Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño
- Autores
- Pagnutti, León Nicolás; Velázquez, Facundo Julián Matías; Líbano, María Silvia; Martos, Diego Luciano; Fileni, Marcelo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como docentes de Matemática para estudiantes de Arquitectura venimos reflexionando desde hace varios años con la necesidad de “recrear” nuestras prácticas docentes, sintiéndonos cada vez más alejados de la didáctica obsoleta presente en los abordajes más puristas de la materia, para dar lugar a un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual los estudiantes pueden ser protagonistas de su propio proceso, utilizando las secciones cónicas y las cuádricas en función de diseños “en y de” espacios físicos concretos. Este trabajo pretende abordar sobre esta visión a partir del compendio de estrategias didácticas que venimos desarrollando, construyendo, experimentando en estos últimos años de trabajo a partir de distintas actividades integradoras de distintas temáticas de la currícula. Como un primer avance partimos de la confección de un cuadernillo de actividades prácticas donde buscamos ofrecerles a los estudiantes ejercitación de secciones cónicas y cuádricas basada en problemáticas reales. Luego avanzamos con una actividad sobre la temática Cuádricas, articuladora entre los niveles I y II (al que pertenecemos), por medio de la generación de una “obra - espacio físico” a través de la materialización tridimensional de una instalación, basado en intersecciones de cuádricas. Posteriormente buscamos que los estudiantes materialicen las volumetrías encontradas a partir de un diseño impreso en 3D utilizando Geogebra y herramientas de digitalización. Continuando posteriormente con una actividad basada en las secciones Cónicas, se buscó ampliar el horizonte de diseño del alumnado para que no quede solo relegado al papel, al plano y volumétricamente, sino que puedan pensar y materializar sus diseños en un espacio de la facultad, un espacio real y concreto. El objetivo de nuestro trabajo fue intentar alejar a los estudiantes de la disociación entre el conocimiento del contenido teórico y la aplicación de ese conocimiento en el área del diseño arquitectónico, buscando a su vez, la participación más activa de los estudiantes, y una revalorización del estudio de matemáticas en la Arquitectura. Esto nos permitió realizar una evaluación de nuestra práctica docente a partir de los propios trabajos de los estudiantes, observando sus necesidades, desafíos, intereses y motivaciones, además de brindarnos la posibilidad de repensar nuestra forma de enseñar y evaluar utilizando en esta última etapa la rúbrica como método de evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Matemática aplicada
Diseño
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbf4e908f16506fc994a8242c81549db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseñoPagnutti, León NicolásVelázquez, Facundo Julián MatíasLíbano, María SilviaMartos, Diego LucianoFileni, MarceloArquitecturaMatemática aplicadaDiseñoEnseñanzaComo docentes de Matemática para estudiantes de Arquitectura venimos reflexionando desde hace varios años con la necesidad de “recrear” nuestras prácticas docentes, sintiéndonos cada vez más alejados de la didáctica obsoleta presente en los abordajes más puristas de la materia, para dar lugar a un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual los estudiantes pueden ser protagonistas de su propio proceso, utilizando las secciones cónicas y las cuádricas en función de diseños “en y de” espacios físicos concretos. Este trabajo pretende abordar sobre esta visión a partir del compendio de estrategias didácticas que venimos desarrollando, construyendo, experimentando en estos últimos años de trabajo a partir de distintas actividades integradoras de distintas temáticas de la currícula. Como un primer avance partimos de la confección de un cuadernillo de actividades prácticas donde buscamos ofrecerles a los estudiantes ejercitación de secciones cónicas y cuádricas basada en problemáticas reales. Luego avanzamos con una actividad sobre la temática Cuádricas, articuladora entre los niveles I y II (al que pertenecemos), por medio de la generación de una “obra - espacio físico” a través de la materialización tridimensional de una instalación, basado en intersecciones de cuádricas. Posteriormente buscamos que los estudiantes materialicen las volumetrías encontradas a partir de un diseño impreso en 3D utilizando Geogebra y herramientas de digitalización. Continuando posteriormente con una actividad basada en las secciones Cónicas, se buscó ampliar el horizonte de diseño del alumnado para que no quede solo relegado al papel, al plano y volumétricamente, sino que puedan pensar y materializar sus diseños en un espacio de la facultad, un espacio real y concreto. El objetivo de nuestro trabajo fue intentar alejar a los estudiantes de la disociación entre el conocimiento del contenido teórico y la aplicación de ese conocimiento en el área del diseño arquitectónico, buscando a su vez, la participación más activa de los estudiantes, y una revalorización del estudio de matemáticas en la Arquitectura. Esto nos permitió realizar una evaluación de nuestra práctica docente a partir de los propios trabajos de los estudiantes, observando sus necesidades, desafíos, intereses y motivaciones, además de brindarnos la posibilidad de repensar nuestra forma de enseñar y evaluar utilizando en esta última etapa la rúbrica como método de evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf404-411http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:51.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
title |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
spellingShingle |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño Pagnutti, León Nicolás Arquitectura Matemática aplicada Diseño Enseñanza |
title_short |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
title_full |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
