Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal

Autores
Sanchez, Silvana Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Asistimos a un movimiento histórico amplio de transformaciones en las formas de entender y experimentar la alimentación, derivado -en buena medida- de un creciente reconocimiento de ciertos rasgos críticos que entraña el modelo alimentario contemporáneo. La inquietud por los daños a la salud humana y de los ecosistemas que causa la forma en que se producen e industrializan los alimentos, así como el cuestionamiento de sus impactos socioeconómicos y culturales forman parte de tendencias generales que van marcando nuestro tiempo. En una interesante dinámica, que ha ido integrando luchas, reivindicaciones y propuestas de organizaciones sociales, y aportaciones desde diferentes tradiciones intelectuales y científicas, se. ha ido conformando un paradigma alternativo denominado agroecología que, en sus distintas formulaciones, propone construir un modelo alimentario diferente, enraizado en nuevos estilos de vida y de relación con la naturaleza. En esta ponencia nos proponemos acercarnos a la trama de rupturas, y tendencias de transformación en el campo de la alimentación, explorando la configuración local de ese movimiento alternativo, indagando la particular construcción social del mismo en el contexto de la ciudad de Rosario. A partir de preguntarnos quiénes son los sujetos concretos que participan de estas tendencias, identificamos diferentes actores, redes, organizaciones locales y organismos públicos. En este trabajo, ponemos el foco en un segmento que denominamos elaboradorxs urbanxs de alimentos artesanales agroecológicos. Se trata de sujetos sociales que están protagonizando experiencias de desplazamientos con respecto al sistema alimentario convencional, que se articulan en distintas formas de acercamiento al paradigma agroecológico. Si bien estos sujetos en general no han iniciado su actividad en relación con la agroecología, en sus prácticas e interrelaciones cotidianas como elaboradores alimenticios van desplegando diversas modalidades de apropiación, resignificación y concreción de las propuestas de dicho enfoque. Así, analizaremos un conjunto de iniciativas recientes a nivel del procesamiento y comercialización de alimentos agroecológicos, en su articulación con nuevos sentidos, percepciones e identidades en torno a la alimentación.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Alimentos agroecológicos
Elaboración artesanal
Transformaciones alimentarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133442

id SEDICI_fc81d54d58081b611047fa13c98088af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanalSanchez, Silvana ClaudiaAntropologíaAlimentos agroecológicosElaboración artesanalTransformaciones alimentariasAsistimos a un movimiento histórico amplio de transformaciones en las formas de entender y experimentar la alimentación, derivado -en buena medida- de un creciente reconocimiento de ciertos rasgos críticos que entraña el modelo alimentario contemporáneo. La inquietud por los daños a la salud humana y de los ecosistemas que causa la forma en que se producen e industrializan los alimentos, así como el cuestionamiento de sus impactos socioeconómicos y culturales forman parte de tendencias generales que van marcando nuestro tiempo. En una interesante dinámica, que ha ido integrando luchas, reivindicaciones y propuestas de organizaciones sociales, y aportaciones desde diferentes tradiciones intelectuales y científicas, se. ha ido conformando un paradigma alternativo denominado agroecología que, en sus distintas formulaciones, propone construir un modelo alimentario diferente, enraizado en nuevos estilos de vida y de relación con la naturaleza. En esta ponencia nos proponemos acercarnos a la trama de rupturas, y tendencias de transformación en el campo de la alimentación, explorando la configuración local de ese movimiento alternativo, indagando la particular construcción social del mismo en el contexto de la ciudad de Rosario. A partir de preguntarnos quiénes son los sujetos concretos que participan de estas tendencias, identificamos diferentes actores, redes, organizaciones locales y organismos públicos. En este trabajo, ponemos el foco en un segmento que denominamos elaboradorxs urbanxs de alimentos artesanales agroecológicos. Se trata de sujetos sociales que están protagonizando experiencias de desplazamientos con respecto al sistema alimentario convencional, que se articulan en distintas formas de acercamiento al paradigma agroecológico. Si bien estos sujetos en general no han iniciado su actividad en relación con la agroecología, en sus prácticas e interrelaciones cotidianas como elaboradores alimenticios van desplegando diversas modalidades de apropiación, resignificación y concreción de las propuestas de dicho enfoque. Así, analizaremos un conjunto de iniciativas recientes a nivel del procesamiento y comercialización de alimentos agroecológicos, en su articulación con nuevos sentidos, percepciones e identidades en torno a la alimentación.GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133442spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
title Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
spellingShingle Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
Sanchez, Silvana Claudia
Antropología
Alimentos agroecológicos
Elaboración artesanal
