short Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
title_full Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
title_fullStr Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
title_full_unstemmed Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
title_sort Nuevo diseño curricular: lo que se espera de la evaluación de aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Fabietti, Graciela
Rivarola, María José
author Fabietti, Graciela
author_facet Fabietti, Graciela
Rivarola, María José
author_role author
author2 Rivarola, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CURRICULAR
DISCURSO PEDAGÓGICO
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
topic CAMBIO CURRICULAR
DISCURSO PEDAGÓGICO
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Encuadre General. Educación Secundaria. 2011-2015, es el documento marco del nuevo diseño curricular elaborado por el Ministerio de Educación de Córdoba. En él se enfatiza la necesidad de cambio de las prácticas pedagógicas y las concepciones docentes. Siguiendo investigaciones anteriores, este trabajo aborda la concepción de evaluación de los aprendizajes que subyace y el tipo de prácticas deseables que propone dicho documento. El mismo contiene los lineamientos político- administrativos y pedagógicos que orientan la propuesta y que conforman el discurso pedagógico oficial (Bernstein, 1998). Caracterizamos las prácticas evaluativas a partir de cómo es definida y cómo se espera que sea; además, describimos el contexto en que estas prácticas deberían tener lugar. Se plantean algunas reflexiones finales en torno a las reales posibilidades de la prescripción de orientar las prácticas evaluativas en las escuelas secundarias, la ambigüedad presente al momento de su caracterización; la escasa diferenciación que plantea en relación a los subprocesos que acontecen en el aula (enseñanza-aprendizaje-evaluación); y la desatención a la necesaria modificación de la distribución del poder y de las condiciones estructurales para que el cambio sea posible.
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rivarola, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1075-5
978-950-33-1075-5
http://hdl.handle.net/11086/20107
identifier_str_mv 978-950-33-1075-5
url http://hdl.handle.net/11086/20107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349624024629248
score 13.13397