Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa
- Autores
- López, Yemina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro», y se propone problematizar las nociones de alfabetización política (Freire, 2008) y alfabetización académica (Carlino, 2005; Viñas, 2015), con el objetivo de repensar la noción de inclusión a partir de ellas. Mi objeto empírico está dado por los/as estudiantes privados/as de su libertad que cursan una carrera de grado en la Extensión Áulica Nº9. Los/as mismos/as tienen trayectorias educativas diversas e interrumpidas, pero que su mayoría han llegado a la universidad sabiendo leer y escribir, en contraposición de una gran parte de quienes habitan las cárceles bonaerenses. Por eso, pensar estas categorías sirve para revisar y repensar algunas cuestiones en torno al concepto de inclusión: ¿a quiénes incluimos?, ¿a qué los/as incluimos?, ¿cómo los/as incluimos? Son algunas de las preguntas y discusiones que me he dado a lo largo de este tiempo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Lectura
Escritura
Contextos de encierro
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb6ad8525f56046f996514e4a280cc62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativaThe literacy practices: educational inclusion strategiesLópez, YeminaComunicaciónLecturaEscrituraContextos de encierroInclusiónEl presente trabajo se enmarca en mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro», y se propone problematizar las nociones de alfabetización política (Freire, 2008) y alfabetización académica (Carlino, 2005; Viñas, 2015), con el objetivo de repensar la noción de inclusión a partir de ellas. Mi objeto empírico está dado por los/as estudiantes privados/as de su libertad que cursan una carrera de grado en la Extensión Áulica Nº9. Los/as mismos/as tienen trayectorias educativas diversas e interrumpidas, pero que su mayoría han llegado a la universidad sabiendo leer y escribir, en contraposición de una gran parte de quienes habitan las cárceles bonaerenses. Por eso, pensar estas categorías sirve para revisar y repensar algunas cuestiones en torno al concepto de inclusión: ¿a quiénes incluimos?, ¿a qué los/as incluimos?, ¿cómo los/as incluimos? Son algunas de las preguntas y discusiones que me he dado a lo largo de este tiempo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:36.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa The literacy practices: educational inclusion strategies |
title |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
spellingShingle |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa López, Yemina Comunicación Lectura Escritura Contextos de encierro Inclusión |
title_short |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
title_full |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
title_fullStr |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
title_sort |
Las prácticas de lectoescritura: estrategias de inclusión educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Yemina |
author |
López, Yemina |
author_facet |
López, Yemina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Lectura Escritura Contextos de encierro Inclusión |
topic |
Comunicación Lectura Escritura Contextos de encierro Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro», y se propone problematizar las nociones de alfabetización política (Freire, 2008) y alfabetización académica (Carlino, 2005; Viñas, 2015), con el objetivo de repensar la noción de inclusión a partir de ellas. Mi objeto empírico está dado por los/as estudiantes privados/as de su libertad que cursan una carrera de grado en la Extensión Áulica Nº9. Los/as mismos/as tienen trayectorias educativas diversas e interrumpidas, pero que su mayoría han llegado a la universidad sabiendo leer y escribir, en contraposición de una gran parte de quienes habitan las cárceles bonaerenses. Por eso, pensar estas categorías sirve para revisar y repensar algunas cuestiones en torno al concepto de inclusión: ¿a quiénes incluimos?, ¿a qué los/as incluimos?, ¿cómo los/as incluimos? Son algunas de las preguntas y discusiones que me he dado a lo largo de este tiempo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo se enmarca en mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro», y se propone problematizar las nociones de alfabetización política (Freire, 2008) y alfabetización académica (Carlino, 2005; Viñas, 2015), con el objetivo de repensar la noción de inclusión a partir de ellas. Mi objeto empírico está dado por los/as estudiantes privados/as de su libertad que cursan una carrera de grado en la Extensión Áulica Nº9. Los/as mismos/as tienen trayectorias educativas diversas e interrumpidas, pero que su mayoría han llegado a la universidad sabiendo leer y escribir, en contraposición de una gran parte de quienes habitan las cárceles bonaerenses. Por eso, pensar estas categorías sirve para revisar y repensar algunas cuestiones en torno al concepto de inclusión: ¿a quiénes incluimos?, ¿a qué los/as incluimos?, ¿cómo los/as incluimos? Son algunas de las preguntas y discusiones que me he dado a lo largo de este tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6640 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260476664217600 |
score |
13.13397 |