La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.

Autores
Garelik, Claudia Esther; Ferrarino, Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina
Fil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina
In this communication, we aim to share a research project in progress. To this end, we present the perspectives, objectives, and planned activities within the framework of a project that began in May 2023 and is scheduled to last two years. It is of interest to analyze the design of the first-year Mathematics teaching proposals at the National University of Río Negro, focusing on two majors: Architecture and Interior and Furniture Design.In both training programs, the teaching teams encourage the application of mathematical concepts in situations related to the practice of the profession. This involves identifying which mathematical concepts are required in professional practice and when the architect or interior and furniture designer needs to use them and/or communicate the procedures performed, without neglecting the essence of this science; that is, the aim of developing logical mathematical thinking, using appropriate language, and developing symbolic writing. We understand that contextualizing the teaching of mathematics in undergraduate programs can generate significant learning for students and motivate them to recognize its relationship with other subjects, thus becoming a useful tool in their design projects. Finally, we believe that the results of the research will contribute to the review of teaching practices that reflect students' actual careers. Considering their representations, expectations, prior knowledge, and abilities to respond to the complexity of the disciplinary field, in order to promote permanence at the university level.
En esta comunicación pretendemos compartir una investigación en desarrollo. Para esto presentamos perspectivas, objetivos y actividades previstas en el marco de un proyecto que inició en mayo de 2023 y tiene una duración de dos años. Es de interés analizar el diseño de las propuestas de enseñanza de la Matemática en el primer año de la Universidad Nacional de Río Negro, focalizando esta cuestión en dos carreras: Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario. En ambas propuestas formativas, los equipos docentes propician la aplicación de los conceptos matemáticos en situaciones vinculadas con el ejercicio de la profesión; lo que implica identificar qué conceptos matemáticos se requieren en la práctica profesional y cuándo el arquitecto o el diseñador de interiores y mobiliario necesita utilizarlos y/o comunicar los procedimientos realizados, sin descuidar lo esencial de esta ciencia; esto es, la pretensión de desarrollar el pensamiento lógico matemático, utilizar lenguaje adecuado y desarrollar la escritura simbólica. Entendemos que contextualizar la enseñanza de la Matemática en las carreras puede generar aprendizajes significativos en los/as estudiantes y motivarlos para que reconozcan su relación con otras asignaturas siendo así una herramienta útil en sus proyectos de diseño. Por último, creemos que los resultados de la investigación representarán un aporte para la revisión de prácticas de enseñanza que atiendan a las trayectorias reales de los/as estudiantes; considerando sus representaciones, expectativas, saberes previos y posibilidades de responder a la complejidad del campo disciplinar, con el fin de favorecer la permanencia en el nivel universitario.
Materia
Matemáticas
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
Arquitectura
Enseñanza
Diseño de interiores y Mobiliario
Matemáticas
Matemática Aplicada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13100

id RIDUNRN_a81a847161de9eab203371e34499c0c0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13100
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.Garelik, Claudia EstherFerrarino, CeciliaMatemáticasMatemática AplicadaMatemática AplicadaArquitecturaEnseñanzaDiseño de interiores y MobiliarioMatemáticasMatemática AplicadaFil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, ArgentinaFil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, ArgentinaIn this communication, we aim to share a research project in progress. To this end, we present the perspectives, objectives, and planned activities within the framework of a project that began in May 2023 and is scheduled to last two years. It is of interest to analyze the design of the first-year Mathematics teaching proposals at the National University of Río Negro, focusing on two majors: Architecture and Interior and Furniture Design.In both training programs, the teaching teams encourage the application of mathematical concepts in situations related to the practice of the profession. This involves identifying which mathematical concepts are required in professional practice and when the architect or interior and furniture designer needs to use them and/or communicate the procedures performed, without neglecting the essence of this science; that is, the aim of developing logical mathematical thinking, using appropriate language, and developing symbolic writing. We understand that contextualizing the teaching of mathematics in undergraduate programs can generate significant learning for students and motivate them to recognize its relationship with other subjects, thus becoming a useful tool in their design projects. Finally, we believe that the results of the research will contribute to the review of teaching practices that reflect students' actual careers. Considering their representations, expectations, prior knowledge, and abilities to respond to the complexity of the disciplinary field, in order to promote permanence at the university level.En esta comunicación pretendemos compartir una investigación en desarrollo. Para esto presentamos perspectivas, objetivos y actividades previstas en el marco de un proyecto que inició en mayo de 2023 y tiene una duración de dos años. Es de interés analizar el diseño de las propuestas de enseñanza de la Matemática en el primer año de la Universidad Nacional de Río Negro, focalizando esta cuestión en dos carreras: Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario. En ambas propuestas formativas, los equipos docentes propician la aplicación de los conceptos matemáticos en situaciones vinculadas con el ejercicio de la profesión; lo que implica identificar qué conceptos matemáticos se requieren en la práctica profesional y cuándo el arquitecto o el diseñador de interiores y mobiliario necesita utilizarlos y/o comunicar los procedimientos realizados, sin descuidar lo esencial de esta ciencia; esto es, la pretensión de desarrollar el pensamiento lógico matemático, utilizar lenguaje adecuado y desarrollar la escritura simbólica. Entendemos que contextualizar la enseñanza de la Matemática en las carreras puede generar aprendizajes significativos en los/as estudiantes y motivarlos para que reconozcan su relación con otras asignaturas siendo así una herramienta útil en sus proyectos de diseño. Por último, creemos que los resultados de la investigación representarán un aporte para la revisión de prácticas de enseñanza que atiendan a las trayectorias reales de los/as estudiantes; considerando sus representaciones, expectativas, saberes previos y posibilidades de responder a la complejidad del campo disciplinar, con el fin de favorecer la permanencia en el nivel universitario.Publifadecs2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFerrarino C.,Garelik C. (2025) La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro - Argentina. Memorias del VIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Investigación Educativa. FaCEP-UNCo, pàg. 157-162http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13100spahttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18652Memorias del VIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Investigación Educativa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13100instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.132RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
title La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
spellingShingle La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
Garelik, Claudia Esther
Matemáticas
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
Arquitectura
Enseñanza
Diseño de interiores y Mobiliario
Matemáticas
Matemática Aplicada
title_short La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
title_full La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
title_fullStr La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
title_full_unstemmed La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
title_sort La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro.