title_fullStr |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
title_full_unstemmed |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
title_sort |
Revalorización de las secciones cónicas y cuádricas en la proyección arquitectónica y su funcionalidad en el diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagnutti, León Nicolás Velázquez, Facundo Julián Matías Líbano, María Silvia Martos, Diego Luciano Fileni, Marcelo |
author |
Pagnutti, León Nicolás |
author_facet |
Pagnutti, León Nicolás Velázquez, Facundo Julián Matías Líbano, María Silvia Martos, Diego Luciano Fileni, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Velázquez, Facundo Julián Matías Líbano, María Silvia Martos, Diego Luciano Fileni, Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Matemática aplicada Diseño Enseñanza |
topic |
Arquitectura Matemática aplicada Diseño Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como docentes de Matemática para estudiantes de Arquitectura venimos reflexionando desde hace varios años con la necesidad de “recrear” nuestras prácticas docentes, sintiéndonos cada vez más alejados de la didáctica obsoleta presente en los abordajes más puristas de la materia, para dar lugar a un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual los estudiantes pueden ser protagonistas de su propio proceso, utilizando las secciones cónicas y las cuádricas en función de diseños “en y de” espacios físicos concretos. Este trabajo pretende abordar sobre esta visión a partir del compendio de estrategias didácticas que venimos desarrollando, construyendo, experimentando en estos últimos años de trabajo a partir de distintas actividades integradoras de distintas temáticas de la currícula. Como un primer avance partimos de la confección de un cuadernillo de actividades prácticas donde buscamos ofrecerles a los estudiantes ejercitación de secciones cónicas y cuádricas basada en problemáticas reales. Luego avanzamos con una actividad sobre la temática Cuádricas, articuladora entre los niveles I y II (al que pertenecemos), por medio de la generación de una “obra - espacio físico” a través de la materialización tridimensional de una instalación, basado en intersecciones de cuádricas. Posteriormente buscamos que los estudiantes materialicen las volumetrías encontradas a partir de un diseño impreso en 3D utilizando Geogebra y herramientas de digitalización. Continuando posteriormente con una actividad basada en las secciones Cónicas, se buscó ampliar el horizonte de diseño del alumnado para que no quede solo relegado al papel, al plano y volumétricamente, sino que puedan pensar y materializar sus diseños en un espacio de la facultad, un espacio real y concreto. El objetivo de nuestro trabajo fue intentar alejar a los estudiantes de la disociación entre el conocimiento del contenido teórico y la aplicación de ese conocimiento en el área del diseño arquitectónico, buscando a su vez, la participación más activa de los estudiantes, y una revalorización del estudio de matemáticas en la Arquitectura. Esto nos permitió realizar una evaluación de nuestra práctica docente a partir de los propios trabajos de los estudiantes, observando sus necesidades, desafíos, intereses y motivaciones, además de brindarnos la posibilidad de repensar nuestra forma de enseñar y evaluar utilizando en esta última etapa la rúbrica como método de evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Como docentes de Matemática para estudiantes de Arquitectura venimos reflexionando desde hace varios años con la necesidad de “recrear” nuestras prácticas docentes, sintiéndonos cada vez más alejados de la didáctica obsoleta presente en los abordajes más puristas de la materia, para dar lugar a un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual los estudiantes pueden ser protagonistas de su propio proceso, utilizando las secciones cónicas y las cuádricas en función de diseños “en y de” espacios físicos concretos. Este trabajo pretende abordar sobre esta visión a partir del compendio de estrategias didácticas que venimos desarrollando, construyendo, experimentando en estos últimos años de trabajo a partir de distintas actividades integradoras de distintas temáticas de la currícula. Como un primer avance partimos de la confección de un cuadernillo de actividades prácticas donde buscamos ofrecerles a los estudiantes ejercitación de secciones cónicas y cuádricas basada en problemáticas reales. Luego avanzamos con una actividad sobre la temática Cuádricas, articuladora entre los niveles I y II (al que pertenecemos), por medio de la generación de una “obra - espacio físico” a través de la materialización tridimensional de una instalación, basado en intersecciones de cuádricas. Posteriormente buscamos que los estudiantes materialicen las volumetrías encontradas a partir de un diseño impreso en 3D utilizando Geogebra y herramientas de digitalización. Continuando posteriormente con una actividad basada en las secciones Cónicas, se buscó ampliar el horizonte de diseño del alumnado para que no quede solo relegado al papel, al plano y volumétricamente, sino que puedan pensar y materializar sus diseños en un espacio de la facultad, un espacio real y concreto. El objetivo de nuestro trabajo fue intentar alejar a los estudiantes de la disociación entre el conocimiento del contenido teórico y la aplicación de ese conocimiento en el área del diseño arquitectónico, buscando a su vez, la participación más activa de los estudiantes, y una revalorización del estudio de matemáticas en la Arquitectura. Esto nos permitió realizar una evaluación de nuestra práctica docente a partir de los propios trabajos de los estudiantes, observando sus necesidades, desafíos, intereses y motivaciones, además de brindarnos la posibilidad de repensar nuestra forma de enseñar y evaluar utilizando en esta última etapa la rúbrica como método de evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 404-411 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616289388068864 |
score |
13.070432 |