Transformaciones alimentarias
title_short Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
title_full Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
title_fullStr Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
title_full_unstemmed Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
title_sort Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Silvana Claudia
author Sanchez, Silvana Claudia
author_facet Sanchez, Silvana Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Alimentos agroecológicos
Elaboración artesanal
Transformaciones alimentarias
topic Antropología
Alimentos agroecológicos
Elaboración artesanal
Transformaciones alimentarias
dc.description.none.fl_txt_mv Asistimos a un movimiento histórico amplio de transformaciones en las formas de entender y experimentar la alimentación, derivado -en buena medida- de un creciente reconocimiento de ciertos rasgos críticos que entraña el modelo alimentario contemporáneo. La inquietud por los daños a la salud humana y de los ecosistemas que causa la forma en que se producen e industrializan los alimentos, así como el cuestionamiento de sus impactos socioeconómicos y culturales forman parte de tendencias generales que van marcando nuestro tiempo. En una interesante dinámica, que ha ido integrando luchas, reivindicaciones y propuestas de organizaciones sociales, y aportaciones desde diferentes tradiciones intelectuales y científicas, se. ha ido conformando un paradigma alternativo denominado agroecología que, en sus distintas formulaciones, propone construir un modelo alimentario diferente, enraizado en nuevos estilos de vida y de relación con la naturaleza. En esta ponencia nos proponemos acercarnos a la trama de rupturas, y tendencias de transformación en el campo de la alimentación, explorando la configuración local de ese movimiento alternativo, indagando la particular construcción social del mismo en el contexto de la ciudad de Rosario. A partir de preguntarnos quiénes son los sujetos concretos que participan de estas tendencias, identificamos diferentes actores, redes, organizaciones locales y organismos públicos. En este trabajo, ponemos el foco en un segmento que denominamos elaboradorxs urbanxs de alimentos artesanales agroecológicos. Se trata de sujetos sociales que están protagonizando experiencias de desplazamientos con respecto al sistema alimentario convencional, que se articulan en distintas formas de acercamiento al paradigma agroecológico. Si bien estos sujetos en general no han iniciado su actividad en relación con la agroecología, en sus prácticas e interrelaciones cotidianas como elaboradores alimenticios van desplegando diversas modalidades de apropiación, resignificación y concreción de las propuestas de dicho enfoque. Así, analizaremos un conjunto de iniciativas recientes a nivel del procesamiento y comercialización de alimentos agroecológicos, en su articulación con nuevos sentidos, percepciones e identidades en torno a la alimentación.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
description Asistimos a un movimiento histórico amplio de transformaciones en las formas de entender y experimentar la alimentación, derivado -en buena medida- de un creciente reconocimiento de ciertos rasgos críticos que entraña el modelo alimentario contemporáneo. La inquietud por los daños a la salud humana y de los ecosistemas que causa la forma en que se producen e industrializan los alimentos, así como el cuestionamiento de sus impactos socioeconómicos y culturales forman parte de tendencias generales que van marcando nuestro tiempo. En una interesante dinámica, que ha ido integrando luchas, reivindicaciones y propuestas de organizaciones sociales, y aportaciones desde diferentes tradiciones intelectuales y científicas, se. ha ido conformando un paradigma alternativo denominado agroecología que, en sus distintas formulaciones, propone construir un modelo alimentario diferente, enraizado en nuevos estilos de vida y de relación con la naturaleza. En esta ponencia nos proponemos acercarnos a la trama de rupturas, y tendencias de transformación en el campo de la alimentación, explorando la configuración local de ese movimiento alternativo, indagando la particular construcción social del mismo en el contexto de la ciudad de Rosario. A partir de preguntarnos quiénes son los sujetos concretos que participan de estas tendencias, identificamos diferentes actores, redes, organizaciones locales y organismos públicos. En este trabajo, ponemos el foco en un segmento que denominamos elaboradorxs urbanxs de alimentos artesanales agroecológicos. Se trata de sujetos sociales que están protagonizando experiencias de desplazamientos con respecto al sistema alimentario convencional, que se articulan en distintas formas de acercamiento al paradigma agroecológico. Si bien estos sujetos en general no han iniciado su actividad en relación con la agroecología, en sus prácticas e interrelaciones cotidianas como elaboradores alimenticios van desplegando diversas modalidades de apropiación, resignificación y concreción de las propuestas de dicho enfoque. Así, analizaremos un conjunto de iniciativas recientes a nivel del procesamiento y comercialización de alimentos agroecológicos, en su articulación con nuevos sentidos, percepciones e identidades en torno a la alimentación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557204291584
score 13.13397