La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos

Autores
Heras, Cristina Inés; Vieguer, Fabiana Inés; Gentile, Ana María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos poner a dialogar teorías provenientes de distintas escuelas (francesas y anglosajonas) y ver el modo en que esa interacción puede enriquecer nuestra tarea docente en el área de lectocomprensión en lengua extranjera (LE). Nos interesa fundamentalmente aplicar estas teorías al análisis de los desafíos a los que se enfrentan los estudiantes de nuestras cátedras para reconstruir el ethos del enunciador. En las cátedras Capacitación en Francés y Capacitación en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en Inglés I y II de la Universidad de Luján trabajamos con textos tradicionalmente denominados "de especialidad”, ya que su contenido responde al campo de referencia o disciplina en la que el estudiante se está formando. Tomamos, asimismo, la noción de texto de Bronckart (2004): "toda unidad de producción verbal que transmite un mensaje lingüísticamente organizado y que tiende a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. El texto se considera una unidad comunicativa de nivel superior” (p. 87). Estos textos son actualizaciones particulares de diferentes géneros discursivos que se definen, a su vez, como formas de comunicación que los individuos adaptan a las necesidades de los grupos sociales. Estos géneros se presentan como modelos sociales de comunicación que responden a diferentes situaciones de intercambio y son el resultado de la historia sociocultural del grupo disponible en el intertexto. Los textos que utilizamos en las cátedras remiten a campos de saberes específicos que tienen como función principal difundir y promover en el lector la construcción de conocimientos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Lenguas Modernas
Educación
Lectocomprensión
Lengua extranjera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186256

id SEDICI_fc5b113aa79be15929fbe6669a5c9783
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativosHeras, Cristina InésVieguer, Fabiana InésGentile, Ana MaríaLenguas ModernasEducaciónLectocomprensiónLengua extranjeraEn este trabajo nos proponemos poner a dialogar teorías provenientes de distintas escuelas (francesas y anglosajonas) y ver el modo en que esa interacción puede enriquecer nuestra tarea docente en el área de lectocomprensión en lengua extranjera (LE). Nos interesa fundamentalmente aplicar estas teorías al análisis de los desafíos a los que se enfrentan los estudiantes de nuestras cátedras para reconstruir el ethos del enunciador. En las cátedras Capacitación en Francés y Capacitación en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en Inglés I y II de la Universidad de Luján trabajamos con textos tradicionalmente denominados "de especialidad”, ya que su contenido responde al campo de referencia o disciplina en la que el estudiante se está formando. Tomamos, asimismo, la noción de texto de Bronckart (2004): "toda unidad de producción verbal que transmite un mensaje lingüísticamente organizado y que tiende a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. El texto se considera una unidad comunicativa de nivel superior” (p. 87). Estos textos son actualizaciones particulares de diferentes géneros discursivos que se definen, a su vez, como formas de comunicación que los individuos adaptan a las necesidades de los grupos sociales. Estos géneros se presentan como modelos sociales de comunicación que responden a diferentes situaciones de intercambio y son el resultado de la historia sociocultural del grupo disponible en el intertexto. Los textos que utilizamos en las cátedras remiten a campos de saberes específicos que tienen como función principal difundir y promover en el lector la construcción de conocimientos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf113-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2603-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185963info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:58.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
title La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
spellingShingle La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
Heras, Cristina Inés
Lenguas Modernas
Educación
Lectocomprensión
Lengua extranjera
title_short La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
title_full La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
title_fullStr La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
title_full_unstemmed La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
title_sort La didáctica de la lectura de textos académicos en lengua extranjera: el ethos del enunciador detrás del discurso : Aspectos evaluativos
dc.creator.none.fl_str_mv Heras, Cristina Inés
Vieguer, Fabiana Inés
Gentile, Ana María
author Heras, Cristina Inés
author_facet Heras, Cristina Inés
Vieguer, Fabiana Inés
Gentile, Ana María
author_role author
author2 Vieguer, Fabiana Inés
Gentile, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas Modernas
Educación
Lectocomprensión
Lengua extranjera
topic Lenguas Modernas
Educación
Lectocomprensión
Lengua extranjera
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos poner a dialogar teorías provenientes de distintas escuelas (francesas y anglosajonas) y ver el modo en que esa interacción puede enriquecer nuestra tarea docente en el área de lectocomprensión en lengua extranjera (LE). Nos interesa fundamentalmente aplicar estas teorías al análisis de los desafíos a los que se enfrentan los estudiantes de nuestras cátedras para reconstruir el ethos del enunciador. En las cátedras Capacitación en Francés y Capacitación en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en Inglés I y II de la Universidad de Luján trabajamos con textos tradicionalmente denominados "de especialidad”, ya que su contenido responde al campo de referencia o disciplina en la que el estudiante se está formando. Tomamos, asimismo, la noción de texto de Bronckart (2004): "toda unidad de producción verbal que transmite un mensaje lingüísticamente organizado y que tiende a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. El texto se considera una unidad comunicativa de nivel superior” (p. 87). Estos textos son actualizaciones particulares de diferentes géneros discursivos que se definen, a su vez, como formas de comunicación que los individuos adaptan a las necesidades de los grupos sociales. Estos géneros se presentan como modelos sociales de comunicación que responden a diferentes situaciones de intercambio y son el resultado de la historia sociocultural del grupo disponible en el intertexto. Los textos que utilizamos en las cátedras remiten a campos de saberes específicos que tienen como función principal difundir y promover en el lector la construcción de conocimientos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos poner a dialogar teorías provenientes de distintas escuelas (francesas y anglosajonas) y ver el modo en que esa interacción puede enriquecer nuestra tarea docente en el área de lectocomprensión en lengua extranjera (LE). Nos interesa fundamentalmente aplicar estas teorías al análisis de los desafíos a los que se enfrentan los estudiantes de nuestras cátedras para reconstruir el ethos del enunciador. En las cátedras Capacitación en Francés y Capacitación en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en Inglés I y II de la Universidad de Luján trabajamos con textos tradicionalmente denominados "de especialidad”, ya que su contenido responde al campo de referencia o disciplina en la que el estudiante se está formando. Tomamos, asimismo, la noción de texto de Bronckart (2004): "toda unidad de producción verbal que transmite un mensaje lingüísticamente organizado y que tiende a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. El texto se considera una unidad comunicativa de nivel superior” (p. 87). Estos textos son actualizaciones particulares de diferentes géneros discursivos que se definen, a su vez, como formas de comunicación que los individuos adaptan a las necesidades de los grupos sociales. Estos géneros se presentan como modelos sociales de comunicación que responden a diferentes situaciones de intercambio y son el resultado de la historia sociocultural del grupo disponible en el intertexto. Los textos que utilizamos en las cátedras remiten a campos de saberes específicos que tienen como función principal difundir y promover en el lector la construcción de conocimientos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2603-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-138
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783829658828800
score 12.982451