dc.creator.none.fl_str_mv Garelik, Claudia Esther
Ferrarino, Cecilia
author Garelik, Claudia Esther
author_facet Garelik, Claudia Esther
Ferrarino, Cecilia
author_role author
author2 Ferrarino, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
Arquitectura
Enseñanza
Diseño de interiores y Mobiliario
Matemáticas
Matemática Aplicada
topic Matemáticas
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
Arquitectura
Enseñanza
Diseño de interiores y Mobiliario
Matemáticas
Matemática Aplicada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina
Fil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina
In this communication, we aim to share a research project in progress. To this end, we present the perspectives, objectives, and planned activities within the framework of a project that began in May 2023 and is scheduled to last two years. It is of interest to analyze the design of the first-year Mathematics teaching proposals at the National University of Río Negro, focusing on two majors: Architecture and Interior and Furniture Design.In both training programs, the teaching teams encourage the application of mathematical concepts in situations related to the practice of the profession. This involves identifying which mathematical concepts are required in professional practice and when the architect or interior and furniture designer needs to use them and/or communicate the procedures performed, without neglecting the essence of this science; that is, the aim of developing logical mathematical thinking, using appropriate language, and developing symbolic writing. We understand that contextualizing the teaching of mathematics in undergraduate programs can generate significant learning for students and motivate them to recognize its relationship with other subjects, thus becoming a useful tool in their design projects. Finally, we believe that the results of the research will contribute to the review of teaching practices that reflect students' actual careers. Considering their representations, expectations, prior knowledge, and abilities to respond to the complexity of the disciplinary field, in order to promote permanence at the university level.
En esta comunicación pretendemos compartir una investigación en desarrollo. Para esto presentamos perspectivas, objetivos y actividades previstas en el marco de un proyecto que inició en mayo de 2023 y tiene una duración de dos años. Es de interés analizar el diseño de las propuestas de enseñanza de la Matemática en el primer año de la Universidad Nacional de Río Negro, focalizando esta cuestión en dos carreras: Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario. En ambas propuestas formativas, los equipos docentes propician la aplicación de los conceptos matemáticos en situaciones vinculadas con el ejercicio de la profesión; lo que implica identificar qué conceptos matemáticos se requieren en la práctica profesional y cuándo el arquitecto o el diseñador de interiores y mobiliario necesita utilizarlos y/o comunicar los procedimientos realizados, sin descuidar lo esencial de esta ciencia; esto es, la pretensión de desarrollar el pensamiento lógico matemático, utilizar lenguaje adecuado y desarrollar la escritura simbólica. Entendemos que contextualizar la enseñanza de la Matemática en las carreras puede generar aprendizajes significativos en los/as estudiantes y motivarlos para que reconozcan su relación con otras asignaturas siendo así una herramienta útil en sus proyectos de diseño. Por último, creemos que los resultados de la investigación representarán un aporte para la revisión de prácticas de enseñanza que atiendan a las trayectorias reales de los/as estudiantes; considerando sus representaciones, expectativas, saberes previos y posibilidades de responder a la complejidad del campo disciplinar, con el fin de favorecer la permanencia en el nivel universitario.
description Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferrarino C.,Garelik C. (2025) La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro - Argentina. Memorias del VIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Investigación Educativa. FaCEP-UNCo, pàg. 157-162
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13100
identifier_str_mv Ferrarino C.,Garelik C. (2025) La enseñanza de la Matemática en contexto. Presentación de un proyecto de investigación en curso en la Universidad Nacional de Río Negro - Argentina. Memorias del VIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Investigación Educativa. FaCEP-UNCo, pàg. 157-162
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18652
Memorias del VIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Investigación Educativa.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623520395264
score 12.559606